¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

San Pedro: autoconvocados en favor de la Ley Nacional que Proteja los Humedales

martes 11 de agosto de 2020 | 13:55hs.
San Pedro: autoconvocados en favor de la Ley Nacional que Proteja los Humedales
San Pedro: autoconvocados en favor de la Ley Nacional que Proteja los Humedales
Vecinos autoconvocados, se concentraron en el anfiteatro de San Pedro, para apoyar la necesidad de la creación de una ley que proteja los humedales, asegure su conservación y su uso ambientalmente respetuoso, conforme el artículo 41 de la Constitución Nacional. El grupo presentó pancartas y carteles, compartiendo un momento de reflexión sobre distintas acciones que perjudican las zonas de pantano o esteros y el impacto negativo que favorece al cambio climático.
 
Si se tiene en cuenta que estos ecosistemas son de gran importancia y de grandes valores por ser reservorios de  agua dulce y albergue de plantas y animales únicos de estos ambientes naturales y que además tienen un enorme valor biológico, ecológico, cultural y social, sin embargo algunas actividades como la agricultura y ganadería industrial, la minería y otras industrias extractivas junto al el sector inmobiliario son los principales promotores de las pérdidas de humedales, por lo que, resulta necesario ejecutar acciones que garanticen su preservación.
 
Durante la jornada reflexionaron y pusieron de manifiesto la urgente necesidad de adoptar  otras maneras de producir e interactuar con este ambiente; respetuosas con la naturaleza y los estilos de vida de sus pobladores. “Estamos convencidos de que existen otras técnicas de producción que no extinga los humedales, es de gran importancia una ley que contemple: detener el acaparamiento de tierras y apropiación de bienes comunes, aumentar la participación ciudadana y poder de decisión de las comunidades locales, frenar el avance de monocultivos y sistemas industriales de producción intensiva y  evitar megas obras de infraestructura” coincidieron los autoconvocados, en su mayoría estudiantes guardaparques.
 
La situación actual de pandemia y aislamiento social, no frenó las acciones de aquellos que desde hace años generan el deterioro y pérdidas irreparables de los recursos naturales, como en este caso  los humedales. “Por ello, es que elegimos encontrarnos para informarnos y debatir acerca del proyecto de ley que recientemente entró en debate en la cámara de diputados de la Nación. Desde nuestro lugar la iniciativa es informar, difundir y concientizar a la comunidad sobre la urgencia de que se apruebe y promulgue una ley que proteja a los humedales del territorio argentino. Ley de humedales ya”, argumentaron sobre la realización del encuentro.