Nueva ronda de exposiciones en la comisión de Presupuesto
Energía de Misiones fortalece Garupá y anticipa verano récord de consumo
La nueva estación transformadora será la principal obra que ejecutará la empresa energética. Kluka pidió que más usuarios se registren en el programa de segmentación

Una nueva estación transformadora en Garupá para duplicar la potencia en una zona que trabaja al límite y fortalecer las diferentes líneas que contenga la demanda de 269.854 usuarios de energía, repartidos en hogares industrias y comercios, fueron los ejes planteados por la presidenta de Energía de Misiones.
Virgina Kluka defendió ayer ante los diputados, los $18.505.309.000 que solicitó en la comisión que estudia el presupuesto, lo que representa una variación cercana al 200%. Adelantó que la empresa está preparada para soportar una alta demanda en el próximo verano, “que estimamos en un 6% más y que podría incluso, superar el récord de 2021”
La demanda máxima que se registró en Posadas fue de 249 MW y para el verano estiman que llegará a 264 MW. En tanto que, en el resto de la provincia, en 2021 el sistema soportó una demanda de 380MW y para la época de altas temperaturas el requerimiento energético subirá a 415 MW.
En su exposición, la funcionaria aseguró que “se cumplieron todas las obras que proyectamos para este año” y que la mirada está puesta en “algunas áreas críticas”. Además del transformador de 44MVA para Garupá, el más grande con el que trabaja la empresa, apuntó a finalizar tareas en Puerto Iguazú, “porque para fin de año hay que poner en funcionamiento un nuevo transformador en la estación”.
En Posadas hay prioridad para trabajar en líneas que abastecen a Villa Cabello “y tenemos que sumar un nuevo transformador en San Vicente”, apuntó.
San Javier es otro municipio que requiere urgente atención, “sobre todo en el reemplazo de la postación de las líneas de media tensión. Esa tarea está avanzada en un 60%”, aclaró.
Al momento de referirse a las tarifas en un contexto inflacionario donde todo aumenta, Kluka recordó que sigue vigente, “la segmentación que implementó la secretaría de Energía de la Nación, de manera gradual”.
Por alto consumo, el sector que verá reflejado mayores incrementos, “son los denominados categoría N1, personas con mayores ingresos”. En tanto que recordó que Energía de Misiones, “ya inició una nueva campaña para que los usuarios se inscriban en la segmentación energética”
Una reciente auditoría realizada por la mayorista Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) arrojó que una gran cantidad de usuarios de energía eléctrica “aún no están inscriptos y en algún momento pueden observar un disparo en el valor de su factura”, advirtió Kluka.
Según el reporte que presentó Energía de Misiones ante la comisión de Presupuesto, en la provincia hay 243.482 usuarios de hogares registrados; 8.473 industrias y 17.899 comercios. El 43% de las conexiones se ubican en la capital provincial y el 57% en el resto de la provincia.
Incrementos en todas las carteras
Además de Energía de Misiones y Turismo, otros seis entes defendieron sus números ante la comisión de Presupuesto.
El Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento recibirá 8.205
millones de pesos, que implican un incremento del 98%.
El ministerio de Acción Cooperativa y Mutuales destinará $1.248.785.000 que equivaldrían a un 139 por ciento de incremento en comparación con el ejercicio actual.
Para el 2024, el Tribunal de Cuentas recibiría $4.165.964.000,
lo que representa un incremento del 100%.
El Ministerio del Agro y la Producción proyecta recibir $13.951.509.000, que corresponden a un incremento del 68 por ciento. A Cambio Climático se destinarían 257 millones de pesos, que equivalen a un 157 por ciento de aumento y Deportes pidió 3.101.256.000 pesos, que equivalen a un aumento del 115%.