¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Organizado por Ministerio de Turismo, Agro, Industria y Acción Cooperativa

Posadas congregará a la industria tealera en la Expo Té Argentina

El evento se realizará en el Parque del Conocimiento este viernes y sábado. Habrá exposiciones, charlas, polo de cocina misionera, entre otras actividades
miércoles 22 de mayo de 2024 | 11:30hs.

Este fin de semana, la ciudad de Posadas congregará a los principales actores de la industria tealera de Argentina, y principalmente de Misiones. En el predio ferial del Parque del Conocimiento se llevará a cabo la Expo Té Argentina este viernes y sábado, de 15 a 21 horas. Habrá más de 70 expositores, un salón de té especial con cocina misionera, disertaciones magistrales en el Teatro de Prosa, workshops empresariales, conversatorios, talleres y cursos de introducción al té, lanzamientos de innovaciones, entrevistas a referentes históricos nacionales y productores, elaboradores, sommeliers, tea blenders y chefs en acción.

Se trata de una propuesta puesta en marcha a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona.

“Con 30 mil hectáreas, la tierra colorada concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis con la que elabora diferentes variedades de té (negro, verde y rojo) que son comercializadas a granel, en saquitos y en hebras. Cuenta con empresas exportadoras y compite con grandes productores como China y otros emergentes con mucha tradición como Vietnam. Sin embargo, en los últimos años cobró impulso el té artesanal de especialidad en hebras, que permitió captar nuevos consumidores en el mercado local y nacional, comprometidos con el origen y la naturaleza”, afirmaron desde el Ministerio de Turismo.

Además, recordaron que la Expo cuenta con declaración de interés nacional por parte del Congreso de Diputados de la Nación, y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones, lo que apunta a poner en escena a la producción local y su impacto tanto en la economía como en la cultura misionera y en la actividad turística.

Programa del viernes

El viernes será la apertura del evento a las 15 horas y será la inauguración oficial de la muestra. Ese día habrá distintos conversatorios y charlas, entre las que se destacan acerca del Sistema Único de Certificación Participativa;  Herramientas de comercio exterior y presentación del Programa integral del Ministerio de Industria para expandir las oportunidades de acceso al mercado internacional para las industrias misioneras; y Productos Misioneros”. Agenda y objetivos de una marca colectiva para visibilizar el trabajo local y desarrollar más mercados con valor agregado en origen.

Asimismo, se expondrá sobre el “Té, camino de turismo gastronómico”; "Técnicas tradicionales para la mejoría del té artesanal"; y la presentación del libro “Dónde nacen los aromas. Historias y secretos del té” de María Rosa Grandes.

Además, habrá master class  referidos al “té en el código alimentario argentino”;

“El Té Gourmet Argentino”; “Experiencia Alegrarte: el rol del consumidor para pensar una marca de exportación”; “Cultivo y Elaboración de té en hebras con Certificación Agroecológica Alma Annette” y “Té del Futuro: Innovación con Inteligencia Artificial para Consumidores y Emprendedores".

Programa de sábado

Mientras que el sábado, se realizará a las 10 de la mañana un curso de introducción al té argentino, características edafoclimáticas de la zona productora de té en Misiones; Carbono Zero y tipos de té que se elaboran artesanalmente.

Ya en horas de la tarde, habrá charlas sobre Oberá, polo de productividad y Posadas, polo de consumo, con la participación del ballet oficial del Parque del Conocimiento y Grupo Salamandra.

Mientras tanto, en otra ala del evento, se presentará el libro infantil “Ta-Té-Ti”. Siete cuentos relatan la historia del té en la región de Avelina Vizcaychipi. También se desarrollarán conversatorios acerca de “Sabor a Lotta: a qué sabe el helado de té”; “Matcha Argentino. Polvo finamente molido de hojas de té verde. Poderoso antioxidante elaborado en Eldorado por Fidel Foods”; “Booch Kombucha! La kombucha, una bebida fermentada milenaria a base de té, finalmente se incorporó al Código Alimentario Argentino y se abre camino en nuestro país luego de revolucionar las góndolas de bebidas saludables en el exterior” y “Fazenda de chá: té en Brasil”.

En cuanto a los master class, el sábado serán sobre “Experiencia Cafetos: diseño de carta de té con identidad misionera. De mitos y leyendas en una taza”; “El té y el mate argentinos: la maravillosa tierra colorada los vio nacer y desarrollar su identidad y fuerza propia”; “Evaluación de Huellas Ambientales mediante el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida en la producción de té”; “Etiqueta de Té”; “En Búsqueda de la Identidad: El Té Artesanal en Sudamérica”; y “Producción Orgánica argentina”.

Además, habrá salón de té y polo de cocina misionera con diferentes emprendedores locales.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?