lunes 02 de octubre de 2023
Cielo claro 14ºc | Posadas

Legislatura

Impulsan ley para fomentar la economía circular

jueves 17 de agosto de 2023 | 6:04hs.
Impulsan ley para fomentar la economía circular

El diputado Rafael Pereyra Pigerl, con el acompañamiento de sus pares Hugo  Passalacqua, Martín Cesino y Soledad Balan, presentó un proyecto de ley que pretende la identificación del código de reciclaje que utilicen las empresas misioneras.

“Existen industrias a nivel nacional y provincial que se dedican a la fabricación de materiales e implementos que son utilizados como materiales de embalaje, protección y distribución de los productos fabricados en el sector productivo, industrial y de servicios en general y alimenticio en particular. La mayoría de esos materiales pueden ser reciclados, pero por falta de información al consumidor en los envases y/o envoltorios, éstos terminan arrojados a los cestos de residuos imposibilitándose su circuito de economía circular y reciclado”, explicó Pereyra Pigerl.

 En ese marco, el proyecto busca otorgar acceso a la información pública al consumidor, sobre el tipo de material con el cual está fabricado el envase, envoltorio o empaque, que contiene a todos los productos elaborados por empresas misioneras o nacionales pero con radicación en el territorio provincial.

El legislador detalló que dicha información sería incluida al momento de la impresión de los envoltorios por los equipos de diseño y marketing de cada empresa.

Con la ley se busca que sea obligatoria la información que contenga el código universal de reciclaje y para aquellas empresas que quieran adquirir el sello “Mi envase se recicla”, deberán adicionar un código QR que contenga la información de los lugares donde se puede reciclar el envase y/o embalaje de cada producto, y del proyecto de reciclado y economía circular que apoye económicamente a una ONG y/o un municipio de Misiones como política de responsabilidad social y ambiental empresaria.

“Los códigos sirven para identificar todo tipo de materiales, ya sean simples como el papel, o compuestos como los multilaminados con plásticos, papel y aluminio. Si bien la mayoría de los materiales se pueden reciclar en el mundo, no existe en la Argentina tecnología y/o empresas dedicadas a la recuperación de todos, imposibilitándose la oportunidad de reciclado de muchos materiales de embalaje y envase pos consumo”, explicó Pereyra Pigerl.

Entonces la iniciativa promueve que las empresas utilicen materiales con posibilidad de reciclado en la Argentina, y en el caso que no se pueda reciclar, solicita en un plazo prudencial de 5 años, que se vean alternativas de cambio de material para transportar y distribuir su producto.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias