¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Se trabajaron nuevas cadenas de comercialización

Rondas de negocios y oportunidades de mercado primaron en la expo té en Posadas

Culminó este sábado el evento que se realizó en el Parque del Conocimiento y reunió a más de 70 expositores.
lunes 27 de mayo de 2024 | 4:00hs.

Posadas fue el epicentro de un evento clave para la industria tealera: la Expo Té Argentina se realizó el viernes 24 y sábado 25 de mayo, en el predio ferial del Parque del Conocimiento. Allí, se constituyó una plataforma esencial para potenciar la cadena productiva del té, facilitando importantes rondas de negocios y oportunidades de comercialización a gran escala.

“Este evento es muy rico para la comunidad tealera en general, porque consolida la unión entre productores, el público conoce nuevos sabores porque vemos que no hay solo té, sino una diversidad de productos hechos a base de té, agregando valor a sus propuestas. Es una oportunidad única también para empresarios que vienen a hacer negocios de manera directa son los emprendimientos y marcas locales, así que hacemos un balance muy positivo de este fin de semana”, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Por su parte, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, durante la recorrida por el predio, agradeció a todos los presentes, destacando sus propuestas. “El té es un producto identitario para nosotros y un importante motor de la economía, así que sin dudas este encuentro es fundamental para potenciar la comunidad tealera ante escenarios nacionales e internacionales de venta y de consumo”, remarcó. También recorrieron la feria, el senador nacional, Carlos Arce; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Llera; el diputado nacional, Alberto Arrúa; entre otros funcionarios que visitaron el lugar.

Exposiciones

La Expo contó con la participación de más de 70 expositores, incluyendo productores, elaboradores de té, sommeliers, técnicos, profesionales, empresas, y emprendedores, del público en general y de compradores interesados en adquirir productos de alta calidad.

“El té no solo es un pilar de la identidad y cultura de la provincia, sino también un motor económico clave. Misiones concentra el 95% de la producción nacional, abarcando 30 mil hectáreas de cultivo de Camellia sinensis”, remarcaron desde la cartera de Turismo.

De esta manera, el evento celebró la riqueza del té local, y también se destacó como una plataforma de negocios y vinculación comercial. Las rondas entre productores y compradores internacionales abren nuevas oportunidades de exportación, teniendo en cuenta además que, en últimos años, el té artesanal de especialidad ha ganado terreno, atrayendo a consumidores locales y nacionales interesados en productos de origen y naturales.

“Los emprendedores se han mostrado agradecidos por la organización de la feria y manifestaron su satisfacción con los resultados. Pudieron exponer sus producciones, construir intercambios personales entre otros actores de la cadena productiva y de comercialización, con nuevos públicos que se acercaron a conocer las variedades del té (alfajores, licores, pastelería, esencias, etc.), entre otras acciones que enriquecen la experiencia de feria”, señalaron.

Organizado por los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona, este evento puso en valor los productos locales para fortalecer su posición en los mercados internacionales. La próxima edición se realizará el 23, 24 y 25 de mayo del 2025, en Misiones nuevamente.

Acercamiento a la cultura del té

El evento incluyó una variada programación que combinó la promoción del té con actividades académicas y empresariales. Especialistas del sector público y privado abordaron diferentes temas como el sistema único de certificación participativa, herramientas para la primera exportación y técnicas tradicionales de mejora del té artesanal. Además, se llevaron a cabo charlas sobre el té en el código alimentario argentino, el té gourmet desde una perspectiva sociológica y antropológica, y la innovación con inteligencia artificial en la industria del té, entre otras temáticas.

Un punto destacado de las jornadas consistió en el Curso de Introducción del Té que se realizó en el Teatro de Prosa y que contó con la participación de más de 200 personas. De los orígenes del té en la tierra colorada a las condiciones edafoclimáticas que bien podrían determinar el terroir, de la tendencia mundial de Carbono Zero o los tipos de té que se elaboran en forma artesanal en la provincia, el encuentro significó una oportunidad única para empezar a conocer una actividad que crece en el país con el liderazgo de Misiones. “Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial?”; “Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración”; “¿Cómo adquirieron saberes del té?”, fueron algunos de los tópicos del programa.

La Expo fue declarada de interés nacional por el Congreso de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones. El cierre del evento fue con presentaciones culturales, con actuaciones del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento y del Grupo Salamandra, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y destacando la fusión de cultura y producto local.

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?