Los candidatos a presidente debaten en Santiago del Estero
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentan sus propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos. El encuentro se realiza en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y se transmite en vivo, por TV y streaming, a todo el país

A tres semanas de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, los cinco candidatos presidenciales participan este domingo del primer debate obligatorio, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el que disertan sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
En este marco, se ven las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).
Sergio Massa afirmó que su propuesta es "plantear un modelo de desarrollo para salir de los problemas históricos y para crecer definitivamente como país, con federalismo".
El candidato de UxP agregó que para ello no sirven "los discursos fáciles y vacíos de contenido".
Al referirse a un eventual triunfo de MIlei, Massa dijo que ello significa "renunciar a la sangre de nuestros caídos en Malvinas y perder la soberanía de nuestras empresas".
"El destino de las pymes está condenado si este señor gobierna la Argentina", advirtió el candidato de Unión por la Patria.
Asimismo, Massa, pidió "disculpas" por "los errores de este gobierno que lastimaron a la gente".
â¤ð¦ð· #Debate2023 "La educación pública es el mejor remedio contra la pobreza. Es el instrumento más importante de movilidad social ascendente.
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 2, 2023
Es la que permite que el hijo de un peón rural o de un inmigrante pueda soñar con ser presidente, como es mi caso."#MassaPresidente pic.twitter.com/GSyuyT285k
"No era parte hasta asumir como ministro pero pido disculpas", dijo el candidato oficialista al iniciar su propuesta sobre economía en el debate presidencial, en en el que anunció -entre otras iniciativas- una "moneda digital argentina, una ley de blanqueo para que los que que tienen dinero en el exterior lo puedan usar libremente sin nuevos impuestos y subir penas de la ley penal cambiaria y tributaria, y cárcel a los evasores".
En su primera intervención, Milei dijo que sabe "cómo hacer crecer la economía, terminar con la pobreza y cómo exterminar la inflación" y afirmó que "enfrente está la casta empobrecedora".
El candidato de La Libertad Avanza propuso "una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, simplificar el sistema tributario, privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado y cerrar el Banco Central", entre otras medidas económicas.
"Argentina está en decadencia, si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria mas grande del mundo, estamos camino a la peor crisis argentina", dijo Milei al hablar en el debate presidencial sobre el eje economía.
En tanto, Myriam Bregman, afirmó que "la crisis de la Argentina tiene responsables", entre los que mencionó al "FMI y los políticos que están involucrados en el escándalo de 'Chocolate' en la Legislatura de Buenos Aires y los que se van a pasear en sus yates de lujos a Europa".
Milei dominando el debate ampliamente. El león libertario será presidente. La libertad avanza #MileiEnPrimeraVuelta #MileiPresidentepic.twitter.com/HvbQqXqbg2
— Un Hombre Libre (@LibertarioPlus) October 2, 2023
La candidata del Frente de Izquierda Unidad señaló que el libertario Javier Milei "no es un león, sino un gatito mimoso del poder económico".
"Dice que no es casta pero hace una alianza con (el sindicalista Luis) Barrionuevo, le hace las listas (Sergio) Massa...Es empleado de los empresarios", dijo Bregman.
Por su parte, Patricia Bullrich dijo que "hay un país arrasado, donde (Sergio) Massa, presidente en funciones, hizo un desastre, y (Javier) Milei transa con lo peor de la política y el sindicalismo mafioso, como Luis Barrionuevo".
"Para cambiar se necesita coraje, ya que el miedo es el peor enemigo de una gestión; poder político propio y el apoyo de los ciudadanos", dijo, y sostuvo que ella tiene "coraje y fuerza política" para solucionar la crisis.
Bullrich acusó a Milei de pretender hacer de la Argentina "un paraíso fiscal" cuando dice que quiere eliminar el Banco Central.
"De todos los países del mundo hay tres países sin Banco Central, son solo tres", entre los que mencionó a Micronesia, que, dijo "son paraísos fiscales"., dijo Bullrich, quien añadió que "sin dólares no se puede dolarizar".
Hoy vivimos una tragedia educativa.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 2, 2023
Mamás y papás: conmigo la historia de los paros y el adoctrinamiento se terminan de una vez y para siempre. Vamos a tener 190 días de clases, ni uno menos, y la educación será servicio público esencial para que las huelgas sean fuera de los… pic.twitter.com/ZGYOSBud0y
A su turno, Juan Schiaretti sostuvo que es "el único candidato que vive y trabaja en el interior" y tiene en su provincia "equilibrio fiscal, desechando la grieta". "Los demás son del AMBA (Capital y Gran Buenos Aires), con responsabilidad de la rosca política; por eso (los servicios) son más baratos" y aplican al interior "impuestos confiscatorios", dijo.