Desafíos en la educación ante los bajos niveles de lectoescritura detectados en el país

Los problemas de aprendizaje que se reflejan en las aulas implican una revisión a los modos de enseñanza y a las expectativas sociales respecto a saberes y conocimientos.
viernes 22 de marzo de 2024 | 14:56hs.
Desafíos en la educación ante los bajos niveles de lectoescritura detectados en el país
Desafíos en la educación ante los bajos niveles de lectoescritura detectados en el país

La capacidad de leer, escribir y comprender textos es fundamental tanto para el desarrollo personal y profesional de cada persona como para el progreso de la sociedad en su conjunto. En Argentina, la crisis educativa se manifiesta de manera alarmante a partir de los resultados de la prueba PISA 2022 que demuestran que el 32% de los alumnos de 15 años del nivel socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo de lectura. Esta cifra aumenta al ver los niveles socioeconómicos más bajos, en los que siete de cada 10 alumnos no logran alcanzar los niveles de lectoescritura mínimos.

Por este motivo, el Observatorio Argentinos por la Educación llevó a cabo un informe comparativo en el que aborda la situación de los sectores más privilegiados de la sociedad en relación con los resultados de las pruebas PISA 2022, específicamente en lectoescritura y comprensión lectora. "El objetivo era revisar por niveles socioeconómicos qué ocurría. Queríamos ver qué pasa con los alumnos argentinos y estratificarlos por niveles socioeconómicos", indicó el especialista en Gestión Educativa, Flavio Buccino.

En diálogo con Radioactiva (100.7), remarcó que "tres de cada diez chicos de los sectores más favorecidos no alcanzan el nivel mínimo de lectura y, cuando lo comparamos con otros países latinoamericanos en los mismos niveles socioeconómicos, vemos que nuestros alumnos están más retrasados". "Un dato del informe es que en los niveles socioeconómicos más bajos son siete de cada diez chicos los que no alcanzan el nivel deseado de lectura", agregó.

El estudio revela que el desempeño de los estudiantes argentinos más favorecidos es peor que sus pares de Chile (15%), Uruguay (20%), Colombia (24%), Perú (27%) y México (27%), y solo superan a los de sus pares del mismo sector económico en República Dominicana (55%), El Salvador (48%) y Paraguay (42%).

Al respecto, Buccino identificó que "el primer elemento es que los de mejor nivel socioeconómico, que en general son más del 70%, eligen la escuela privada y esto demuestra que la escuela privada tampoco está dando soluciones al problema de aprendizaje". "Ocurre en la sociedad que, individualmente, la gente busca una escuela privada porque es la forma de resolver el problema de aprendizaje de su hijo, pero ahí tampoco se está resolviendo", recalcó.

"Hay que buscar respuestas para poder revertir esto. Una de las primeras situaciones que hipotetizamos es que nuestras escuelas no están funcionando de la misma manera que funcionan las escuelas para esos sectores en esos países y, por lo tanto, nuestros chicos aprenden menos", dijo. Además, subrayó que el cruzamiento de datos es fundamental para tener en cuenta la necesidad de cambios en las políticas públicas educativas.

En este sentido, hizo hincapié en que los resultados de estudiantes de 15 años están relacionados al momento en que empezaron a leer y escribir. "Está claro el arrastre de los problemas de no saber leer y escribir, o de no aprender en tiempo y forma. Tenemos vacíos que la escuela no ha podido lograr cumplir y que no podemos mirar para otro lado. Necesitamos que nuestros pibes aprendan a leer, escribir y comprender un texto simple antes de que termine el 3er grado de primaria porque es la base con la cual después vamos a seguir aprendiendo dentro de toda la trayectoria escolar", explicó.

A su vez, comentó que el año pasado el Observatorio Argentinos por la Educación buscó el acuerdo y la firma de compromiso para la posibilidad de una gran campaña nacional de lectoescritura en los primeros grados. "Fue firmado por alrededor de 14 gobernadores y 6 candidatos a presidente -entre ellos, el actual presidente- que se comprometieron a, desde su lugar y en el momento que asumieran, impulsar una gran campaña en la que este programa ocupara el centro de la escena educativa", señaló.

Pese a que la propuesta no ha avanzado todavía, afirmó que el compromiso es unánime y que se siguen sumando firmas y apoyos. "Hay que pasar del compromiso a la acción, a la construcción e implementación de un programa nacional. Ya hay provincias que hace años vienen trabajando sobre esto, como es el caso de Mendoza, San Luis, algo en Entre Ríos y en Ciudad de Buenos Aires. Hay experiencias para agregar, multiplicar y extender a lo largo y ancho de todo el país", aseguró.

"Se requiere de decisión política, recursos de provinciales y nacional, y la acción concreta en las escuelas para que no solo lleguen libros, sino capacitaciones para docentes, formación para las familias, entre otras cuestiones", consideró el especialista en Gestión Educativa.

Asimismo, puso el foco en que los problemas de aprendizaje también pueden tener fundamento en las expectativas de la sociedad en torno a la adquisición de saberes y conocimiento. "Si tenemos un segmento que puede acceder a bienes y servicios, y tiene la plata para acceder a un libro, habría que ver cuáles son sus expectativas con respecto al consumo de bienes culturales. Tendríamos que revisar qué ocurre en términos de la prioridad que le damos a la cultura, los conocimientos y los saberes", analizó.

Por otra parte, tuvo en cuenta que "las nuevas transformaciones relacionadas a las tecnologías y las formas de comunicación hacen que tengamos que hacer algunos ajustes para ver si realmente lo que estamos proponiendo en términos de comprensión lectora abarca todo lo que tiene que abarcar". A modo de ejemplo, planteó que "en TikTok hay mucha imagen y poco texto, la plataforma ofrece videos que te cuentan cosas, no es un libro de papel en sistema lineal. Hay que preguntarnos si los jóvenes comprenden los mensajes de esa red social y si esa comprensión llega de una manera diferente, o si están comprendiendo por otros mecanismos distintos a los que comprendíamos nosotros en la época no digitalizada".

"Hay que ver qué reformas y cambios a nivel pedagógico y de estrategias didácticas podemos hacer dentro de las aulas", concluyó.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?