¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Conducir alcoholizado representa el 40% de las multas de tránsito

lunes 04 de febrero de 2019 | 7:00hs.
Conducir alcoholizado representa  el 40% de las multas de tránsito
Conducir alcoholizado representa el 40% de las multas de tránsito
Desde 26 de diciembre, inicio de la feria judicial en la ciudad de Posadas, ingresaron al Tribunal Municipal de Faltas N°1, 750 actas de infracción con retención de vehículos. De ese total, el 40 por ciento fue por alcoholemia positiva.

El dato refleja una problemática latente en la sociedad: conducir alcoholizado. Al porcentaje esbozado por funcionarios del Tribunal de Faltas se suman los casos que llegan a la Escuela Municipal de Tránsito, en el autódromo, donde la cantidad de infractores reincidentes por alcohol es una constante. Los infractores, además de someterse a varias horas de charla, deben abonar multas de entre 8 y 24 mil pesos. El alcohol al volante y cruzar un semáforo en rojo representan las faltas más graves.

La realidad observada desde el área de Seguridad Vial de Vicegobernación también hace un aporte al drama: en Misiones el 50 por ciento de los accidentes de tránsito tienen el factor ‘alcohol’.

Vanesa Gross, jueza de Faltas del Tribunal Municipal N°1 de la capital provincial, contó en el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7: “Fueron 600 actas de tránsito municipal con retención que puede ser de vehículo o de licencia  y de la Policía de Misiones 150, lo que quiere decir que da un total de 750. Más o menos el porcentaje de estas actas el 40 por ciento es por alcoholemia”.

A continuación enumeró que las infracciones se dividen en cuatro categorías: muy graves, graves, medias y leves. “Por ejemplo, una infracción por alcoholemia enmarcada en la muy grave tiene un valor de 2.000 unidades fijas que son de litros de nafta de mayor octanaje en la ciudad en el lugar donde menor costo tiene, que sería la Premium de la YPF”.

No obstante aclaró que, “también posee un mínimo porque se debe establecer la gravedad. Por el hecho de hacer un reconocimiento voluntario se hace un descuento de la multa más grave, nosotros no podemos realizar una sanción sin primero obtener el descargo porque estaríamos vulnerando el derecho a defensa”.
Gross además puntualizó que a la persona que se le hace una infracción se le otorga una boleta que le da acceso a realizar su descargo, “con ella se debe acercar al Tribunal de Faltas o traer ya el descargo hecho o las personas que trabajan en el lugar le toman en el momento y después lo resuelve el juez que puede hacer un descuento de hasta el 50 por ciento”.

“Nosotros tenemos un sistema que nos deja ver las reincidencias y nos dice el motivo, a partir de ahí hacemos las averiguaciones correspondientes; en Posadas no hay muchos reincidentes pero existen”, destacó.

Las más frecuentes
Sobre las multas más frecuentes consideró que desde la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), el número de actas se incrementó notablemente. “Pasa que la gente estaba acostumbrada con otra modalidad  y hoy por hoy se controla un poco más. En noviembre se tuvo 4000 actas por el SEM, lo que es mucho, cuando antes por la falta de tarjeta había 50, eso incrementó muchísimo”, dijo. Finalmente contó que las multas denominadas de ‘estación’ generalmente se dan en los turistas que cometen infracciones porque desconocen que puede ser por la exigencia de la VTV o porque en algunos lugares no existe la ley del Alcohol Cero. “No llega en un porcentaje alto de alcohol, cometen esta falta porque en su país no tienen la tolerancia cero”, añadió.