La precandidata a presidente estuvo dos horas en Posadas
Bullrich cerró su campaña en la tierra colorada
Adelantó que viene trabajando con Melconian, quien había generado preocupación al hablar de devaluar y cambios de políticas económicas que podrían afectar a Misiones

La precandidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich vino a Misiones en un viaje relámpago para cerrar la campaña de cara a las elecciones Primarias de este domingo.
Llegó un rato antes para la conferencia de prensa concretada desde las 11.30, más un discurso de campaña y otras actividades para regresar a destino después de las 13.30.
En ronda de prensa, detalló que viene trabajando con Carlos Melconian con su fundación Mediterránea como con el equipo de Luciano Laspina.
Bullrich comenzó a suavizar su discurso, al menos en la cuestión económica y resaltó acciones que haría en diversas áreas del Gobierno. Venía pronunciándose en reiteradas oportunidades que eliminaría el cepo al dólar desde el primer día de su gestión de ser electa, de lo cual evitó hablar como también intenta evitar volver a pronunciarse sobre el blindaje que tantos cuestionamientos recibió.
Las medidas económicas que venía dando a conocer había generado seria preocupación en Misiones, porque un cambio de política económica podría frenar el actual crecimiento y revertir la asimetría favorable en este momento en la provincia, comparado a Brasil y Paraguay.
Mostrando otras de sus debilidades sobre economía, Bullrich había planteado “entrar con una cámara de televisión” al Banco Central -según planteó en una entrevista al diario La Nación-, para -según su idea-, mostrar las reservas que dejaba el actual gobierno, pero recibió duras críticas porque esos activos en gran parte están digitalizados.
Esta vez Bullrich prefirió hablar “de un Banco Central independiente que deje de emitir como premisa para bajar la inflación que es uno de los problemas más serios que tiene el país” y sumó “generar las condiciones para que no se vuelvan a cerrar ni a abrir las importaciones y las exportaciones para producir”.
Melconian, como parte del equipo de la precandidata, había hablado de algunos ajustes, que esta vez Bullrich se cuidó de citar, entre los cuales se encontraba una reforma de las relaciones laborales, que implica flexibilización y una reforma previsional estructural, que plantean para avanzar en la sostenibilidad fiscal.
“No vamos a bajar la inflación con déficit, solidez fiscal es la base para bajar la inflación”, respondió esta vez la precandidata a presidenta a una de las preguntas realizada en Posadas. Aunque no detalló cómo sería ese proceso, brindó un discurso pausado y con señales de haber sido elaborado con antelación.
Reforma del Estado
No obstante reconoció la necesidad de “avanzar en una reforma del Estado y un pacto fiscal, para bajar impuestos que son anti eportación y antiproducción”.
Ayer como parte del cierre de campaña en Posadas, prefirió destacar que “en primer lugar vamos a abrir a que toda la población sepa qué es lo que sucede en la economía argentina el 10 de diciembre”.
Con relación al Estado, planteó una reforma y confirmó que “llamaremos a un Pacto Fiscal para ir bajando impuestos que son antiproducción y antiexportación”.
Propuso también otro acuerdo con los distritos del país, “para discutir con las provincias independencia de la justicia y leyes electorales razonables”.
Con los candidatos locales
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, de esta manera desembarcó un par de horas en la capital provincial para acompañar a la lista de aspirantes misioneros al Congreso y el Parlamento del Mercosur. El principal anfitrión fue Martín Goerling, quien busca un escaño en el Senado, al igual que Carolina Gross. La lista se completa con Emmanuel Bianchetti, Nancy Heck, Joaquín Barreto y Beatriz Niederberger para la Cámara Baja y Gustavo González, aspirante parlamentario.
Antes del bullicio y cotillón de campaña, la precandidata que se juega el mano a mano en la interna con Horacio Rodríguez Larreta para competir en las generales, brindó la conferencia de prensa sin repreguntas.
Los aliados locales organizaron un acto en el hotel céntrico emplazado en calle Entre Ríos. Hasta allí llegaron referentes del Pro y el radicalismo de la provincia.
Consultado sobre varios aspectos de Misiones, respondió con mayor detalles sobre la cuestión seguridad y su vínculo con las fuerzas y el trabajo conjunto que había desplegado siendo ministra de Seguridad.