¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Posadas registra 60% de ocupación hotelera y esperan que crezca

domingo 03 de marzo de 2019 | 6:30hs.
Posadas registra 60% de ocupación hotelera y esperan que crezca
Posadas registra 60% de ocupación hotelera y esperan que crezca
Mauro Parrotta

Por Maricela Rotela interior@elterritorio.com.ar

El turismo es uno de los principales motores económicos para la provincia, ya que además de albergar a una de las siete maravillas del mundo, durante los últimos años se han destacado otros atractivos que existen en la Tierra Colorada. Ante la llegada del fin de semana largo por las jornadas de Carnaval de este año 2019 y la realización del Rally Sudamericano en la capital provincial, existen grandes expectativas.
El subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo de la provincia, Oscar Degiusti, dialogó con El Territorio y puntualizó que no solamente se registra un turismo interno sino que también se da a nivel regional.
“La ocupación siempre está en proceso, el nivel de reserva estuvo bien y se irá efectivizando, pero en Posadas hasta hoy (por ayer) estaba en un 60 por ciento, que tiene que ver con la realización del Sudamericano de Rally porque todos los equipos se alojan en la ciudad, pero seguramente con el correr de las jornadas se van a ir registrando mayores ingresos. Además, siempre hay una diferencia entre la reserva  y la ocupación real que siempre hay un poco más de lo pensado”, destacó.
“Los fines de semana de carnaval siempre fueron buenos en ocupación y en viajes dentro de la provincia, eso históricamente se fue dando, pero ahora hay un contexto a nivel nacional que hizo que se registrara una baja en general, incluso en lugares que siempre se esperaba que fuera del 90 por ciento como lo fue en Carlos Paz y solamente registró un 40 durante el verano”, remarcó.
No obstante, el funcionario sostuvo que Misiones ha podido sobrepasar sin sobresaltos la crisis a nivel nacional, “nosotros en ese contexto seguimos muy bien, pero siempre los fines de semana de carnaval se espera que sean buenos para toda la provincia, también se da por la cantidad de eventos que hay y las personas hacen lo que llamamos como escapadas, que es que gente de la provincia viaje tanto por el Rally o por los carnavales, la Fiesta Provincial del Té, la Fiesta del Ananá y otros espectáculos y por eso creo que van a estar circulando, generando impactos económicos muy buenos que son importantes y más en estos momentos”. 

Turismo local y regional
Por otra parte, el representante de la cartera remarcó que el turismo que se da en la provincia es más que nada interno y de personas que vienen de provincias aledañas.
“Siempre se espera la visita de turistas locales y regionales, que son de las provincias del Litoral y siempre aprovechan para venir. Siempre tenemos buena receptividad con chaqueños, correntinos, formoseños y entrerrianos durante estas fechas y eso es lo más importante”, detalló.
Y completó: “El turismo extranjero se encuentra un poco al margen de estas cuestiones porque recién se está recuperando en América Latina, pero los volúmenes no son significativamente importantes. En Misiones el turismo interno ha sido el protagonista principal a nivel nacional que también se da por el tema de las distancias”.

Filas normales en el puente
Desde horas muy tempranas horas de la jornada de ayer comenzaron los habituales cruces en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz debido al fin de semana largo por Carnaval, aunque el movimiento fue tranquilo.
Algunas familias y grupos de amigos optaron por ir a pasar el día a las playas encarnacenas, hacer compras o ir a comer en los bares y restaurantes ubicados sobre la Costanera de la ciudad.
Además, a una semana del inicio de clases, muchos padres optan por comprar los útiles escolares en el país vecino y ahorrarse unos pesos.
En tanto, la Terminal de Ómnibus de Posadas registró poco movimiento en relación a otros feriados.
En este sentido, el administrador de la Terminal, Luis Alberto Fiege, explicó en diálogo con El Territorio: “Hubo poco movimiento hasta ahora, no se cumplieron las expectativas que estaban esperando las empresas. Si bien los colectivos están saliendo con pasaje completo, no agregaron muchos refuerzos, no más de tres o cuatro”.

Iguazú con 90% de ocupación
Si bien el mes de febrero cerró con poco más de 40.000 visitantes menos en comparación con el año pasado, los operadores turísticos se encuentran expectantes, ya que se registra un 90 por ciento de ocupación hotelera, con gran afluencia de brasileños y paraguayos.
Desde Iguazú Argentina sostuvieron que, “es un 14,46 por ciento menos, pero esperamos que el número aumente considerablemente por el carnaval este fin de semana. Como siempre, hemos tomado todos los recaudos ante el posible aumento en la cantidad de visitantes dentro del Parque Nacional Iguazú”.
“Este fin de semana largo será excelente, tenemos todo organizado para que el visitante disfrute de todos los atractivos y actividades durante estos días de feriado”, agregó Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem).

Un 34% más de pasajeros de cabotaje

A lo largo de febrero pasaron por el aeropuerto de Posadas 23.200 pasajeros, un 34% más respecto del mismo mes de 2018, cuando pasaron 17.300 pasajeros. Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (Siac), durante febrero de 2019 pasaron por el aeropuerto internacional Libertador General José de San Martín de la ciudad de Posadas 23.200 pasajeros, lo que significó un incremento de 34% respecto de febrero de 2018. Aerolíneas Argentinas comunicó que el movimiento aéreo incrementará un 10 por ciento en relación a 2018. Con un promedio de ocupación del 87 por ciento, las rutas más solicitadas son Buenos Aires–Córdoba, Bariloche–Buenos Aires, Buenos Aires–Iguazú y Buenos Aires-Mendoza. En tanto, Latam anunció que su ocupación será del 87 por ciento a nivel nacional y 85 a nivel internacional y sus destinos más ocupadas serán de Buenos Aires a Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú y Tucumán.


90%

De ocupación en Iguazú.
Los operadores turísticos se encuentran expectantes, ya que se registra un 90 por ciento de ocupación hotelera, con gran afluencia de visitantes brasileños y paraguayos.