martes 28 de noviembre de 2023
Nubes 25.7ºc | Posadas

En conjunto con la Red de Traslados, el Hospital Carrillo y el Centro de Adicciones

Misiones contará con un Parque de la Salud Mental

Capacitan sobre trastornos neurológicos y por consumo de sustancias. Buscan que agentes sanitarios estén alertas ante estas consultas y las aborden de forma integral

martes 29 de agosto de 2023 | 6:05hs.
Misiones contará con un Parque de la Salud Mental
Comenzaron las capacitaciones para que los trabajadores de la salud aborden casos de consumo de sustancias o salud mental. Foto: Gianella Perotti
Comenzaron las capacitaciones para que los trabajadores de la salud aborden casos de consumo de sustancias o salud mental. Foto: Gianella Perotti

En el marco del lanzamiento del programa de intervención para los trastornos mentales neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de Salud no especializado (mhGAP), se oficializó la la creación del Parque de la Salud Mental en Misiones.

El proyecto, confirmado por el ministro de Salud, Oscar Alarcón, se realizará en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y abarca al Hospital Carrillo, a la Red de Traslados y al Centro de Adicciones.

“Nosotros como Salud Pública trabajamos con el Ministerio de Adicciones en un ambiente cercano. Hoy son dos ministerios aparte pero el recurso humano sigue siendo el mismo y seguimos incorporando profesionales calificados. Pronto se inaugurará el mayor centro de Sudamérica de Prevención de Adicciones”, detalló.

Asimismo sostuvo que trabajarán en conjunto con médicos especialistas residentes del Ministerio de Salud Pública, de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (Risam), juntamente con todo el recurso del Ministerio de Adicciones. “No solamente vamos a hacerle la contención del paciente que ingresa por un trastorno sino también la devolución a la sociedad con la menor secuela posible”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria provincial.

Capacitación para agentes

El convenio mhGAP que se desarrolla entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud de la Nación y el de la provincia, busca una aplicación del trabajo en conjunto con los agentes sanitarios, los enfermeros y los médicos generales en el primer punto de la atención del paciente con un problema de salud mental.

“El consumo problemático de sustancias causa enfermedades mentales. Muchos de los pacientes que consumen después terminan siendo pacientes de salud mental y tenemos que tener una respuesta en cualquier parte de la provincia. No todos tienen que ser derivados a centros especializados en primera instancia, pero tienen que tener el primer punto de atención, el seguimiento y el control con especialista”, añadió Alarcón sobre la importancia de trabajar con el Ministerio de Adicciones.

En la misma línea, señaló que en la provincia al ser limítrofe entre dos países de mucha trascendencia hay un alto consumo de sustancias. “Tenemos que ser muy cautos, estar monitoreando con vigilancia epidemiológica y trabajar en conjunto con los otros países. Además podemos trabajar con el Ministerio de Gobierno, con las autoridades federales para que esta sustancia tenga menor impacto”, concluyó el ministro.

Por su parte el director de Salud Mental, Nicolás Aranda, dijo que el lanzamiento de esta guía de salud mental busca fortalecer el trabajo en red y brindar orientación a los profesionales no especializados. La idea es que luego de la capacitación estos profesionales estén preparados para hacer una primera evaluación del consultante, un primer acercamiento y poder derivar como corresponde a los lugares que corresponden.

“Creo que esto va a tener un gran impacto para lograr un mejor seguimiento y un mejor acompañamiento a nuestros usuarios. Tenemos al Hospital Ramón Carrillo que es especializado en salud mental ya esto se va a sumar ahora el Centro Manantial, que va a trabajar todo lo que tiene que ver con los consumos problemáticos”, puntualizó el titular de la Dirección de Salud Mental.

De igual forma, indicó que las consultas más frecuentes refieren a los trastornos de ansiedad, episodios de pánico y depresión. Ante estos casos es imprescindible realizar un análisis de las condiciones en las que vive la persona y cuáles son las condiciones que llevan a esa persona a sufrir una crisis o trastorno.

“Lo que se busca es que las personas puedan recibir seguimiento, acompañamiento y atención de salud mental lo más cerca posible de su casa. De ahí viene la cuestión de poder acceder a una consulta y que el agente sanitario tenga conocimiento del tratamiento que lleva el paciente, cuáles son los signos de alarma. Tener herramientas como para tener un juicio clínico y detectar si es una situación de urgencia”, explicó Aranda.

A su vez, reiteró el trabajo articulado con el Ministerio de Prevención de Adicciones. Ante un problema de consumo y a su vez algún tipo de padecimiento mental crónico, se puede realizar un trabajo en conjunto. “Se brinda tratamiento psiquiátrico en el Hospital Carrillo y abordaje psicológico en el Centro Humanitario. Elaboramos un plan para cada caso de qué vendría mejor para la atención de esta persona”, finalizó el director.

Reducir brechas

En tanto, Liliana Urbina, asesora de salud mental de la OPS dijo que la propuesta busca reducir las brechas entre lo que la gente necesita en salud mental y lo que se ofrece.

“Actualmente esta brecha es enorme. Hay mucha gente con muchas necesidades y pocas respuestas y no es un problema sólo de Misiones. Nuestro país tiene una ley de salud mental, tiene leyes de protección de niños y niñas y adolescentes, hay leyes de prevención del suicidio y hay herramientas. Además existe una estructura administrativa en todo el país, con directores de salud mental en todas las provincias, a nivel nacional, hay recurso humano”, mencionó la asesora.

De la misma manera, reflexionó que aún cuesta avanzar en la implementación porque todavía se siguen sosteniendo las instituciones totales, que son los antiguos hospitales psiquiátricos que retienen gran parte de los recursos. “Mientras existan estas instituciones, es muy difícil avanzar porque gran parte del recurso, el presupuesto va terminado en las instituciones y el recurso humano está ahí. Nos cuesta mucho avanzar y desarrollar servicios que sean de salud mental y que se articulen con los de atención primaria de la salud para dar una respuesta integral a estas necesidades”.

Una de las propuestas para avanzar en el abordaje de salud mental corresponde a estas capacitaciones que proponen una solución rápida y móvil al paciente. Los agentes de salud deberán estar capacitados para dar una atención rápida e integral. Esta propuesta de formación tiene un módulo específico sobre adicciones.

“La demanda por consumo de sustancias es siempre muy alta y la respuesta es siempre muy limitada. Dentro de la salud mental ya sea por consumo de sustancias u otra situación, si uno no da una respuesta en tiempo y forma la problemática va empeorando y después se llega al límite en el que no queda ninguna otra opción que intentar”, cerró Urbina.


Inauguran en octubre el nuevo centro 

En octubre se inaugurará en Posadas un nuevo centro integral para prevención y tratamientos de adicciones, enmarcado en la Ley Provincial XVII–N° 141 . Las instalaciones están concluídas y solamente faltaría el equipo mobiliario. “Los tratamientos de internación, desintoxicación y deshabituación duran entre 14 y 21 días y para este nuevo centro tenemos 30 camas disponibles. Aparte también está la opción de atención ambulatoria”, había indicado el ministro de Adicciones, Samuel López. El espacio contará con seis bloques para talleres de oficios y terminalidad de estudios de primaria y secundaria, con el objetivo de que los pacientes tengan reinserción social y laboral. Asimismo, el lugar cuenta con un Salón de Usos Múltiples (SUM), destinado a capacitaciones de los profesionales, en materia de salud mental. Además, cuenta con una cocina-comedor para ser compartido entre trabajadores, asistentes de talleres e internados.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias