El pase a planta permanente se pospuso
Ediles de Eldorado ampliaron el presupuesto del Ejecutivo
Se añadieron a las estimaciones de recursos para el Ejecutivo para este año, otros $144,6 millones. Fue en votación dividida

El Concejo Deliberante, en su sesión ordinaria de ayer aprobó la ampliación presupuestaria del ejercicio 2023, y volvió a comisión de trabajo el tratamiento del listado de personal propuesto para ser pasado a planta permanente.
El Ejecutivo municipal solicitó una ampliación del presupuesto del año 2023 por un monto de 144,6 millones de pesos, pero en una votación dividida el concejo aprobó por simple mayoría (cuatro votos a tres) la ampliación por un monto de 350 millones que es lo que se corresponde con el incremento por coparticipación recibido por el municipio, y continuar estudiando el pedido formulado por el Ejecutivo para ver si se cuentan con los recursos suficientes para aprobar el monto solicitado.
La decisión de los cuatro concejales que impusieron su decisión (Lorena Cardozo del Frente Renovador, presidenta del cuerpo y viceintendenta electa a partir del próximo 10 de diciembre, los radicales Augusto Daniel González y Rosi Kurtz y Sebastián Tiozzo (Pays) se basó en los informes presentados por el asesor legal del Concejo, Germán Chemes y del asesor contable Pablo Bejar.
Bejar, al hacer uso de la palabra, expresó que “el trabajo y las recomendaciones que se hicieron en comisión determinaron la posibilidad de hacer y ofrecer un proyecto de Ordenanza paralelo al que llegó del Ejecutivo. Como asesor contable, no tengo las herramientas fundamentadas que indiquen que se cumple el artículo 180 de la Carta Orgánica para el pedido que envía el Ejecutivo. Creo que lo más prudente sería que le otorguemos la posibilidad al normal funcionamiento y la seguridad a las personas del municipio de tener el goce de sus haberes. De cara al último trimestre, este cuerpo colegiado y los asesores trabajaremos, en caso que haga falta, en el análisis de otras ampliaciones que tranquilamente se pueden dar”. Todo esto en función de que el ejecutivo municipal había planteado a imposibilidad de pagar los haberes del mes de septiembre si no contaban con la ampliación presupuestaria aprobada por el concejo.
A su turno Chemes, con una descripción más dura de la realidad, manifestó en referencia al proyecto enviado por el ejecutivo “el artículo 4 viene a tratar de arreglar algo que se viene haciendo desde octubre del 2022 de forma irregular. Se contrataron personas y se pagaron sueldos sin autorización de los presupuestos 2022 y 2023, y eso hace que hoy las partidas estén agotadas. Pretender meter por la ventana lo que no se pudo por la puerta subestima la inteligencia de los concejales y los asesores. Estimó que pueden haber responsabilidades penales en cuestiones derivadas de este tema”. El artículo 4 hace referencia al número de personas contratadas por el ejecutivo municipal y que hoy está en discusión por el pedido de pase a planta permanente de 176 empleados solicitados por el municipio.
Sobre el pase a planta
Precisamente, en el tema del pase a planta permanente, en la sesión se debía tratar un dictamen de la Comisión II, con las firmas de los concejales Águeda Saenger, Bernardino Bobadilla y Mauricio Acevedo Leal, en la que proponían el pase a planta permanente de 44 agentes municipales, cuya lista fue presentada recién el día martes 26 de septiembre, y de la cual el resto de los concejales desconocía los propuestos.