¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

La poesía en pie de lucha

lunes 08 de octubre de 2018 | 0:30hs.
La poesía en pie de lucha
La poesía en pie de lucha
María Elena Hipólito

Por María Elena Hipólito sociedad@elterritorio.com.ar

Poetas y comprometidos con su realidad social son ambos y son conscientes, al tiempo que afirman, que la palabra es poderosa y que su papel es llevar la voz de quienes no son escuchados.

Estamos hablando de Roberto Alifano y Eduardo Espósito que llegaron a Posadas para su primera feria del libro que concluía ayer. Roberto tuvo su panel el sábado con un anecdotario de Jorge Luis Borges con el que trabajó durante diez años. Espósito por su parte, estuvo ayer dando un taller de poesía.

Es esta composición literaria en particular, el motivo de sus reflexiones, en una charla compartida que tuvieron con El Territorio.

Espósito se dedica hace ya 25 años a brindar talleres. Empezó con adolescentes en una escuela y luego también con adultos. Sobre esa experiencia, confesó: “Fue algo que transformó mi vida porque a partir de ahí yo trabajo en lo que me gusta, no es algo que me deje fortunas pero me permite vivir de una manera distinta. De la escritura poética en este país no se vive”.

Para Espósito estamos viviendo actualmente en un mundo antipoético, un lugar en el que el ser humano es cada vez menos humano y es la poesía, así como el arte en general, la que da la posibilidad de volver a ennoblecer. “Hay que tratar de que el poeta no piense en sí mismo porque es un autorreferencial. Hay que buscar que a través de la palabra sea solidario con los que sufren. El poeta debe estar con los pies sobre la tierra y la poesía tiene que ser, en momentos como el actual, la que salga al frente, la que conduzca todo esto”, consideró con seguridad.