¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Mediante oficio solicitaron la restitución de los móviles

El ministro de Gobierno afirmó que la seguridad está garantizada

Sostuvo que dejarán de hacerse obras para cumplir con subas salariales previstas a diversos sectores. Llamó al orden y paz social. Recordó la vigencia de las denuncias
miércoles 22 de mayo de 2024 | 6:04hs.
La justicia intervino para recuperar móviles usados por manifestantes. Foto: De sousa
La justicia intervino para recuperar móviles usados por manifestantes. Foto: De sousa

El ministro de Gobierno Marcelo Pérez, en conferencia de prensa. detalló ayer la oferta salarial y los acuerdos logrados con diversos sectores. Adelantó que con ello se abonará el salario correspondiente y afirmó que haber mejorado los salarios a todos los trabajadores del estado provincial, implicará a la gestión, tener que dejar de hacer obras para dar respuestas a la actual demanda salarial. Sostuvo que “el servicio de seguridad está garantizado” en Misiones.

Además, en la jornada, mediante oficio solicitaron la restitución de los móviles afectados a la protesta policial. El jefe de la División Criminalística se hizo presente frente al edificio del Comando Radioeléctrico de Posadas junto a un grupo de camaradas para hacer entrega de un pedido formal dirigido a los líderes de la protesta policial. Mediante un oficio que se entregó formalmente ayer por la tarde a los representantes de la protesta policial frente al edificio del Comando Radioeléctrico de Posadas, se hizo un requerimiento formal durante las últimas horas para que los manifestantes hagan entrega voluntaria a la fuerza policial de los distintos móviles policiales que están presentes en la concentración sobre la avenida Uruguay.

La novedad de la notificación formal a los manifestantes sobre la medida dispuesta por el Juzgado de Instrucción Seis de Posadas fue leída a los autoconvocados por uno de los referentes de los autoconvocados, el suboficial retirado de la Policía de Misiones; Germán Palavecino. El petitorio fue entregado por el jefe de la División Criminalística, Carlos Vázquez, quien junto a un grupo reducido de camaradas busca la restitución de los vehículos afectados a la concentración.

Germán Palavecino, suboficial mayor retirado de la Policía de Misiones, expresó: “Nos vienen denominando como delincuentes por haber robado patrulleros y expresarnos. No somos delincuentes, nos estamos manifestando y visibilizando nuestro reclamo”.

  Explicó que tras reunirse con el Jefe de la Policía Científica, Carlos Vázquez, solicitó que se nos devolvieran los vehículos. “Le hemos dicho que están a disposición de la Jefatura. Siempre han estado a disposición de ellos. Que los lleven, y que traigan a las personas que califiquen para la conducción de estos y se los lleve”. Además, añadió: “Nosotros somos auxiliares de la Justicia, y siempre estamos a disposición de la sociedad. En estos actos, estamos ofreciendo resistencia a esta decisión del gobierno donde nos bajaron el sueldo en más del 50%. No estamos de acuerdo con esto, si tenemos sueldos acordes no estaríamos aquí”.

Por otro lado, Ramón Amarilla, suboficial mayor retirado de la Policía de Misiones, sostuvo que “hay que analizar la situación muy bien debido a que hemos recibido un oficio de la Justicia”. Agregó que “desde un principio se estuvo reclamando en enero por diez, y desde el lunes hasta el jueves frente a Jefatura, y se tuvo la oportunidad de evitar este problema. Somos muchos reclamando un salario digno, no somos solo dos personas”

Sobre el diálogo

Consultado respecto a si se cortó el diálogo entre el gobierno y los distintos actores de la administración pública que están en pugna, afirmó “no se concibe trabajar en democracia y menos este gobierno, si no es dialogando. Todos los días con cercanía, con aproximación, con entendimiento, con empatía entendiendo la situación. No somos ajenos ninguno a la situación que atraviesa la Argentina y que por supuesto los coletazos llegan a todas las provincias”.

Recordó además que Misiones, como todas las provincias del país, “han dejado de percibir fondos nacionales de coparticipación de subsidios, lo que ha repercutido obviamente en la economía de toda la población”.

Allí reiteró que con los sectores que reclaman “el diálogo está, estuvo y va a estar”. Luego destacaría que, para avanzar en acuerdo con todos los sectores, “hemos hecho un esfuerzo enorme; afinando el lápiz para ver de dónde obtener recursos para dar el mejor aumento posible y eso es lo que se puede hacer y todos van a percibir un aumento”. 

En cuanto a si hubo un pedido de aporte extraordinario a la Nación o alguna ayuda para atender la situación, el ministro Pérez añadió que “Misiones tiene un equilibrio fiscal desde hace muchos años; tiene una Ley, la única en el país que le impide endeudarse para gastos corrientes. Ya hemos visto en la Argentina lo que implica endeudarse en gastos corrientes entonces, por eso es una administración responsable”.

Al ser consultado cómo se afrontarán los recursos destinados a los incrementos salariales, indicó que se dejarán de hacer obras, “como un hospital o asfaltado” pero sostuvo que “la cuestión económica no solo repercute en las finanzas del Estado provincial que administra recursos sino también a la actividad privada”.

Llamó al orden

Sobre el impacto que podría provocar la actual protesta que mantiene en pie en especial parte de la Policía de Misiones, primero hizo un llamado a quienes interrumpieron la paz social que caracteriza a Misiones “para que vuelva el orden y estamos ocupándonos y preocupados por ello”.

No obstante, señaló que “hay un cúmulo de hechos que han generado delitos que fueron denunciados a la justicia, porque no está bien”.

Planteó que “está bien protestar, digamos es un derecho constitucional, pero es incorrecto hacerlo de una manera ilegal y apoderándose de bienes de todos los misioneros. El patrullero no es de la policía, es del pueblo de la provincia de Misiones que se compró con plata del pueblo de la provincia”.

Allí insistiría “estamos trabajando para que haya paz social y orden, se han hecho las denuncias y en un poder del Estado, que es el Poder Judicial que se está encargando de las demás denuncias y quienes sean a los responsables, tendrán que rendir cuentas en la justicia”.

Sostuvo además “no creo que Misiones se esté incendiando”, respondiendo a algunas definiciones de medios nacionales. Planteó que en Misiones se preserva la actividad en general, “hay una preocupación por el sector donde hay un conflicto” en referencia a los comerciantes asentados en la avenida Uruguay e inmediaciones al Comando Radioeléctrico donde sigue la protesta policial.

Planteó el ministro Pérez que “el gobierno no trabaja solamente por los empleados públicos, trabaja por un millón 1.300.000 misioneros por todos, por el que tiene una actividad privada; por el que tiene un emprendimiento forestal, por todos los sectores, tenemos que trabajar, no por un solo sector”.

Diálogo con Nación

Respecto a cómo se encuentra el diálogo con la Nación, afirmó Pérez que anoche -por el lunes- tuvo una comunicación telefónica con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, dijo que manifestó que “no avala ninguna fuerza, ni un grupo de fuerza provincial que pueda alzarse contra el orden establecido, ni contra las leyes”.

Insistió que “no avala, ni avalamos que se quiebre un reglamento o se quiebre una ley, para eso también está la justicia; se han hecho las denuncias, hay ciudadanos que han hecho denuncias y eso tiene su carril y su camino judicial y aquellos que vuelvo a decir estén acusados o estén imputados o tengan algún proceso o sean individualizados por la justicia deberán rendir cuentas serán inocentes culpables de acuerdo a lo que se determine la ley”. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?