¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

En medio de agendas cruzadas, buscan establecer fecha de debate este año

Otros seis meses de preventiva para dos gendarmes

El exjefe del escuadrón de Oberá, comandante Marcos Duette, y el sargento Ricardo Gómez continuarán detenidos en domicilios de Eldorado y Oberá, respectivamente
miércoles 22 de mayo de 2024 | 4:30hs.
Duette fue detenido en el domicilio que se le asigna a los jefes de Escuadrón en Oberá.
Duette fue detenido en el domicilio que se le asigna a los jefes de Escuadrón en Oberá.

La Justicia federal prorrogó por seis meses la prisión domiciliaria de dos exefectivos de Gendarmería Nacional acusados de formar parte de una organización dedicada al contrabando de soja en Misiones. Ambos esperan el juicio junto a más de una decena de imputados de la zona centro de la provincia.

La decisión estuvo a cargo del Tribunal Federal Oral de Posadas y recayó sobre el comandante Marcos Antonio Duette, exjefe del Escuadrón de Oberá, y el sargento Ricardo Fabián Gómez, quien se desempeñaba en la misma dependencia pero que por momentos se dedicó a ser guardaespaldas del principal imputado y señalado como jefe de la organización, Santiago Marino.

En total son once imputados (uno falleció), aunque los exfuncionarios son los únicos que siguen detenidos en sus domicilios -Duette en Eldorado y Gómez en Oberá- luego de acceder a este beneficio hace más o menos un año. Se trata de la segunda prórroga y los principales argumentos para esta disposición son el entorpecimiento del proceso, el peligro de fuga y la expectativa de pena, que sería de cumplimiento efectivo.

Duette está acusado de asociación ilícita, en concurso ideal, con los delitos de contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad en carácter de coautor, en concurso real con los delitos de cohecho pasivo y abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en carácter de autor; mientras que a Gómez lo señalan por asociación ilícita en concurso ideal con contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y la participación de un agente de la fuerza de seguridad, en caracter de partícipe necesario, en concurso real con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en carácter de autor. 

La causa fue elevada a juicio en noviembre del año pasado y, según la documentación a la que accedió El Territorio, está en condiciones de ventilarse este año en un debate oral y público, luego de la inhibición de un juez y la conformación de un nuevo tribunal compuesto por Manuel Jesús Moreira, Víctor Antonio Alonso -Corrientes- y Juan Manuel Iglesias -Chaco-.

La complejidad radica en encontrar una fecha en medio de los compromisos que tiene cada uno de los magistrados en sus jurisdicciones, además del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Vivian Barbosa, quien en su opinión manifestó que “en este último tiempo fueron elevados a esta instancia varios expedientes complejos, con muchos detenidos cada uno de ellos, y otros donde están próximas a vencerse prisiones preventivas de varios encartados; además de la cantidad de causas elevadas con prórrogas de prisiones preventivas próximas a vencerse, circunstancias que tornan dificultoso el establecimiento de fechas tanto para audiencias como para juicios orales”.

Investigación

La investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria reconstruyó que Santiago Marino conseguía los proveedores de la soja, organizaba el transporte de los camiones, emitía documentación propia o también a través de terceros para esos envíos, establecía los lugares de carga y descarga, de ocultamiento o acopio, para lo cual contaba con depósitos o utilizaba el de terceros, que luego a través de un sistema de “campanas” y hombreadores y paseros, lograba enviar la soja y otros granos al país vecino de Brasil”.

Según el procesamiento el hombre era quien “coordinaba y tenía pleno dominio de toda la actividad ilícita llevada a cabo” y que para eso contaba con el apoyo de las fuerzas de seguridad, especialmente con Duette.

La evidencia que obra en el expediente apunta que el comandante, uno de los jefes más importantes de la fuerza federal en Misiones, respondía a Marino. Era su subordinado en la organización y se encargaba de cumplir todas las demandas para que el empresario no tuviera inconvenientes en el transporte de su mercadería.

En varias oportunidades quedó de manifiesto su obsecuencia cuando le preguntaba si estaba todo bien y ante la respuesta le decía, “si vos estás tranquilo yo estoy bien”. En una ocasión, sabiendo que Marino estaba sin luz en su casa, se puso a disposición para lo que necesitara.

El hijo de Duette trabajaba en el complejo turístico ubicado sobre la ruta Costera Dos de Marino - quien estando procesado fue candidato a intendente de Mojón Grande - y hay evidencia de que el gendarme recibió cubiertas, además de una promesa de una casa sobre la costa del río Uruguay. 

En una conversación transcrita en el expediente revela la relación que ambos tenían, en una oportunidad que ambos estaban en la localidad de El Soberbio. Duette le comentó que estaba trabajando “a full” en allanamientos en la localidad a lo que Marino le respondió: “Que no sea en los galpones de cereal jajaj. Si estás por la zona te busca Ricardo y vení a comer con nosotros”.

Ricardo es Gómez,  a quien Duette le alivió las tareas para que sea chofer y guardaespaldas de Marino. Con jerarquía de sargento, a Gómez se le asignaron varias tareas en toda la maniobra, desde cobrar hasta ser puntero de camiones. f

¿Que opinión tenés sobre esta nota?