¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Lucas Romero Spinelli: "Somos el refresh que necesita la política"

jueves 28 de septiembre de 2017 | 5:00hs.
Lucas Romero Spinelli: "Somos el refresh que necesita la política"
Lucas Romero Spinelli: "Somos el refresh que necesita la política"

Con 27 años, el contador Lucas Romero Spinelli lleva adelante su candidatura a concejal de Posadas, motivado a ser la ola de juventud que traerá una nueva forma de hacer gestión. Asegura que el sublema que encabeza, “#Renovados”, será el refresh que necesita  la política misionera, incentivado por Carlos Rovira.
“Es la primera vez que participo en política, como todos los integrantes de nuestro sublema, eso nos da muchas ganas de generar ideas y propuestas para la ciudad, siempre escuchando en primer lugar al vecino, para poder representarlo después”, sostuvo en diálogo con Meta Data de Territorio TV.
Sobre los cuestionamientos de los posadeños, Romero Spinelli explicó que “sea cual sea el barrio que se visita, los problemas son los mismos. Posadas está mal, hay problemas con la basura, el estado de las calles, el alumbrado público, y la gente pide una respuesta, quiere ser escuchado”, argumentó.
Acerca de “la nueva política” que pregonan desde el sublema, expresó que se trata de “escuchar al vecino, sin esos actos multitudinarios donde los vecinos nos escuchan y nosotros no nos llevamos nada de ellos, sino con pequeñas reuniones. Mi mayor desafío es copiar la gestión del gobernador Hugo Passalacqua en el Concejo Deliberante, una gestión con austeridad, cuidando gastos y cerca de la gente, que se sientan identificados”, resaltó.

Primer empleo
Como uno de los candidatos más jóvenes, indicó que tiene muchas iniciativas orientadas al primer empleo. “Los jóvenes no quieren quedarse en la casa, quieren trabajar y sentirse importantes, vemos que quieren conformar cooperativas en los barrios, grupos de trabajo para salir a hacer obras, servicios de limpieza, y ahí es donde los ayudamos como sublema”, argumentó.
“Yo tengo experiencia con cooperativas, los chicos que son abogados les ayudan con los papeles y entre todos les damos una mano para que puedan comenzar. Nos gustaría que haya una línea de microcréditos jóvenes, para que puedan acceder a las herramientas que le den ese primer pasito”, añadió.
Sobre las caminatas que realizan en los barrios, dijo que “no hay persona que nos haya recibido de mala manera, nos felicitan por ser jóvenes y habernos involucrado en política, les gusta lo que le contamos y nos dicen que vamos a ser la nueva política, es la mayor estrategia de campaña que tenemos”.

"Quiero regresar para trabajar por la ciudad"
Mediante el sublema Sí Se Puede, el radical Pablito Velázquez busca regresar al Concejo Deliberante, para “agradecer a Posadas todo lo que me dio”.
En diálogo con Meta Data de Territorio TV, dijo que se trata de un desafío personal, ya que “hay situaciones que nos duelen a diario en la ciudad. Si bien estuve este tiempo en un espacio nacional, no tengo desde ahí toda la libertad que sí tengo desde el Concejo para trabajar por nuestra ciudad”.
“Hay mucho por hacer, hay una Posadas que nos duele, muchos proyectos que presenté en la difícil etapa de 2011- 2015 donde solo eramos dos radicales y doce renovadores. Con Cambiemos ahora creo que tenemos posibilidad de crear mayoría, tener consenso, posibilidades de diálogo y construir la gran ciudad que nos prometen pero no se animan  a hacerla realidad”, señaló.
Sobre los buenos resultados que obtuvo el frente Cambiemos en Posadas durante las Paso, Velázquez dijo que  “sostener esos números es una obligación, políticamente en Cambiemos hemos evaluado la presentación de sublemas porque teníamos que darle a los posadeños que se volcaron en agosto la posibilidad de elegir entre varias opciones para poder contener el número electoral. Es una enorme responsabilidad”.
Asimismo, manifestó que la metodología de campaña se basa en la charla con el vecino. “Cada vez que los visitamos nos dan fuerzas, nos dicen que no nos rindamos, que es otro tiempo, otro momento, recibimos mucho aliento, apoyo y ganas de cambio, nos manifiestan que hace fata cambiar, liberarse de los 30 años de que nos gobiernen los mismos”, argumentó.
Agregó que es necesario “volver a recuperar la vocación de servicio de los funcionarios”, “Solo el que se compromete va a pelear y golpear las puertas para solucionar cosas. Y nuestra ciudad tiene muchos problemas porque nadie se compromete por tratar de construir la ciudad que todos anhelamos”, finalizó.

Para Santos, ser candidata fue una decisión de vida
“Para mí es una decisión de vida, porque yo no puedo volver a ejercer el periodismo como antes, es una cuestión de ética, son incompatibles, entonces si me voy a meter, lo hago de lleno”, resaltó Mónica Santos, quien encabeza la lista Coraje y Firmeza, del Partido Agrario y Social (Pays).
La periodista dialogó con Meta Data de Territorio TV y contó que nunca se imaginó ser candidata alguna vez. “Soy exigente, me daba bastante pudor, pero me decidí porque estoy enamorada del espacio en el que estoy, con su forma de trabajar, valores. Para mí eso es importante, no estar ahí juntando panza en una silla”, explicó.
Dijo que su profesión será una ventaja a la hora de conocer los problemas que aquejan a los posadeños, puesto que “de tanto trabajar y conocer los temas, uno le ve los hilos a lo que pasa en la ciudad y a los poderes ocultos que hay. Nosotros los periodistas sabemos que hay patrones en la sombra y a esa gente es a la que quiero animarme”.
Adelantó que de conseguir un escaño,  insistiría con la transparencia, ya que “con eso podemos mejorar todo lo otro”.
Sobre la campaña que está haciendo el Pays en Posadas, dijo que se encuentran muy satisfechos. “La mejor plataforma de lanzamiento en Posadas fueron las Paso”, manifestó, al tiempo que añadió: “Después de las Paso la gente comenzó a preguntarse quiénes somos, por la cantidad de votos que sacamos, quedamos terceros en la provincia, disputando a dos oficialismos. Esa fue nuestra carta de presentación y estamos entusiasmados porque la gente de Posadas nos dice que no nos votó en agosto pero lo hará en octubre; es el empujón que nos falta para entrar en Posadas”.