¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Confirmaron que no habrá calificaciones numéricas durante la pandemia

viernes 15 de mayo de 2020 | 17:30hs.
Confirmaron que no habrá calificaciones numéricas durante la pandemia
Confirmaron que no habrá calificaciones numéricas durante la pandemia
El Consejo Federal de Educación (CFE) acordó en asamblea virtual esta tarde que no habrá calificaciones numéricas en el territorio nacional en este contexto de excepcionalidad. Así, la evaluación será de carácter formativo y tendrá el propósito de retroalimentar el proceso de aprendizaje, adaptar contenidos y hacer devoluciones orientativas a estudiantes y sus familias.

La decisión va en consonancia con lo que determinó la provincia de Misiones luego del trabajo conjunto con directores, supervisores y especialistas de todos los niveles y modalidades. 

Este encuentro del CFE consolidó el criterio federal en relación a las evaluaciones de los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la pandemia excluyendo las calificaciones numéricas. De esta manera, se centrará en el acompañamiento, seguimiento, registro y devolución a los estudiantes y sus familias con el propósito de orientar los procesos de enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones heterogéneas y desiguales.

En la reunión se presentaron además los lineamiento confeccionados por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación que pondrá en marcha, a partir del 26 de mayo, la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica cuyos resultados serán dados a conocer en julio.

La misma incluye una encuesta a directivos, docentes y hogares y tiene como fin relevar el estado de situación y analizar los procesos de continuidad pedagógica como aspectos clave para evaluar en qué grado se está garantizando el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.

Esta evaluación nacional recabará y analizará las propuestas y experiencias desarrolladas por diversos países frente a la pandemia; las características y alcances de las políticas implementadas desde los niveles nacional y provincial de la educación; las condiciones de enseñanza y de organización del trabajo docente; y las condiciones institucionales de organización y sostenimiento de la continuidad pedagógica.

Asimismo se realizará un relevamiento y un análisis de la matrícula escolar previa y posterior a la suspensión de clases presenciales para diseñar estrategias que colaboren con la reducción del abandono escolar. 

Por último, se convino comenzar a confeccionar los protocolos para el regreso a las aulas cuando el Comité de expertos en salud lo disponga, teniendo en cuenta la readecuación de la infraestructura escolar y considerando la experiencia que están empezando a transitar los países europeos.

Participaron de la reunión los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país, autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, diputados de la comisión de Educación, del Consejo Interuniversitario Nacional y representantes de sindicatos docentes.