¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Passalacqua: "Será un año complejo, pero eso no nos asusta, no nos intimida"

miércoles 01 de mayo de 2019 | 10:40hs.
El gobernador Hugo Passalacqua, el presidente de la Legislatura Carlos Rovira y el vicegobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad
El gobernador Hugo Passalacqua, el presidente de la Legislatura Carlos Rovira y el vicegobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad
EL gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, abrió el año legislativo con el discurso ante la Legislatura provincial. En el que es su cuarto discurso ante la Cámara, y el último para la actual gestión, el Gobernador repaso “lo que pudimos hacer, lo que no pudimos hacer y lo que pensamos hacer”.

La alocución del Gobernador duró casi dos horas y en ese tiempo repasó las medidas tomadas durante el último año, y las que encararán en el presente año, al cual calificó como difícil. Y allí repitió una frase que ya se hizo viral, “la cosa no está fácil”. Pero aseguró allí que se trabajará “por los intereses de los misioneros”.

“Será un año complejo, no nos asusta, no nos intimida, los misioneros tenemos siempre la mirada puesta hacia adelanta. El pueblo manda y en el gobierno debemos ser humildes. La gran tarea es cuidar a los misioneros, y en eso estamos”, afirmó.

Destacó también en el inicio del discurso el rol de su vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, sobre quien dijo que es “una pieza esencial a la hora de tomar decisiones”.

Y sobre su Vice también dijo que “la vicegobernación ocupa un lugar clave en la implementación de políticas públicas direccionadas a los sectores más desprotegidos. Constantemente nuestro Vicegobernador el Oscar Herrera Ahuad, pone énfasis en llevar soluciones a los 76 municipios de la provincia”.

Octava economía

El Gobernador resaltó que la economía de Misiones fue una de las más importantes durante el 2018, y allí también reclamo por la desigualdad del sistema de coparticipación. “Más allá del duro marco de crisis nacional, está la estructural con la que debemos lidiar día a día. Podemos decir que: fuimos la 8a economía del país en el año 2018, pero nos ubicamos en el 18o lugar de jurisdicciones en los recursos que recibimos de coparticipación. Misiones aporta mucho más de lo que recibe”.

Y agregó que “seguiremos exigiendo que se reconozca el esfuerzo que hacen los ciudadanos, es nuestro interés principal. Pero no nos quedamos sólo exigiendo. Hacemos”, afirmó. Y explicó que en el gobierno “tomamos políticas activas para amortiguar los efectos de la inflación, pero de una manera distinta. No a través de un decreto, sino sentándonos con los sectores, dialogando, escuchando, proponiendo”, y allí resaltó los programas Ahora.

En materia de Salud repasó las obras hechas en toda la provincia para Hospitales y Caps. También mencionó el trabajo en la lucha contra las enfermedades vectoriales resaltó que Misiones bajó su índice de embarazo adolescente y de mortalidad infantil.

“Se logró una disminución de la tasa de embarazo adolescente a un global de 19 y 18.2 en el grupo etario de 15 a 19 años. Estas cifras de embarazo adolescente son las más bajas de la historia de Misiones, aunque sabemos que queda mucho aún por hacer”, afirmó. Y agregó que “hemos puesto a la Salud Pública como política de Estado cercana a la gente y hoy podemos afirmar con orgullo, que Misiones tiene la cifra de mortalidad infantil más baja de la historia, que es de 6,7 por cada mil nacidos vivos, muy por debajo de la media nacional”.

Repaso por áreas
En el resto del discurso el Gobernador repasó el trabajo hecho en todas las áreas de gobierno, destacando en cada una de ellas lo hecho, y con algunos anuncios de lo que queda por hacer para el último tramo de la gestión. Repasó lo hecho en materia de Derechos Humanos y en deportes, donde destacó la realización del nacional de básquet que se hará este año y el mundial de Futsal en el que la tierra colorada fue sede central.

En materia de industria anunció la llegada de nuevas empresas al parque industrial de Posadas, entre ellas la fábrica europea de muebles IKEA. Parque Industrial en que además está instalado el puerto de la ciudad de Posadas, que según el gobernador avanzará en la puesta en funciones de este centro logístico a partir de junio próximo.

En materia productiva repasó el apoyo dado al sector, afirmando que “durante estos últimos años, hemos insistido en la cercanía con el productor”. Y agregó que “esto se traduce en el afán por el fortalecimiento del asociativismo, la equidad de género, las capacitaciones, las preocupaciones de nuestros jóvenes rurales, las necesidades de financiamiento, la diversificación de productos y alcance de tecnologías muy necesarias en la actualidad”.

Resaltó el acompañamiento a los productores yerbateros en la discusión del precio de la yerba y la puesta en marcha de créditos blandos para que las cooperativas pueden iniciar la cosecha de este año. También afirmó que el representante del gobierno de Misiones en el directorio del INYM insistirá “en la implementación del Registro Actualizado de Productores y en la Creación del Centro de Transacciones Electrónicos porque entendemos que ello permitirá la mayor transparencia en la cadena productiva y de comercialización”.

Resaltó el crecimiento del turismo, que según indicó hoy genera más de 23.000 puestos de trabajos genuinos en Misiones. “Nos sentimos muy orgullosos de asegurar que Misiones es una provincia turística todo el año. Orgullosos también al afirmar que para que este crecimiento sostenido se genere, no hemos resignado un metro de frontera ecológica. Somos y seguiremos siendo responsables en el cuidado de nuestra biodiversidad y no la negociaremos en pos expandir la oferta de servicios”.

Sobre la educación dijo que es un área “clave” para su gestión y allí resaltó que “el 31% del presupuesto provincial está destinado a sostener la educación, y es el porcentaje más alto en la Argentina”. Resaltó que en los resultados de las pruebas “Aprender 2018” Misiones fue la provincia que más creció, y sobre ello indicó que “creo estamos haciendo las cosas bien, con una política simple y sólida, más el aporte de la familia docente, estamos transitando el mejor camino”.
Y resaltó que “desde hace 14 años las clases en Misiones se inician en tiempo y forma, y se cumplen los 180 días de clases”.

La obra pública y la vivienda

En materia de obra pública remarcó el crecimiento de la inversión propia, que contrasta fuertemente con la caída de la inversión nacional en la Tierra Colorada. “Mientras la ejecución de la Obra Pública financiada con rentas generales se incrementó 35% en el año 2018, a pesar de haber sido un año adverso, no ha ocurrido lo mismo con las obras que debieron ser financiadas con transferencias del Estado Nacional. Las transferencias nacionales, registraron una caída del 40% en el mismo período”, explicó.

Y allí anunció el lanzamiento, desde el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) del programa “Construyo Mi Casa”. Se trata de un programa para 1500 viviendas destinadas a personas con terrenos. “A partir de mañana, podrán acercarse al IPRODHA y vía una financiación del Banco Macro, construir sus casas con un crédito a 20 años donde la provincia se hará cargo del 50% del UVA durante 3 años y del 15% durante el resto de las cuotas hasta terminar, cuidando y dando así tranquilidad a las familias”, explicó Passalacqua.

En materia de Seguridad resaltó el trabajo en la profesionalización de los efectivos, a través de una serie de convenios con institutos universitarios. Además de remarcar el trabajo contra el narcotráfico y el narcomenudeo, algo que calificó como uno de los objetivos que se pusieron a inicios de la gestión. “Otro desafío que nos planteamos como política de Estado fue el combate al narcotráfico y al narcomenudeo. Un compromiso que asumimos desde el primer día de gestión y que llevaremos siempre como consigna. Los números son tan contundentes como estremecedores e históricos. En estos tres años y cuatro meses de gobierno, sólo la Policía de Misiones secuestró más de 50 mil kilos de marihuana, un hecho sin precedentes en nuestra provincia”, afirmó Passalacqua.


Cerró sudicurso pidiendo a los diputados trabajar con humildad y respeto, y remarcando los errores para mejorar. Afirmó además que "poco serioo hubiese sido si hoy venía acá con un cuento de colores diciendo que todo es perfecto. No vamos a mentirles a quienes nos confiaron su voto, estuvimos y estaremos a su lado con la mochila llena de esperanzas", afirmó para luego agradecer a su familia, amigos y "a todos los misioneros" por el apoyo durante su gestión.


El discurso completo del gobernador Hugo Passalacqua