lunes 02 de octubre de 2023
Cielo claro 16ºc | Posadas

Nuevo cuarto intermedio en la sesión del Inym

Postergan una semana para definir precios de la yerba

La producción pide $191,45 el kilo de hoja verde y ajustes. Industriales bajaron números y pidieron estudiar el esquema

viernes 15 de septiembre de 2023 | 6:04hs.
Postergan una semana para  definir precios de la yerba
La reunión de todos los sectores presagiaba acuerdo pero la nueva discusión pasó para el 21 de septiembre.
La reunión de todos los sectores presagiaba acuerdo pero la nueva discusión pasó para el 21 de septiembre.

Los nuevos valores de la yerba mate que deben regir a partir de octubre podrían definirse en la última sesión de precios pactada para el próximo jueves. Ayer, en la reunión de directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), industriales de Misiones y Corrientes bajaron propuestas concretas expresadas en números, y si bien lo ofertado no convenció a las pretensiones del sector productivo, se planteó un esquema de base a un valor de $191,45 para el kilo de hoja verde, con aumentos bimestrales para atenuar el impacto de la inflación.

La molinería pidió una semana más para evaluar la incidencia final en el costo del paquete y desde el sector cooperativo propusieron el último cuarto intermedio en las negociaciones, en el afán de evitar el laudo nacional.

En el tramo final de la zafra gruesa, la actualización de precios para el período de cosecha conocido como zafriña (que va desde diciembre a marzo) debe estar vigente desde el primer día del mes próximo. Oficialmente y mediante el arbitraje de la secretaría de Agricultura de la Nación, el kilo de la hoja verde hasta fin de mes, debe pagarse $120, “pero en algunos secaderos ya se está pagando $170”, aseguró Marcelo Hacklander, director del sector productivo, en diálogo con Radioactiva 100.7.

Ayer la presencia de todos los directores, incluido el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, presagiaba una definición. Sin embargo, estiraron una semana más. 

“El debate continúa, se volvió a pasar a un cuarto intermedio y eso significa que hay buena voluntad e intenciones de llegar a un acuerdo”, dijo a la salida de la reunión Juan José Szychowski, presidente del Inym.

Confirmó que “hay dos posturas. Por un lado, un sólo valor por todo el semestre y otro que se vaya ajustando de manera bimestral”.

Reconoció que “también hubo propuestas de ajustar el precio mes a mes, pero después se avanzó en hacerlo cada dos meses. Se puso sobre la mesa la suba de la inflación y el objetivo es que el precio que se exija, no pierda valor a medida que van pasando los meses”.

Szychowski confía en que “el próximo jueves lleguemos a un consenso” y desde el sector productivo destacaron la actitud de la molinería, “porque esta vez bajaron números concretos”, dijo Jonás Petterson, director del Inym.

El dirigente yerbatero detalló que “la industria de Corrientes nos ofreció, para el kilo de la hoja verde, $129,65 y la industria de Misiones $148,89. Mientras que nuestro pedido fue $275,68, así que estamos bastante lejos”. Sin embargo, durante el cónclave desarrollado en Posadas, se planteó una alternativa superadora que podría convencer a todos.

“Fuimos más flexibles en la negociación. Planteamos arrancar con la grilla del Inym que es $191,45 con dos aumentos del 20% para llegar al valor que pretendemos al final del semestre. Eso todavía no fue analizado por el sector industrial”, agregó Petterson.

“El planteo que hace el sector cooperativo que acompañamos nosotros junto al gobierno de Misiones es el de un aumento del 20% en dos etapas, pasando a $229 en octubre y $275 a partir de noviembre”, subrayó.

En el encuentro del jueves, los industriales se presentarán con una decisión acerca del esquema que surgió en la reunión. “Si ellos aceptan arrancar en $191,45 con aumentos escalonados, vamos a acordar. Sino iremos al laudo”, subrayó Petterson.

Los números en la sesión de precios
En el encuentro de ayer se manejaron varios números. El sector industrial correntino propuso pagar hasta marzo del año que viene, $129,65 el kilo de hoja verde y $492,66 la yerba mate canchada.

En tanto los molinos de Misiones ofertaron $148,89 y $565,78 para la hoja verde y la canchada, respectivamente.

La producción, junto al sector cooperativo y tomando como base la grilla que bajó el propio Inym, planteó comenzar en $191,45 para el kilo de hoja verde y $729,79 la canchada. Progresivamente pretenden dos ajustes del 20% que eleve a $229,74 el kilo de hoja verde y $874,53 en una primera instancia y a $275,68 (hoja verde) y 1.049,44 (canchada), montos finales para el período que finaliza en marzo.

 

En cifras

$191,45

Para el kilo de hoja verde, es la base que se está manejando como alternativa entre las propuestas. Además con aumentos bimestrales.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias