Viviana Yommi, la nominada
De los 24 Docentes que Inspiran, una es de Iguazú
Se trata de Viviana Yommi, directora del Instituto Esperanza 0913, quien se dedica a la rehabilitación y brinda aprendizaje a niños desde los tres meses

La docente y directora del Instituto Esperanza 0913 de Puerto Iguazú, Viviana Yommi, resultó una de las 24 personas seleccionadas del concurso Docentes que Inspiran. El certamen es promovido por la Fundación Varkey y busca reconocer a aquellos docentes que generan resultados de aprendizaje destacados en sus estudiantes y un impacto más allá del aula.
Yommi es una mujer comprometida con su trabajo desde 1991 y en los últimos años está muy abocada a que sus alumnos puedan ingresar al campo laboral y lograr la verdadera inclusión.
“Creemos que la educación es una inversión, por eso la condición económica de la gran mayoría de las familias no es para nosotros un impedimento para sobrellevar el funcionamiento de una escuela cuyos recursos siempre hemos encontrado en la solidaridad de nuestra comunidad”, manifestó.
El Instituto Esperanza 0913 está ubicado en avenida República Argentina se dedica a la rehabilitación de niños a partir de tres meses y ya en el ámbito escolar con todas las edades y condiciones (síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo, retrasos cognitivos leves, moderados y graves, problemas motrices).
El establecimiento cuenta con dos turnos, mañana y tarde. Además tiene una matrícula actual de 115 alumnos, 14 en rehabilitación y 101 en aulas, en la que los niños reciben educación gratuita.
Docentes que Inspiran
El concurso tiene tres instancias de selección hasta conocer al Docente Inspirador del Año. Primero, un Comité de Preselección conformado por la Fundación Varkey seleccionará 24 candidatos semifinalistas, quienes fueron dados a conocer ayer.
La próxima instancia consiste en que un jurado integrado por especialistas designados por la Asociación Conciencia, la Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación, la Fundación Lúminis y la Fundación Noble que evaluarán a los candidatos y elegirán a seis finalistas.
Por último, un gran jurado integrado por trece personas reconocidas de los ámbitos académico y científico y de ONG de educación elegirá al Docente Inspirador del Año, quien recibirá un premio de 600.000 pesos y a otros dos les otorgará menciones especiales con un premio de 200.000 pesos cada una.
“Creo que el estar motivado dentro del aula produce que el estudiante aprenda de una manera más significativa”, resaltó Damián Javier Ortiz, quien fue elegido Docente Inspirador del Año en la segunda edición, en el año 2022.
“La docencia es poder generar en los alumnos inquietudes sobre distintas problemáticas, transmitir valores y formar ciudadanos”, compartió Marcela Carrivale, una de las seis finalistas durante la ceremonia de premiación del año pasado.