¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Este domingo se cumplieron 10 días de acampe en Posadas

El STJ aprobó medidas excepcionales para garantizar el acceso a la justicia en medio del conflicto policial

Desde el Poder Judicial exhortaron a jueces penales y de menores de la Primera Circunscripción a recepcionar denuncias. También recordaron la disponibilidad de la Saic para la realización de pericias.
domingo 26 de mayo de 2024 | 12:00hs.
Superior Tribunal de Justicia de Misiones. Foto: Marcelo Rodríguez
Superior Tribunal de Justicia de Misiones. Foto: Marcelo Rodríguez

En el marco de la huelga que se encuentra realizando el sector de Policía de la provincia de Misiones de diferentes municipios, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la tierra colorada tomó una serie de medidas tendientes a garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía. De esta forma, aprobó excepcionalmente por razones de urgencia, “exhortar a todos los señores jueces y fiscales de Instrucción Penal y Correccionales y de Menores, de la Primera Circunscripción Judicial, a realizar la recepción de denuncias, prosiguiendo posteriormente con el trámite que por derecho corresponda. Ello sin perjuicio de las Acordadas referentes a los turnos respectivos”.

Asimismo, recordaron a los jueces y fiscales de Instrucción penal, Correccionales y de Menores que se encuentra disponible la Secretaria de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic), ante la urgencia que pudiera presentar la realización de alguna pericia, a fin de que tome intervención en la escena del hecho y realice las pericias accidentológicas, criminalísticas, entre otras, “prestando la debida asistencia en el marco de la investigación penal correspondiente, a solicitud del Juez de la causa”. Además, ratificaron que se pueden efectuar los análisis para entorno digitales frente a delitos de cibercriminalidad, con requerimiento del juez de la causa, convocando al personal de la Saic al efecto.

“Desde el Poder Judicial se recuerda a la sociedad misionera que a los fines de fortalecer el acceso a la justicia del ciudadano, los jueces de Instrucción y los agentes fiscales, Correccionales y de Menores recibirán las denuncias -por ser víctima de un delito o por haber tenido noticia de un delito-, conforme art.180 siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de la Provincia de Misiones -Ley XIV N°13 DJPM-, así como también que se llevan adelante las medidas citadas en los párrafos anteriores”, aseguraron en el comunicado.

En tanto, en los casos de denuncias de violencia familiar, el STJ remarcó que la ciudadanía  puede recurrir  ante los juzgados de Paz, de Violencia Familiar, Defensorías Oficiales con competencia en Familia y Violencia Familiar, Secretaría General de Acceso a la Justicia y Violencia Familia, dependiente de la Procuración General dependiente de la Procuración General, conforme lo establece la Ley Provincial de Violencia Familiar N.º XIV - º 6.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?