martes 26 de septiembre de 2023
Nubes 18ºc | Posadas

El impacto económico de la temporada de invierno en Misiones

Misiones: turismo dejó más de $15 mil millones y el 68% vino por primera vez

El flujo surge a partir de un gasto promedio de $92.640 por visitante. La ocupación hotelera creció en julio 5 puntos con relación a igual período del año pasado

martes 01 de agosto de 2023 | 6:05hs.
Misiones: turismo dejó más de $15 mil millones y el 68% vino por primera vez
Posadas traccionó con un mega recital en la Cascada de la Costanera. Hubo quejas por baños que se cerraron.
Posadas traccionó con un mega recital en la Cascada de la Costanera. Hubo quejas por baños que se cerraron.

Misiones se mantuvo como destino top de la Argentina durante las vacaciones de invierno con más de 544 mil pernoctaciones y un promedio general de 95% de ocupación hotelera. La inyección de divisas a la economía misionera superó los $15 mil millones y un dato alentador es el arribo por primera vez del 68% de los turistas que pernoctaron en la provincia.

El gasto promedio por pasajero fue de $92.640 y si bien el reporte que elaboró el Ministerio de Turismo ubica a los pernoctes con un promedio de 5,2 noches, algunos establecimientos hoteleros albergaron a turistas durante siete días consecutivos.

Al 68% de turistas que reconocieron que eligieron por primera vez al destino Misiones para vacacionar, hay que sumar al 25% que confirmó que viene una vez al año y el 12% que lo hace más de una vez.

El 40% de los viajeros optó por hoteles para su estadía en la provincia, el 20% se inclinó por bungalow o cabañas y el 10% se alojó en viviendas familiares o de amigos. Los campings contuvieron al 6% de la demanda, los lodges representaron el 5%, los hosteles el 4%, 2% para viviendas o departamentos en alquiler sin reserva previa y el mismo porcentaje para residenciales. Apenas el 1% pernoctó en hosterías.

A pesar del gran movimiento aéreo en los últimos meses en los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú, el automóvil fue el medio más elegido por el turista para llegar a la provincia. El 76% lo hizo por esa vía, el 11% en ómnibus y sólo un 9% en avión. Los motorhomes completaron el 4% de la demanda.

Según el relevamiento oficial, el 40% de los visitantes llegó sin reserva previa, el 33% llamó previamente por teléfono, el 22% aseguró su lugar mediante sitios web y un 5% lo hizo mediante correos electrónicos.

Otro dato que se desprende del arribo del contingente de turistas a la provincia durante las vacaciones de invierno, es que el 45% planificó el viaje entre una semana y un mes. El 25% lo organizó en menos de una semana, el 16% más de un mes y hasta seis meses y el 10% no lo planificó o lo hizo el mismo día de salida. Sólo un 3% se tomó seis meses para armar su tour.

El 68% de los visitantes eligió actividades en contacto con la naturaleza, entre las que se incluyen deportes náuticos, senderismo y observación de flora y fauna. El 22% prefirió la cultura visitando reducciones jesuíticas, museos, ferias de artesanos y concurrencia a festivales. Un 9% vino para hacer compras y el 1% exclusivamente para la práctica deportiva.

El turista nacional copó las plazas de alojamientos en Misiones, representando un 81% de todo el universo de visitantes durante el invierno. Un 16% fue de la región con presencia de brasileros, paraguayos y uruguayos y un 3% llegaron desde países más alejados.

El 32% de los pasajeros que recorrió la tierra colorada fue de origen bonarense, un 18% fueron los misioneros que optaron por el turismo interno y el 10% vino de Córdoba y Santa Fe. El 9% fueron entrerrianos, 5% correntinos, 4% chaqueños, 3% formoseños, 2% rionegrinos y también hubo arribos desde Chubut, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Vacaciones, recreación y ocio fueron los motivos que movilizaron al 82% de los visitantes al elegir la provincia. El 16% visitó familiares o amigos y el 2% arribó por negocios, trabajo, estudio y formación. La mayoría de los viajeros (58%) vino con la familia completa, el 29% fueron parejas, el 7% en grupo de amigos y un 6% viajó de manera solitaria.

 

Reclamo por baños cerrados en la Cascada de la Costanera

Posadas ratifica con cada evento su potencial como sede permanente de grandes eventos. El pasado sábado, los artistas Rusherking y FMK desembarcaron en el Parque 'La Cascada' para brindar un show de primer nivel, en el marco del festival 'Misiones Vibra' y una semana atrás, en el mismo escenario, se vivió un gran movimiento económico con una nueva edición de UNA+, el Festival de Cerveza Artesanal en el marco del Día del Amigo.

Lo que resulta contradictorio y comenzó a levantar quejas de parte de vecinos y turistas es que, salvo para espectáculos de gran envergadura como los mencionados, los baños públicos del Parque La Cascada se mantienen cerrados los domingos, al menos en horas de atardecer y a la noche.

Se visibiliza un candado que impide el acceso, lo cual causó molestias en los turistas que visitan Posadas, siendo la costanera una de los principales atractivos locales.

El Territorio se acercó hasta el lugar, donde las personas encargadas de la limpieza aseguraron que los baños deben estar abiertos “de lunes a lunes de 6 a 22”. Asimismo, este medio consultó a la Dirección de Turismo de la Municipalidad quienes señalaron que elevarán los reclamos al área pertinente para encontrar una solución.

“No sólo es incómodo para los que hacen turismo en la ciudad, sino también para los niños y los padres que somos de acá y venimos a disfrutar un domingo, o los propios chicos que están toda la tarde ensayando para la Estudiantina los fines de semana. Son las 20 y ya está cerrado con candado”, reclamó un grupo de madres que acompañaba a sus niñas al ensayo que se encuentra enfrente de La Cascada.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias