martes 05 de diciembre de 2023
Tormenta 26.7ºc | Posadas

Relevamiento sobre el mercado laboral que elaboró el Ipec Misiones

Se crearon 5.000 puestos de trabajo en Posadas en los últimos seis meses

También se detalló que hubo 2.000 desocupados menos y que son 3.000 menos las personas inactivas. Se contempló a partir del crecimiento de la población local

sábado 30 de septiembre de 2023 | 6:04hs.
Se crearon 5.000 puestos de trabajo en Posadas en los últimos seis meses
La construcción es una de las grandes demandantes de trabajo en Posadas, tanto en el ámbito privado como público.
La construcción es una de las grandes demandantes de trabajo en Posadas, tanto en el ámbito privado como público.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) Misiones dio a conocer un nuevo informe sobre el mercado de trabajo en el aglomerado Posadas, correspondiente al primer semestre.

 Basado en la Encuesta Permanente de Hogares continua (EPH), concluye que “entre el primer trimestre 2023 y el segundo trimestre 2023, se crearon 5.000 puestos de trabajo. La cantidad de personas desocupadas disminuyó en 2.000; a su vez, la población inactiva disminuyó en 3.000 personas, ya que pasó de 199.000 a 196.000 personas”.

En detalle, la Encuesta Permanente de Hogares continua (EPH), arroja resultados positivos ya que la tasa de actividad aumentó respecto del primer trimestre, pasando del 48,3% al 49,2%.

Asimismo, la tasa de empleo presenta un aumento del 46,0% al 47,3%.

Por su parte, la tasa de desocupación decreció, pasando del 4,7% al 4,0%. La tasa de subocupación aumentó, puesto que pasó del 10,9% en el primer trimestre 2023 al 11,6% en el segundo trimestre 2023.

En tanto, la tasa de subocupación no demandante mostró un crecimiento, pasando del 1,9% al 2,3%; asimismo, la tasa de subocupación demandante mostró un aumento trimestral pasando del 9,0% al 9,3%.

Por último, siempre en el aglomerado Posadas, la tasa de ocupados demandantes de empleo aumentó, pasando del 11,0% en el primer trimestre 2023 al 12,3% en el segundo trimestre 2023.

En cuanto a población

La Encuesta Permanente de Hogares continua determinó además que al segundo trimestre 2023 la población total del aglomerado Posadas asciende a 385.000. Dentro de ella, la población económicamente activa (PEA) es de 189.000, de los cuales, 182.000 se encuentran ocupadas (PO) y 7.000 desocupadas (PD). Hay 23.000 personas que son ocupados demandantes de empleo, y 22.000 subocupadas. De acuerdo al informe, la cantidad de inactivos asciende a 196.000 personas.

Comparativamente, al primer trimestre 2023, la población total del aglomerado Posadas ascendía a 384.000 personas y la población económicamente activa (PEA) a 185.000 personas, de los cuales 177.000 se encontraban ocupadas y 9.000 desocupadas. Había 20.000 personas ocupadas demandantes de otra ocupación y 20.000 subocupadas. La cantidad de inactivos ascendía a 199.000 personas.

“Se puede afirmar entonces que, entre el primer trimestre 2023 y el segundo trimestre 2023, se crearon 5.000 puestos de trabajo. La cantidad de personas desocupadas disminuyo en 2.000; a su vez, la población inactiva disminuyó en 3.000 personas, ya que pasó de 199.000 a 196.000 personas”, señala el informe del Ipec. 

Aclara que la población inactiva se compone de los inactivos marginales, que lo constituyen personas que se han retirado de la búsqueda activa por falta de visualización de oportunidades, pero están disponibles para trabajar; y por los inactivos típicos quienes no trabajan, no buscan trabajo activamente ni están disponibles para trabajar.

Por otro lado, aumentó en 2.000 personas las que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más horas, y aumento en 3.000 personas los disconformes con su actual ocupación, que desean cambiar de trabajo. En resumen, entre el primer trimestre 2023 y el segundo trimestre 2023 aumentó la fuerza u oferta laboral en 4.000 personas, mientras que la cantidad de personas inactivas disminuyó en 3.000.

Descripción

El Ipec Misiones a su vez brinda una breve explicación respecto al comportamiento de las principales tasas del mercado laboral del aglomerado Posadas del segundo trimestre 2023, respecto al primer trimestre 2023: la tasa de actividad decreció en 0,9 puntos porcentuales (p.p.), debido a que se incrementó la población total en 1.000 personas, y la población económicamente activa aumentó en 4.000 personas. La tasa de empleo aumentó en 1,3 p.p. explicado particularmente por un aumento en la cantidad de ocupados (5.000 personas). La tasa de desocupación disminuyo 0,7 p.p.

La cantidad de personas desocupadas disminuyó en 2.000 y la población económicamente activa creció en 4.000 personas.

Y, finalmente, la tasa de subocupación decreció 0,7 puntos porcentuales, puesto que la cantidad de subocupados aumento en 2.000 personas, y la PEA creció en 4.000 personas.

 

Casi un 6% trabaja en comercios

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias