Últimos días de invierno y prevén una primavera lluviosa
“El Niño ya está generando desequilibrios en la climatología”
Se espera un fin de semana cálido y con sol y habrá nuevas precipitaciones desde el lunes. La ciudad de Posadas podría llegar a superar su récord histórico de lluvias

Tras la refrescada que se sintió en la noche del miércoles y el día jueves se espera un fin de semana caluroso con temperaturas que llegarán a los 36º en Posadas y las lluvias volverán este lunes. Así transcurren los últimos días del invierno en Misiones, con altibajos térmicos a la orden del día y con el fenómeno de El Niño ya en marcha.
“Este fenómeno climático ya está activo y tiene origen en un calentamiento en el océano Pacífico Ecuatorial, genera cambios de circulación muy importantes en la atmósfera y en nuestra región, particularmente en el Litoral, repercute con anomalías en el régimen tanto de temperaturas como de precipitaciones”, contó Matías Reinoso, pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además explicó que cuando se activa este fenómeno la primavera en el Litoral suele ser muy lluviosa, mucho más que lo normal.
Así lo demuestran los registros de los últimos días, con temporales que obligaron a evacuar barrios en la capital misionera e Ituzaingó, Corrientes.
“Este factor climático está generando ya ciertos desequilibrios en la climatología de nuestro país y en particular del Noreste argentino”, señaló Reinoso e insistió con que la primavera será más lluviosa de lo habitual.
Para ello explicó que este noveno mes del año ya viene comportándose de manera extraordinaria, con precipitaciones que podrían ser récord sobre Posadas. Recordó que el pico histórico máximo de lluvias para septiembre se dio en 2014 con 400 milímetros y este 2023, en los primeros quince días, ya cayeron 352,8 milímetros.
“En cuanto a temperaturas no se prevén anomalías todavía importantes, se espera una primavera relativamente normal”, sostuvo en Radioactiva 100.7 y siguió: “Estos eventos con lluvias fuertes en poco tiempo, sobre todo en un año donde El Niño se muestra activo, pueden ocurrir, pueden estar favorecidos por factores de naturaleza sinóptica, con sistemas de baja presión que generen inestabilidad o convergencia de humedad”.
En lo que refiere al corto plazo, detalló: “Hacia la mañana del lunes nuevamente va a haber un periodo de inestabilidad en buena parte de las provincias de Misiones y Corrientes, se van a empezar a formar seguramente algunas tormentas. Por el momento hay que estar atento, no hay ninguna alerta, pero recomiendo seguir las redes sociales del Servicio Meteorológico Nacional, bajarse la app nuestra y chequear los canales oficiales de información para ver si efectivamente puede aumentar el grado de peligrosidad”.
En cifras
352,8
El récord histórico de lluvias para septiembre es de 400 milímetros. Este año en los primeros 15 días llovieron 352,8 milímetros.