Ñande Reko Rapyta (Nuestras raíces)

Fe

viernes 14 de abril de 2023 | 6:00hs.

Pocos días atrás la comunidad católica celebró la Pascua, como muchos aprendimos se trata de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, aunque actualmente está más cerca de minivacaciones, huevos y figuras de chocolate.

El simbolismo de los huevos surgió en la Edad Media, en Europa, con la prohibición de su consumo durante la Cuaresma, razón por la cual se los recubría con cera para preservarlos y se los obsequiaba el Sábado de Gloria; cuando el cacao americano se popularizó por allá, nacieron los huevos de chocolate; por su parte el “conejo de pascua” tiene una leyenda pintoresca, parece que cuando estaban sepultando a Jesús, un conejo se refugió en la cueva, asustado ante tantas personas que circulaban por allí, todas tristes y llorando; la entrada fue cerrada con una gran piedra y el animalito fue testigo del proceso de resurrección de Jesús, cuando la roca del acceso fue movida por un ángel, el conejo corrió al exterior y contó la buena noticia a los pobladores.

Volviendo a la realidad, Misiones tiene una gran diversidad religiosa en concordancia con la multiculturalidad que la originó y caracteriza; según datos oficiales de la provincia, más de tres mil doscientos cultos religiosos están inscriptos y autorizados para desarrollar sus actividades.

De ellos, unos pocos incluyen en sus rituales la Pascua: las Iglesias Metodistas, Luteranas, Presbiteriana y Episcopal lo hacen; en las iglesias ortodoxas se celebra la “Gran Cuaresma” a partir del “lunes limpio” -también denominado puro o de ceniza-, marcado siete semanas anteriores a la celebración propiamente dicha; en nuestra provincia los feligreses de la  Iglesia Ortodoxa Rusa se reunían en la Parroquia de la Resurrección de Cristo en la Picada Yapeyú, inicialmente y a partir de la década de 1950 en las iglesias de Colonia Bayo Troncho -ambas en inmediaciones de Oberá- y Gobernador López.

Las iglesias de Rito Bizantino Ucraniano conmemoran Pascua, están presentes en la región desde 1925 cuando se inauguró el templo ucraniano Santísima Trinidad en Apóstoles -construido por Martín Swiderski, en dos años-, tiempo después se sumaron la Iglesia Asunción de María de San Vicente, la de Tres Capones, Concepción de la Sierra y Azara

Los mormones -o miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días- sólo celebran la Pascua, sin Cuaresma, están presentes en la zona a partir de la década de 1960, con su primera iglesia en la avenida Roque Sáenz Peña y Córdoba de Posadas.

Los Testigos de Jehová recuerdan la muerte de Jesús, sin actividades especiales o procesiones de Semana Santa, varias comunidades dispersas en la geografía misionera y una sede importante en el barrio Itaembé Miní de Posadas, se ocupan año tras año.

La Comunidad Israelita celebra el Pésaj, la conmemoración del éxodo del pueblo judío esclavo desde Egipto hacia la Tierra Prometida; en Misiones tienen su sede en Posadas desde el año 1900; a mitad del siglo XX las comunidades hebreas sefaradí y ashkenazi se fusionaron -Kehilá-, cuentan con la Escuela Hebrea Jaim Najman Bialik y el Cementerio Israelita.

Los feligreses evangélicos no incluyen la Pascua en sus ritos iglesias, comprenden una variada gama de ramas, por ejemplo Asamblea de Dios -la más popular en Misiones- con sede central en Oberá y más de setecientos trece templos; le sigue la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con casi cien iglesias en toda la provincia; luego la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Cristiana con noventa centros; a continuación los templos bautistas, que suman alrededor de setenta comunidades; la Iglesia Evangélica Misionera Camino Nuevo con más de cuarenta sedes y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en número similar.

Tampoco celebran la fecha los musulmanes, con mayor presencia en Oberá, Campo Grande y Piray, a pesar de ser un culto centenario en el medio no cuentan con una mezquita; algo similar sucede con los budistas, claramente visibilizados por el templo laosiano, ubicado en Posadas, llamado “Wat Lao Rattanarangsyaram Keosawang”, sede nacional de esta religión desde 1997, con la imponente escultura de Buda -catorce metros de alto y nueve de ancho, los encargados del trabajo fueron el Ing. Won Synalay y los monjes Sivone Khankham y Somsak Inthavilai-, ubicado frente al barrio Itaembé Guazú de la capital provincial y dos centros más en Oberá y Los Helechos.

Funcionan bajo la denominación de budistas varias comunidades en Garupá, Jardín América y Puerto Rico. Jardín América y Puerto Rico.

Los ritos Umbanda y Kimbanda carecen de esta efeméride, se agrupan en la Asociación Raíces Afro Umbandistas de Misiones; encontramos actividad solidaria del Ejército de Salvación -movimiento internacional, parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana– por fuera de la festividad; comunidades devotas del Gauchito Gil -cientos de santuarios a la vera de rutas y caminos, identificados con banderas rojas- y San La Muerte, con un gran templo en la zona Campo Santa Inés, ambos denominados “santos populares” –; sin registrar ninguna ceremonia pascual.

Pese a la costumbre de “ornamentar” las ceremonias católicas de pascua con grupos musicales guaraníes, la religiosidad ancestral de los paisanos está oficializada.

La libertad de cultos es un derecho constitucional en Argentina desde la sanción de la primera Carta Magna en el año 1853, aunque entonces el Estado apoyaba económicamente al culto católico apostólico romano -y lo sigue haciendo hasta la fecha-, no era obligatorio profesar esta religión salvo para el Presidente de la República; esto se suprimió en la reforma de 1994, desde entonces siete artículos de la Carta Magna la garantizan y regulan.

La vieja Ley Nacional de Cultos N° 21.745/79, el Decreto N° 2037/79 y la Resolución N° 107/2014 - Anexo I y II han sido ampliamente superadas por la realidad.

En la provincia vivir y convivir es regla del caleidoscopio cotidiano.

¡Hasta el próximo viernes!

¿Que opinión tenés sobre esta nota?