¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

El 27% del activo de los bancos ya está colocado en títulos del Tesoro y sigue en alza

Se trata del dato oficial de marzo. Aunque en las últimas semanas el Gobierno aceleró la estrategia de hacer migrar a los bancos desde deuda del BCRA hacia deuda del fisco. Cae el crédito al sector privado
miércoles 22 de mayo de 2024 | 21:08hs.

Al compás de la estrategia del Gobierno de incentivar a los bancos a desarmar su cartera de pasivos remunerados del Banco Central y migrar a las colocaciones de deuda de Luis Caputo, volvió a crecer el peso del financiamiento al Tesoro en el activo de las entidades financieras. En marzo alcanzó el 27,1%. En cambio, cae el crédito al sector privado.

El número se desprende del último Informe sobre Bancos que publicó este miércoles el BCRA. Pero lo cierto es que en las últimas semanas el Gobierno aceleró en su estrategia de impulsar a las entidades financieras a no renovar sus títulos del Central y volcarse a bonos del Tesoro: por caso, la semana pasada Caputo colocó $11,7 billones que fueron abastecidos principalmente con el desarme de $11 billones de pases, cuyo stock cayó 33% este lunes, luego de que la autoridad monetaria volviera a bajar la tasa de referencia. Así, cuando se conozcan los datos actualizados, se prevé que el riesgo Tesoro gane aún más peso en el activo de los bancos.

En concreto, la proporción de sus activos invertidos en títulos públicos creció más de 10 puntos en un año. En marzo de 2023, era del 17% y en el mismo mes de este año alcanzó el 27,1%, algo por encima del 26,4% de febrero.

Ese crecimiento tiene dos contracaras claves. Por un lado, el peso de los pasivos remunerados del BCRA en el activo de los bancos cayó del 31,5% en marzo del año pasado al 23,5% en 2024, como parte de la estrategia del Gobierno de eliminar los pases (lo que Javier Milei considera como uno de los requisitos para levantar el cepo).

Por otro, el mayor crédito al Tesoro coincidió con una caída de los préstamos en pesos al sector privado, que pasaron de representar el 24,9% del activo al 18,9% en el mismo período.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?