¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Montó un pyme familiar y vende mates artesanales

domingo 07 de octubre de 2018 | 4:00hs.
Montó un pyme familiar y vende mates artesanales
Montó un pyme familiar y vende mates artesanales
Selma Zacarías (47) se abrió paso en la vida haciendo mates artesanales de madera, tarea que le permitió criar a sus dos hijos desde que se quedó sola con ellos, a los 22 años. Actualmente tiene su propio taller, donde fabrica alrededor de 300 mates por día.

En diálogo con El Territorio, habló las adversidades que debió superar desde muy pequeña: “Con mis hijos la única salida que teníamos era cargar cada uno una mochila después de la escuela y salir a vender en donde sea”. 

En este sentido, explicó que incluso muchas veces intercambió mates por otras mercaderías.
“Criar a los hijos es estar con ellos a pesar del cansancio, del esfuerzo, sacrificio, y lo que demanda abrirse camino en la vida. Vendiendo mates mis hijos estudiaron y se valen por sí mismos”, reflexionó. 

Cuando comenzó con el oficio tenía apenas 16 años. Al principio trabajaba en una fábrica pero luego se independizó y fue armando su propio negocio. “Aprendí cómo hacer los mates y a pintarlos cuando quedé sola de a poco comencé a hacerlos por mi cuenta”, dijo.

“Hoy de este desafío, que fue mi medio de vida, viven varias personas, como los compradores que llevan los mates para vender en sus comercios en Iguazú, San Ignacio, Posadas y distintos puntos turísticos de la provincia”, sostuvo.

Sin embargo, teniendo en cuenta la difícil situación económica actual, mencionó que a veces el precio de la materia prima sube y esto le genera inconvenientes para la venta. “Yo no subo lo que debería porque trato de mantener esta fuente de trabajo”, afirmó. Selma utiliza madera de canela de venado. “Es importante trabajar sin dañar el medioambiente”, concluyó.