Los caninos tendrán lugares de paseos en la ciudad
Crearán en Posadas caniles para mascotas en varias áreas públicas
Es un proyecto que cuenta con dictamen y se espera hoy la aprobación de los ediles. Es impulsada por los concejales Ríos y Argañaraz. Exige responsabilidad para tutores

En la comisión de obras públicas del Concejo Deliberante de Posadas analizaron y firmaron el dictamen para la creación de caniles para mascotas en áreas públicas determinadas de la ciudad.
Se trata de un proyecto impulsado por los ediles Pablo Argañaraz y Cristian Ríos. Con la norma se apunta a la creación de estos espacios con áreas delimitadas que reúnan las características necesarias para su funcionamiento en plazas, parques o sitios verdes de uso público determinados por la autoridad de aplicación.
Por definición los caniles son las áreas delimitadas dentro de los espacios verdes de uso público, destinadas a la permanencia de caninos y paseadores de perros.
Entre los objetivos del proyecto de ordenanza se apunta a la creación de espacios de convivencia armónica entre canes y personas. Se pretende con ello, asegurar ambientes limpios e higienizados de uso público, propiciar ámbitos de entretenimiento y desarrollo de actividades específicas de los caninos, detalla la iniciativa.
Las ubicaciones
Según la norma, que ya cuenta con dictamen, los caniles serán emplazados en espacios verdes de uso público, cuya área será determinada por la autoridad de aplicación teniendo en cuenta la superficie de las plazas y parques de uso público.
En cuanto a los detalles, los caniles deberán contar con las siguientes características: rejas perimetrales a partir de 1,20 metros de alto, doble puerta, con sistema de gravedad y encadenado de cemento que evite la corrosión de las rejas por la orina de los canes; bebederos antivandálicos específico para mascotas, expendedor de bolsas para recolección de heces de los canes, cestos diferenciados para heces de animales. Sumado a espacio de cartelería informativa, superficie de tipo natural o artificial que permita el drenaje de los residuos para una adecuada limpieza y que favorezca la manutención y el resguardo de la salud integral de los usuarios; además espacios de sombra garantizados dentro del canil, bancos para descanso, juegos para canes, toboganes, túneles, entre otros, donde puedan desarrollar sus habilidades y destrezas.
A su vez, de aprobarse hoy la ordenanza, también se establecerá la prohibición del ingreso de todo animal considerado peligroso o potencialmente peligroso o que ingrese con bozal.
Además, se establecen obligaciones para el tutor responsable, como permanecer dentro del canil junto a su mascota; tener y presentar, toda vez que sea exigida por autoridad competente, la libreta sanitaria actualizada del animal.
Se exigirá recolectar las heces en bolsas de residuos y depositarlos en los cestos diferenciados.
Los dictámenes a ser abordados por los ediles
Entre los dictámenes de ordenanzas a tratarse hoy durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se encuentra justamente la creación de caniles para mascotas con áreas delimitadas.
A su vez, el de la edil Marlene Haysler que instituye la “Semana de la persona sorda”, que se inicia el 19 de septiembre de cada año. Se añade la iniciativa de los concejales Daniel Vancsik y Horacio Martínez para la creación del observatorio municipal de las infancias y adolescencias y la adhesión a la ley provincial VI – 244 que instituye septiembre como “Mes de Artigas”.
También la propuesta de la concejal Malena Mazal para la creación del “Programa de ayuda mutua entre Mujeres en Situación de Violencia de Género”. Y de la edil Mariela Dachary para crear el “Programa Municipal de Datos con Perspectiva de Género”.