¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

“Es el juez el que debe medir la situación procesal de la persona”

domingo 03 de mayo de 2020 | 4:00hs.
“Es el juez el que debe medir la situación procesal de la persona”
“Es el juez el que debe medir la situación procesal de la persona”
Dennis Prieto

Por Dennis Prieto fojacero@elterritorio.com.ar

El intenso debate que se generó durante las últimas semanas por la determinación que tomaron algunos magistrados de distintos puntos del país y que beneficiaron con prisión domiciliaria a internos ante el riesgo de que puedan contraer Covid-19 dentro de las unidades carcelarias despertó la preocupación de muchos sectores de la sociedad. 
En Misiones, uno de los ejemplos  es Carlos O. (40), quien desde hace unas semanas cumple con prisión domiciliaria con tobillera electrónica luego de que el titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, Martín Brites, hiciera lugar a un habeas corpus presentado por la defensa del detenido.
La defensa del implicado, acusado por violar y exhibir pornografía infantil a su hijo cuando el niño tenía 12 años, argumentó en su  pedido que el imputado padece serios problemas asmáticos.
Sobre esta situación, la ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones, Liliana Picazo, aclaró que en la provincia no hay ningún interno con coronavirus ni dengue, que son factores de riesgo. “Más allá de que están desbordadas las cárceles, estamos con un Servicio Penitenciario con un alto grado de compromiso en la higiene”, remarcó la ex fiscal penal en diálogo con Radioactiva 100.7.
“La noticia que recorre los portales del país habla de que los jueces -a pedido de los defensores- han hecho lugar a algunas excarcelaciones”, indicó Picazo y, en ese sentido, aclaró que la actividad jurisdiccional es privativa de los jueces. 
“Es el juez el que debe medir la situación procesal de la persona, el tiempo transcurrido en detención, el delito cometido y los informes que manden las personas que custodian la situación de detención, es decir, el Servicio Penitenciario”, explicó la ministra.
Por otra parte, señaló que “en ese orden de valoración, los jueces -soberanos en su jurisdicción- opinan por la libertad condicionada, preventiva, o por la negativa. En ese terreno no podemos analizar nada más”.
Si bien aseguró que no hay internos con Covid-19 ni dengue, agregó que “sí hay personas con problemas de salud, diabéticos, hipertensos, VIH, esos temas son resortes que tienen que analizar el juez y los departamentos de salud y conducta para que -en el pedido de una libertad- el juez pueda valorar por el sí o por el no, y fundar por qué dispone la libertad en garantía de la sociedad o por qué la deniega, considerando que a quien se rechaza el derecho, lo entienda”.
“La situación de debilidad psíquica y física amerita que un juez haga una evaluación exhaustiva”, opinó. 
Además, la ministra Picazo consideró importante transmitir serenidad a la población: “No se libera ligeramente a una persona y si el juez tiene una actitud jurisdiccional errónea o no corresponde a la circunstancia que está juzgando, tiene un mecanismo de sanción a través del proceso de Jurado de Enjuiciamiento (jury)”.
La funcionaria comentó, además, que el Tribunal Penal Dos de Posadas está preparando el equipo para hacer juicios orales virtuales.  
“Se hicieron juicios abreviados virtuales, en ese sentido, la tecnología en el Poder Judicial de Misiones está pasando por un momento de optimización”, indicó.
También afirmó que en el rubro familia, violencia de género y alimentos “el STJ y todos los juzgados afectados en ese rubro están trabajando con prisa y sin pausa, de lunes a lunes, para optimizar el servicio de justicia”. 
Por último, aseguró: “El Servicio de Justicia está trabajando a la altura de las circunstancias. Estamos al pie del cañón porque la gente nos necesita”.