domingo 01 de octubre de 2023
Cielo claro 24.7ºc | Posadas

Según la Cámara del Comercio del Automotor de enero a julio

Venta de autos usados tuvo un alza de 4,6% en Misiones

En julio se vendieron 154.357 vehículos en todo el país, y el registro interanual llegó al 5,65%. En lo que va del 2023 se vendieron 952.297 autos de este tipo

lunes 07 de agosto de 2023 | 6:04hs.
Venta de autos usados tuvo un alza de 4,6% en Misiones

Según la Cámara del Comercio del Automotor (CCA), en julio se comercializaron en Argentina 154.367 vehículos usados, una suba del 5,65% comparado con igual mes de 2022 donde se habían vendido 146.112 unidades.

En tanto, en lo que va del año se vendieron 952.297 vehículos usados lo que equivale a una suba del 2,55% con respecto a igual período del año anterior. En estos números, Misiones se posicionó entre las provincias que tuvieron un aumento en la venta de este tipo de vehículos con un 4,59%.

En este marco, el presidente de la Cámara, Alberto Príncipe, destacó que estos números se enmarcan en el crecimiento de las economías regionales.

En el ranking de los más vendidos el VW Gol y Tren y el Chevrolet Corsa y Classic.

Informe

El informe de la CCA también indica que la variación intermensual, es decir, de junio - que se vendieron 134.099 vehículos a nivel nacional- a julio el crecimiento fue de 15,11%.

“Durante julio el mercado de autos usados tuvo una importante recuperación con respecto a junio. Las otras dos variantes también crecieron: interanual y primeros siete meses. Pero este aumento lo tenemos que tomar con cautela dentro de un sector muy inestable”, dijo Príncipe.

Luego, añadió que “es indudable que este crecimiento de ventas se da en un contexto en el cual la gente que puede, invierte en estos bienes para resguardar su dinero”. Seguidamente, sostuvo que “también tras recorrer el país se destaca el crecimiento permanente de las economías regionales”.

“Por ejemplo, a nivel interanual en Formosa las ventas crecieron 51%, Catamarca un 33%, en Jujuy 31%, en Tucumán 21%, en Santa Cruz 27%, entre otras que también se posicionaron en el incremento”, expresó el directivo.

Por otro lado, analizó: “Los salones de las agencias, en todo el país, ya muestran el desabastecimiento de productos. La reposición de vehículos es complicada. Y esto tiene un punto importante: la gente está comprando en empresas establecidas, con domicilio fijo y habilitadas. Quieren seguridad en la compra. Las operaciones entre particulares, sobre todo las realizadas por las redes sociales donde el público es seducido por precios de ocasión, por debajo de los de plaza, ocasionan defraudación, estafas y hasta muertes”.

En el ranking

En los top ten de los autos usados más vendidos en julio, se ubican el VW Gol y Trend con 9.548 unidades vendidas. Luego, el Chevrolet Corsa y Classic con 5.242. En tercer lugar, la Toyota Hilux con 4.909. En cuarto puesto, el Renault Clio con 3.755. Posteriormente, el Ford Fiesta con 3.571 unidades. La Ford Ranger con 3.377. La marca Ford EcoSport con 3.357. También, la VW Amarok con 3.227. Le sigue el Fiat Palio con 3.209; y por último el auto Toyota Corolla con 3.143.

En cuanto a las provincias que subieron durante el período de enero a julio del 2023, Neuquén aumentó un 10,88%, San Juan se ubicó en 9,53%, Formosa en 8,07%, Río Negro en 6,60%, Santa Cruz en 6,43%, Catamarca en 6,22%, Salta en 5,96%, Mendoza en 5,70%, Tucumán en 5,55%, Corrientes en 4,72%, Misiones en 4,59%, Chubut en 4,03%, Córdoba en 3,94%  y Tierra del Fuego en 3,50%. También Jujuy (3,34%), Provincia de Buenos Aires (2,95%), Chaco (1,96%), La Pampa (1,83%), Entre Ríos (0,91%) y Caba (0,62%) tuvieron buenas ventas de los vehículos usados los primeros siete meses del año.

Por otro lado, las provincias que bajaron sus ventas de estos vehículos de enero a julio de este 2023 son Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero y La Rioja.


Ventas minoristas cayeron un 3,2%

Según la Cámara Argentina de Medianas Empresas (Came), las ventas minoristas cayeron en el país por séptimo mes consecutivo y en julio se vendió 3,2% menos que en junio. De los siete rubros relevados, el que obtuvo mejores ventas fue farmacia que se posicionó en un 1,3% más a comparación del año anterior. El rubro con menores ventas fue textil e indumentaria que cayó un 8,3%.

El informe sostiene que “los comercios se ven afectados por la caída de ventas, incremento en costos en alquileres, y otros servicios, que reducen los márgenes de ganancias”. La Came realizó un relevamiento mensual entre 1.273 comercios minoristas del país entre el 1 al 4 de agosto. En el cual, según la variación interanual, de los siete rubros evaluados, el que se sostiene de manera positiva es Farmacia con 1,3%. Mientras que, los demás demuestran una caída en las ventas. Por ejemplo, calzado y marroquinería registraron una baja del 1,7%; el sector bazar, decoración para hogar y muebles cayó a nivel anual un 2,4%. También mostraron una baja las ferreterías con un 4,2%; alimentos y bebidas cayeron un 4,3%, seguido de perfumería que

bajó un 4,6%; y por último textil e indumentaria con un -7%.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias