lunes 04 de diciembre de 2023
Cielo claro 23ºc | Posadas

Se comprometió a que “primará el diálogo”

UP compartió las máximas que guiarán su eventual gobierno

Massa publicó sus propuestas de presidencia poniendo eje en la unidad nacional, federalismo y el fin de la grieta

jueves 09 de noviembre de 2023 | 6:04hs.
UP compartió las máximas que guiarán su eventual gobierno

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, ratificó su compromiso de, si es electo el próximo 19 de noviembre en el balotaje, “liderar un gobierno de unidad nacional” e  “inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos” que tiene la Argentina.

Así lo manifestó en una columna publicada ayer en el diario Clarín, en la cual el funcionario enumera las 14 máximas que guiarán su eventual administración.

“Del gobierno de unidad nacional a la unión nacional”, se titula el texto que lleva la firma del postulante de UP, donde asegura que, el próximo 19, los argentinos están “convocados a unas elecciones que definirán el rumbo y el futuro del país”.

“Como vengo diciendo desde que empezó la campaña, si los argentinos y argentinas me eligen como su próximo presidente, me comprometo a liderar un Gobierno de Unidad Nacional y a inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos que tenemos como país”, sostiene en el inicio de su columna.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda enumera las 14 premisas que cumplirá como presidente, si se impone en la segunda vuelta electoral en la que se enfrentará al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En la primera, Massa afirma que “el gobierno de Unidad Nacional es el gobierno de las y los mejores, vengan de donde vengan. En el gobierno de unidad nacional no importa de dónde venís, sino adónde queremos ir como país”.

Entre las otras propuestas se destaca el fin de la grieta en el país (ver Una por una...).

Nuevo spot con criticas a LLA

Además, Massa, compartió ayer  en sus redes sociales un nuevo spot de campaña para el balotaje, donde anunció que “viene la Argentina que estábamos esperando” y criticó las propuestas del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

“Esperábamos que el país sin arreglo se empiece a arreglar. El 10 de diciembre se termina la espera porque viene la Argentina que estábamos esperando”, afirma el video y puntualiza que se viene “la que defiende lo que está bien y cambia lo que está mal”.

“Esa Argentina que tanto esperaban tus viejos la van a poder ver”, anuncia y destaca que será una “Argentina previsible, sin sorpresas” con un video de poco menos de dos minutos donde se escucha el relato en off junto a imágenes de ciudadanos y diversas escenas del país.

El video augura que con el proyecto que encabeza Massa “viene la Argentina con un corazón tan grande que jamás vendería sus órganos” porque “si hay algo que los argentinos no estábamos esperando es quedarnos sin educación pública y tampoco esperábamos portar armas”, retomando varias consignas expuestas por varios candidatos de LLA que lleva en la fórmula a Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes en varias ocasiones plantearon la posibilidad de liberar el mercado de órganos, la implementación de un sistema de “vouchers” estudiantiles y la eventual libre portación de armas, entre otras propuestas de campaña.

En defensa de las Pymes

El ministro de Economía y candidato presidencial volvió a pronunciarse ayer contra la “apertura indiscriminada de la economía” y abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de “trabajo argentino al mundo”.

“Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no sólo con presencia, sino con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina”, afirmó Massa, durante la visita a una fábrica en el municipio bonaerense de Florencio Varela, acompañado por el intendente local Andrés Watson.

Tras recorrer las instalaciones del grupo Decsa en la planta industrial de ese partido bonaerense, Massa advirtió. “Es imposible conseguir desarrollo económico si se transforma en una economía de apertura indiscriminada porque se destruye a las pymes”.

Recordó que esa política ya fue aplicada en varias oportunidades en la Argentina y, como ejemplo, mencionó que la última vez que se implementó, entre el 2015 y el 2019, durante el anterior Gobierno de Cambiemos, causó el cierre de “23 mil pequeñas y medianas empresas”.

“En este país que se discute la apertura indiscriminada contra la industria nacional nosotros elegimos la industria nacional porque es la que genera trabajo, pone en valor el talento de nuestra gente, reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios”, señaló.

Massa reivindicó además el aporte clave de las pymes a la economía y mencionó que, aunque “no son parte de los grandes titulares de la Argentina, exportan calidad y son la Argentina real”.

En ese punto, defendió una “combinación entre lo público y lo privado porque uno necesita del otro” y, dijo, “en lugar de ser enemigos deben ser facilitadores”.

Recordó que a partir del 1 de enero del 2024 se eliminarán “todos los impuestos internos para las pymes” e invitó a provincias y municipios que apliquen la misma medida a nivel local porque -afirmó- “tenemos que hacer entre todos el esfuerzo de consolidar nuestra economía vendiendo trabajo argentino al mundo”.


Delivery: el seguro “superó  las expectativas”

El Secretario General del Sindicato Único de Conductores de Motos (Sumcra), Mariano Robles, celebró la medida destinada a los trabajadores de delivery y mensajería que permite que puedan acceder al seguro gratuito para llevar adelante su actividad, vigente desde ayer, y dijo que “superó las expectativas” del sector.

“La medida superó las expectativas, porque en principio se planteaba un sistema de ART común, que ya era muy importante para nosotros, pero luego, la semana pasada, tuvimos una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, tras la cual se sumaron aportes”, dijo Robles a El Destape radio.

“Cuando salió ayer la medida, estaban incorporadas nuestras sugerencias, así que la verdad felices”, agregó.

En la reunión que mantuvieron la semana pasada el gremio con el ministro y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP) avanzaron también con una serie de medidas que permitirán incrementar la protección del sector y brindar herramientas desde el Estado para mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad de mensajería y delivery.

En ese marco, se puso a disposición de los cadetes y repartidores el sistema online de Protección Integral para personas que realizan actividad de reparto.


Una por una: las 14 claves

El gobierno de Unidad Nacional. Es el gobierno de las y los mejores, vengan de donde vengan. En el gobierno de Unidad Nacional no importa de dónde venís, sino adónde queremos ir como país.

Es un gobierno multidisciplinar y multisectorial. No pretende convocar sólo a la política. Están convocados empresarios/as, emprendedores/as, expertos/as, sindicalistas, movimientos sociales, etc. Todos los sectores están invitados. Porque Argentina necesita de todos y todas.

Es un gobierno de diálogo. Es un gobierno que tendrá el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consenso como método.

Es un gobierno para alcanzar consensos. Es un gobierno que piensa en el futuro, con capacidad para hacer frente a los grandes desafíos que tenemos como país, resolver los problemas estructurales que acarreamos y definir las políticas de Estado que nos permitirán tener un futuro mejor.

Es un gobierno de soluciones. Mientras encontramos más y mejores soluciones, tendremos más capacidad para anticipar y resolver conflictos, y diseñar conjuntamente un mejor futuro.

Es un gobierno estable y previsible. El gobierno de Unidad Nacional nos garantiza gobernabilidad, lo que da seguridad, certezas y tranquilidad a las y los argentinos.

Es un gobierno serio. El objetivo es servir a las personas y a la Patria, priorizando los intereses de todos por sobre los de los políticos o partidarios. Eso dará confianza al mundo y a quienes necesitamos que crean e inviertan en el país.

Es un gobierno federal. Con representación de todas las regiones y provincias del país para saldar las deudas históricas y pensar una Argentina para todas y todos.

Es un gobierno para ampliar. Es un gobierno que tendrá la capacidad de corregir.

Es un gobierno de concordia nacional. El gobierno de unidad es la única opción para dar vuelta la página de una política orientada por los odios personales y salir adelante. Lo otro es el revanchismo, la perpetuación del conflicto y la polarización que obstaculiza el progreso.

Y todo esto con una oposición constructiva y responsable. Cuando sea presidente, quiero que exista una oposición fuerte, pensante y exigente, que tendrá todas las garantías. Una oposición con la que discutir las grandes políticas de Estado. Que pueda, por ejemplo, debatir con el radicalismo las políticas educativas, con el macrismo la modernización del Estado, con el cordobesismo la descentralización y con la izquierda el plan de emergencia para combatir la violencia machista.

Garantizando y respetando . A rajatabla la libertad de prensa y expresión, que es esencial para una democracia sana y plural.

Quiero ser el presidente de la Unión Nacional. Quiero inaugurar una nueva etapa en el país, con diálogo, convivencia democrática y búsqueda de consensos.

El fin de la grieta. Sueño con un país en el que dejemos atrás las diferencias y la polarización, y en el que todos y todas tiremos para el mismo lado. Un objetivo común: construir un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias