domingo 01 de octubre de 2023
Cielo claro 23.7ºc | Posadas

Exitoso ensayo aéreo

Primer vuelo de avión eléctrico impulsado por hidrógeno líquido

La nueva alternativa de combustión disminuye el impacto ambiental, extiende la autonomía y capacidad de carga. Lo fabricó la compañía alemana H2FLY

lunes 18 de septiembre de 2023 | 6:00hs.
Primer vuelo de avión eléctrico impulsado por hidrógeno líquido
El avión alemán de cuatro asientos ya realizó cuatro vuelos exitosos.
El avión alemán de cuatro asientos ya realizó cuatro vuelos exitosos.

La carrera por encontrar reemplazantes a los diferentes tipos de combustibles derivados del petróleo, a fin de disminuir el impacto ambiental, se convirtió en uno de los principales desafíos de la humanidad. Los avances tecnológicos sugieren nuevas alternativas para los automóviles pero la apuesta apunta a innovar en combustión para medios de transporte de mayor porte.

En este contexto, la firma alemana H2FLY celebró el logro de completar con éxito el primer vuelo de un avión eléctrico impulsado por hidrógeno líquido. Según informó la compañía, su avión H2FLY de cuatro asientos pudo hacer cuatro vuelos, usando motores eléctricos cuya energía vino de celdas de hidrógeno líquido. La decisión de usar hidrógeno líquido en vez de hidrógeno gaseoso para el generador se debe a que esto le permitió extender la autonomía del avión de 750 a 1.500 kilómetros de vuelo, lo que permitirá usar estos diseños, a futuro, para vuelo de media distancia.

El uso de hidrógeno líquido es parte del proyecto europeo Heaven, que reúne a varias compañías aeronáuticas europeas, y que buscaba demostrar que ese combustible no contaminante era idóneo para ser usado en aviones con motores eléctricos. Según explicaron voceros de la compañía, el uso hidrógeno líquido,que se logra cuando este gas se almacena a muy bajas temperaturas, reduce el peso y el volumen del contenedor de combustible respecto de usar hidrógeno en estado gaseoso, y por eso permite un uso más eficiente, lo que mejora la autonomía de la aeronave.

En junio último, H2FLY anunció que comenzó a desarrollar un nuevo sistema de celdas de hidrógeno con combustible que pueden usarse a 27.000 pies para suministrar energía a los motores eléctricos del avión. Y en 2024 espera inaugurar un centro de aviación a hidrógeno en Stuttgart, donde seguirá desarrollando esta tecnología y donde fabricará un avión de hidrógeno para 40 pasajeros.

A futuro, la idea es seguir avanzando con los aviones de motores eléctricos que usen baterías o sistemas de propulsión a partir de hidrógeno, lo que permitirá la construcción de aviones más silenciosos y menos contaminantes. El uso de este combustible no contaminante (y que se puede generar a partir de fuentes de energía renovable, como paneles solares y molinos eólicos, que se usen para la electrólisis, es decir, separar el hidrógeno del oxígeno en el agua) sería un paso firme en el objetivo de la industria aeronáutica de reducir a cero su acción contaminante para 2050.

Según datos de 2021, el 2 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono provino de los motores de los aviones comerciales.

Motorola lanza Edge 40 con una mejor batería y una pantalla curva

Motorola presentó el nuevo Motorola Edge 40 NEO, un terminal que se presenta con pantalla curva de 6,55 pulgadas y que se puede cargar al 50 por ciento en tan solo 15 minutos. Está equipado con una pantalla LED de 6,55 pulgadas con bordes curvos a ambos lados. El panel admite HDR10+ y DCI-P3, ofrece una resolución FHD+, una tasa de refresco de 144 Hz y su brillo alcanza los 1300 nits. Viene equipado con un procesador MediaTek Dimensity 7030 de 5 nanómetros (nm), con capacidad 5G, conectividad WiFi 6E y una configuración de 12 GB de RAM y 256 GB de capacidad interna, el dispositivo destaca en el apartado de la batería.

Europa se suma a la prohibición del Iphone 12

Apple actualizará el sistema operativo del iPhone 12 en Francia después de que ese país decretara la retirada de la venta del producto, a causa de su nivel de emisión de ondas electromagnéticas.

Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios de España pidió oficialmente que se evalúe tomar una decisión similar. “OCU aclara que los límites de radiación solo se superan en las mediciones de las extremidades y que son mediciones realizadas en la peor situación posible. Es más, los límites de la Unión Europea son 50 veces inferiores para que se produzca un aumento de 1º C en la temperatura de la cabeza”, dice el comunicado.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias