¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Herrera Ahuad con Fernández: Oficializó el pedido de que Misiones tenga tratamiento impositivo diferenciado

lunes 31 de agosto de 2020 | 19:05hs.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Nación Alberto Fernández
El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Nación Alberto Fernández
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad se reunió esta tarde con el presidente de la Nación Alberto Fernández para oficializar el pedido de que Misiones tenga un trato diferencial en materia impositiva, visto su situación de frontera. El gobernador de Misiones, a través de su cuenta en la red social Twitter, dio cuenta del encuentro con el presidente.


El encuentro entre el gobernador y el presidente sirvió para profundizar el pedido del régimen del Territorio Aduanero Especial Misiones o, para sugerir que como alternativa, se comience con la promulgación del artículo 10 de la ya aprobada Ley Pyme, sumado a otras opciones tendientes a bajar impuestos para permitir a Misiones ser competitiva durante todo el año, en comparación con Paraguay y Brasil.

Estos dos países, como se viene remarcando en las reiteradas solicitudes, cuentan con marcos impositivos sumamente más benignos tanto para consumidores como para empresas, así como una legislación que agresivamente promueve la inversión tanto local como extranjera. En ese contexto, Misiones queda en desventaja, tornandode un espacio poco competitivo para los negocios.

Para hacer frente a tamaña desigualdad, el gobernador Oscar Herrera Ahuad salió en defensa de empresarios y comerciantes redoblando la apuesta y pidió la semana pasada a la Nación que Misiones esté libre de impuestos.

En la edición del pasado jueves, El Territorio publicó el documento, con aval de empresarios y el sector público, en el que fundamenta y explica que un territorio aduanero especial “consiste en utilizar una herramienta legal (aduanera) que propicia la generación de condiciones económicas competitivas para la producción y exportación de bienes y servicios, la generación de empleo a partir de la apertura de nuevas industrias, la importación de bienes de capital e insumos necesarios para la producción e industrialización de las materias primas misioneras, en un claro fomento productivo e industrial”.

Nota Relacionada