miércoles 06 de diciembre de 2023
Muy nuboso 23.7ºc | Posadas

Con esta inversión, se amplió la capacidad de monitoreo

Habilitaron edificio para el 911 y entregaron patrulleros a comunas

El gobernador Oscar Herrera Ahuad presidió el acto en la cascada de la Costanera, con la presencia de representantes de las fuerzas y de los intendentes municipales

miércoles 27 de septiembre de 2023 | 6:04hs.
Habilitaron edificio para el 911 y entregaron patrulleros a comunas
Un centenar de patrulleros adquiridos con fondos provinciales fueron entregados a dependencias policiales.
Un centenar de patrulleros adquiridos con fondos provinciales fueron entregados a dependencias policiales.

Con el objetivo de equipar a las fuerzas de seguridad para optimizar la capacidad de respuesta y prevención, ayer se habilitó el nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 de la Policía de Misiones.

Con más de 2 mil cámaras de monitoreo, un nuevo software y nuevo equipamiento se amplió la capacidad de monitoreo y de recepción de llamadas, lo que posiciona a este centro como el más grande de la región NEA.

En la misma jornada, el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó un centenar de patrulleros que fueron adquiridos con fondos provinciales para reforzar la logística en terreno que lleva adelante la fuerza de seguridad en 37 municipios de la provincia. 

La entrega se realizó en La cascada de la Costanera de Posadas, donde el gobernador destacó el resultado de las políticas públicas en materia de seguridad que lleva adelante la provincia.

“Cuando en el país se discuten las plataformas de seguridad, en esta provincia incorporamos un número histórico de cámaras de seguridad, que comparadas con provincias vecinas quintuplica la capacidad, esto es un mérito de los misioneros y las misioneras”, sostuvo. 

Se reforzará la logística de seguridad en distintas localidades misioneras.

La nueva sede del 911 es un paso trascendental que da la provincia en materia de prevención. “No se trata de una herramienta represiva, sino una herramienta preventiva que refleja un Estado presente, que mediante estrategias y recursos logra identificar la trazabilidad desde el momento que se comete un delito o anticiparse para evitar que ocurra el hecho”, explicó Herrera Ahuad respecto de la importancia de este nuevo edificio con monitoreo directo de Posadas, Garupá y Candelaria y un enlace con los centros de monitoreo distribuidos en toda la provincia.

Asimismo recordó que la provincia de Misiones abordó la seguridad desde una visión integral. “Invertimos en recursos humanos y en la calidad de los recursos humanos a través de la creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad. Invertimos en infraestructura, construyendo comisarías en toda la provincia. Ahora invertimos en el fortalecimiento de la logística y con tecnología a través del Centro Integral de monitoreo” resaltó. 

Responsabilidad a las fuerzas

Durante el acto de entrega, Herrera Ahuad pidió a la fuerza provincial responsabilidad para garantizar la seguridad de los misioneros y de quienes visitan la provincia.

“Le pido a los agentes la máxima responsabilidad, porque ahora estos recursos y herramientas están en sus manos para la seguridad y protección de todos los ciudadanos” indicó el mandatario, al tiempo que también agradeció a los intendentes que se involucran para que mediante el trabajo interinstitucional se garanticen las demandas de seguridad en cada rincón de la provincia.  

Por su parte, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, recalcó el potencial de estas inversiones en materia de seguridad para brindar contención y garantizar la seguridad en toda la provincia de Misiones.

Durante el acto, además participaron el vicegobernador, Carlos Arce, el diputado Hugo Passalacqua, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el concejal, Daniel Vancsik, autoridades de la Policía de Misiones e intendentes de diferentes municipios beneficiados.


El Centro Integral de Operaciones

El Centro Integral de Operaciones 911 de la Policía de Misiones funciona en Félix de Azara 1941, de Posadas. Consta de tres patas que son: las líneas de emergencia (911), la de videovigilancia y la administración del recurso policial. En un informe realizado por El Territorio,

se consignó que el espacio cuenta con 40 oficiales, en turnos de 12 horas, que se dividen el trabajo entre atender las llamadas de emergencia, contactar a los móviles policiales, bomberos o red de traslados según sea el caso, además de monitorear las cámaras que están instaladas por la ciudad (1.300), así como a las víctimas de violencia de género y sus agresores que tienen tobillera electrónica. Con esta nueva inauguración, se espera duplicar esta capacidad.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias