sábado 09 de diciembre de 2023
Algo de nubes 31ºc | Posadas

El gobernador en el cierre de campaña

“Massa es el candidato de la unión nacional”

Resaltó que es el único que promueve la federalización de las políticas públicas. Las consecuencias de un cambio de rumbo

viernes 17 de noviembre de 2023 | 5:30hs.
“Massa es el candidato de la unión nacional”
Herrera Ahuad destacó la ventaja de concebir un gobierno de coalición.
Herrera Ahuad destacó la ventaja de concebir un gobierno de coalición.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad salió a pedir en las últimas horas el voto de los misioneros a favor del candidato de Unión por la Patria (UP). “Te pido que este domingo acompañemos con nuestro voto a Sergio Massa para que Misiones siga creciendo y Argentina crezca en unidad”, sostuvo en un video grabado el mandatario provincial.

Se sumó de esta manera a los videos que circulan en las redes sociales en los que mandatarios de varias provincias resaltan el respeto al federalismo que encarna la propuesta de Sergio Massa.

Luego, el gobernador Herrera Ahuad, en diálogo con El Territorio, brindó detalles de cómo está cerrando un año de intensa actividad electoral.

¿Cómo están concluyendo en Misiones la etapa final de campaña a favor de Massa?

La etapa final de la campaña la estamos concluyendo con mucha tranquilidad e intensidad, sobre todo en la organización, con los intendentes, con los dirigentes, con todo el equipo de la Renovación, muy confiados en la posibilidad de revertir el resultado de las últimas elecciones.

Hay una madurez política en nuestra provincia, que permitió transitar todos los episodios que se vieron en 2023 en el ámbito electoral, con mucha tranquilidad, con paz social y sobre todas las cosas, una dirigencia madura y por encima de las grietas.

¿Considera que el debate presidencial logró clarificar las propuestas a favor de la ciudadanía? ¿Qué destacaría de lo que vio?

Considero que el debate presidencial fue importante sobre todo porque expone el tipo de propuestas de cada uno de los candidatos, en especial aquellos con cambios discursivos en lo que está en la plataforma y lo que hoy dicen a la población, después de las últimas elecciones que no les fueron favorables. Destaco, por sobre todas las cosas, que en este tipo de debates se puede generar un intercambio de opiniones en forma directa en cada uno de los exponentes.

Es muy importante para los misioneros entender que Sergio Massa es el candidato de la unión nacional, que por sobre todas las cosas lo que busca es la federalización de las políticas públicas, logrando acuerdos con las provincias e integrándolas en el mapa de la Argentina, en las decisiones futuras. Eso se va a dar claramente en la provincia de Misiones, cuando encaramos proyectos como el que salió ahora como la reducción de la tasa aeroportuaria o con las economías regionales con alícuotas cero que permiten el fortalecimiento de nuestras economías regionales. El ejemplo más claro es el de la yerba mate, que es, sin dudas, hoy una de las economías regionales que está en verde en la pizarra de la Argentina para el nivel comercial y para el sistema exportador.

¿Qué implicaría en todo caso para la provincia un cambio de modelo político a nivel nacional?

Un cambio de modelo a nivel nacional lo primero que va a impactar es en las economías regionales. Una desregulación de la yerba mate sería muy negativa, algo que ya en la década del 90 transitó la provincia y fue muy complejo para Misiones. Por otro lado, también se vería afectada la industria forestal; esto mismo lo están diciendo las diferentes cámaras que nuclea al sector forestal en Misiones, teniendo en cuenta que muchos de los productos, sobre todo la fabricación de muebles y tableros, vendrían a través de la importación de otros países. En este caso la importación más importante se realizaría desde Brasil y eso impacta claramente en la fuente laboral en miles y miles de misioneros en la industria forestal. También impactará negativamente una desregulación en el sector yerbatero teniendo en cuenta la posibilidad de importar yerba de otros países a la Argentina y dejando prácticamente sin producción a 12.500 productores misioneros. Lógicamente otro impacto negativo sería si se rompen las relaciones con Brasil, donde no sólo la cuestión económica, también la cultural, deportiva y social son muy vinculantes con la tierra colorada. Sumando todo esto sería muy negativo también el hecho de la propuesta del candidato opositor en lo que hace a la coparticipación federal, ya que sacando la coparticipación federal prácticamente las provincias pierden recursos para poder lograr aquellas cuestiones que hacen a la política de Estado como la salud, educación y fortalecimiento del área vial y de seguridad que muchas veces tienen que ver con fondos coparticipables.

Del mismo modo, ¿qué impacto tendría para las empresas y los comercios un cambio de reglas de juego en materia económica?

Un efecto dolarizador y una moneda que compita con las monedas del entorno regional sin dudas sería muy negativo para la política de frontera si no hay alguna excepción en la matriz impositiva en la provincia de Misiones. Esto ya se vivió en la época del 1 a 1, cuando hacía que el puente se invierta y tengamos un flujo constante comercial desde Misiones al Paraguay o desde Posadas a Encarnación o un flujo de Iguazú a Foz. Sin dudas la política cambiaria va a impactar de lleno y negativamente en Misiones.

Del mismo modo, ¿qué impacto tendría en las comunas y se habló del tema con los intendentes?

En todo momento hablamos con los intendentes de la importancia que tienen los recursos, sobre todo los de coparticipación federal. Porque son ellos los que atienden de manera puntual los reclamos de la población y son los más cercanos a las demandas de la gente. Por eso alertamos que una política de estas características de reducción tan drástica de la coparticipación federal afectará directamente los recursos municipales.

Massa prometió un modelo de coalición y adoptar modelos que están funcionando. ¿De qué se habló con él y qué se pidió?

Siempre fuimos muy cautos pero muy realistas en los reclamos a los diferentes gobiernos nacionales y este no ha sido una excepción. Reclamamos una zona impositiva diferencial, para que Misiones crezca en una economía regional que tiene muchas desventajas sobre todo por la falta de gas natural, porque tenemos el combustible más caro y porque todavía adolecemos en la traza energética de la provincia de grandes obras que fueron comprometidas para Misiones, como el ingreso de la línea de 500 kV o de 132. Son cuestiones que venimos trabajando con los gobiernos nacionales y pudimos lograr con Sergio Massa el compromiso de realizarlo en este tiempo.

¿Nos podría hacer una reflexión final del escenario que podría presentarse en el país?.

Un gobierno de coalición nacional es muy importante teniendo en cuenta que la diferencia de venir de otro espacio político, venir de un sector empresarial o independiente trae aparejado la posibilidad de fortalecer hacia adentro políticas para luego ser aplicadas en todos los niveles de la sociedad y Misiones es un ejemplo. Por eso, la Renovación es un ejemplo, donde podemos convivir desde los diferentes espacios políticos en los objetivos trazados en común. Pero para esto es muy importante la conducción política y por sobre todas las cosas, también que se pueda aunar los esfuerzos y lograr las coincidencias en las diferentes ideas que tenemos los diversos actores en cada uno de los espacios donde nos desarrollamos.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias