viernes 01 de diciembre de 2023
Algo de nubes 33.7ºc | Posadas

“La vacunación nos une” se implementa en ciudades fronterizas del Mercosur

Encaran vacunación en Iguazú para fortalecer barreras sanitarias

La campaña apunta a inmunizar contra la fiebre amarilla, la poliomielitis y el sarampión. Se desarrollará desde mañana. En Misiones la sede es Puerto Iguazú

domingo 01 de octubre de 2023 | 6:04hs.
Encaran vacunación en Iguazú para fortalecer barreras sanitarias
La campaña se hará del 2 al 10 de octubre en Iguazú.
La campaña se hará del 2 al 10 de octubre en Iguazú.

Al igual que con otros recaudos previos a un viaje, es necesario revisar los calendarios de vacunación, principalmente contra enfermedades virales como la fiebre amarilla, la poliomielitis y el sarampión. Por este motivo, el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de Salud (OPS) lanzaron la campaña “La vacunación nos une”, con el objetivo de fortalecer barreras sanitarias que eviten la reaparición de estas enfermedades en los países que conforman el Mercosur.

En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva, la jefa del Área Programática de Salud Zona XV, Lilian Quisiel, indicó que “en el lapso del 2 al 11 de octubre vamos a trabajar en una intensa búsqueda de personas que no tengan las vacunas de fiebre amarilla, polio y sarampión. Esta actividad se va a llevar a cabo en forma simultánea con una vacunación espejo en cinco municipios: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú, Ciudad del Este, Concordia y Salto”.

“Si bien en la conservadora vamos a aprovechar de llevar todas las vacunas para que sea una estrategia para completar calendarios, el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS buscan fortalecer los niveles de cobertura de estas enfermedades. Será una oportunidad para ofrecer toda la gama de vacunas, porque nuestro calendario tiene más de 20 vacunas de aplicación gratuita y se sumó, hace unos años, la vacuna de Covid-19”, completó.

Sobre este punto, adelantó que ya se establecieron cronogramas de trabajo con establecimientos escolares, guarderías, fuerzas de seguridad, personal esencial de hotelería, gastronomía, aeropuerto, aduana y migraciones. Al mismo tiempo, los promotores de salud realizarán la búsqueda activa en terreno.

“Queremos lograr que la comunidad colabore y no espere a que el promotor llegue a su casa, sino que por voluntad propia pueda acercarse al centro de salud con su carnet de vacunación y verificar si tiene las dosis completas. Los puestos fijos estamos analizando ponerlos los fines de semana en lugares donde hay mucha concentración de personas como el Hito Tres Fronteras, la plaza o la costanera. Lo que pasa es que a esos lugares las personas no llevan el carnet, así que tenemos que verificar si esta estrategia va a funcionar como la de recorrer los barrios que sabemos que sí funciona”, explicó Quisiel.

A su vez, hizo hincapié en que “las vacunas de polio y varicela se aplican a partir de temprana edad. Con la fiebre amarilla podemos tener personas que vienen a vacacionar y no tienen aplicada la vacuna en ninguna etapa de su vida, entonces también vamos a revisar carnets de personas adultas”.

Por último sostuvo que por la ubicación geográfica de Misiones las personas deben tener la vacuna contra la fiebre amarilla puesta. “Se aplica a partir del primer año de edad y con una dosis de vacuna la persona tiene cobertura de por vida. No esperemos a que aparezca un caso en países limítrofes y tengamos que salir correr. Ante la duda pueden acercarse a los centros de salud”, concluyó.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias