miércoles 06 de diciembre de 2023
Muy nuboso 24.7ºc | Posadas

La producción se recupera tras la sequía

La mandioca es la mejor opción ante el alto costo de la papa

Según productores, hay buenas ventas y clientes aprovechan la temporada. La fécula busca ser más competente en el mercado

domingo 01 de octubre de 2023 | 9:00hs.
La mandioca es  la mejor opción ante el alto costo de la papa
En la feria franca se consigue dos kilos por $500. Foto: Gianella Perroti
En la feria franca se consigue dos kilos por $500. Foto: Gianella Perroti

Producción de mandioca y ventas en auge tras la suba de la papa. El Territorio recorrió ferias francas y el mercado concentrador zonal, allí los productores consultados afirmaron que “la mandioca es bien vendida debido a su costo”. También aseguran una positiva recuperación tras la última seca, pero que aún no recupera los rindes normales. Por otro lado, Marcelo Dziewa, presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Gobernador Roca, en diálogo con este matutino contó que la raíz está cerca del cierre de temporada que inició a mediados de marzo.

Por otro lado, coincidió que la materia prima se vendió de excelente manera desde su cosecha y en lo que va del año. No obstante, su derivado como la fécula de maíz sigue teniendo problemas por la falta de competitividad en el mercado “algo que nos preocupa y ya se lo planteamos a las autoridades quienes se comprometieron en resolver esta situación”.

Buenas ventas

“Este año la producción superó nuestras expectativas”, dijo el presidente de la Cooperativa de Gobernador Roca. Sostuvo que el año pasado se produjeron 400.000 kilos debido a la sequía, mientras que este año se cosechó 1.000.000 de kilos de raíces.

Sostuvo que aún no recuperan el rinde de temporadas normales. Pero destacó que la recuperación de la producción generó un 60% más de materia prima a comparación del año pasado.

“La raíz pelada y congelada fue y es muy bien vendida al consumidor final. También la que se destina en bolsa sin pelar a Buenos Aires”, dijo.

Por otro lado, en las ferias francas de Posadas y en el mercado concentrador zonal, los feriantes y productores coincidieron que el tubérculo es consultado por los clientes. “Hay mucha demanda no solo porque está más barato que el kilo de papa, sino porque es temporada. Se cocina rápido y es mandioca nueva”, dijo Elva López, feriante en Villa Cabello. La productora de Colonia Ameghino relató que también tiene otros productos como remolacha, hortalizas y escabeches, relató que el precio de la mandioca sin pelar vale un kilo por $300 y dos kilos por $500, mientras que la bolsa de un kilo de mandioca pelada cuesta $400, o dos por $700.

El Territorio recorrió la feria franca ayer por la mañana donde se notó el movimiento de los consumidores que buscan verduras y frutas frescas, y a su vez, precios y calidad. 

Por otro lado, Ramona Benítez, productora de Gobernador Roca en el mercado concentrador zonal, sostuvo que “los precios en las ferias y mercado se mantienen por ello el cliente -por más que sea fin de mes- viene a buscar lo que le falta para la semana”. Luego, añadió: “La papa está entre $600 y $800 el kilo, según el comercio. Quien trajo mandioca logró vender todo”.

Fécula de mandioca

Según Dziewa, la venta del derivado de la mandioca, más precisamente la fécula está estancada debido a la poca competencia con precios internacionales.   “Actualmente traer un kilo de almidón de Paraguay es más barato que producirlo acá porque nuestro dólar oficial está muy bajo”.

En este contexto, contó que la Cooperativa y referentes se reunieron con el Ministerio del Agro y la Producción, y el gobernador de Misiones para plantearle esta situación “y estamos con buenas expectativas de que pronto se pueda solucionar”.

“Fue una buena temporada en cosecha y en producción, pero tenemos el desliz de la venta de fécula que nos está costando. Con los depósitos llenos, peligra la cosecha del año que viene. Vendiendo la fécula de este año juntamos el dinero para la cosecha del año próximo”, analizó. Por último, apuntó que esperan que Semana Santa sea mejor debido a que el producto es demandado en dicha época.

Repunte en la producción

Por otro lado, Roberto Matsunoshita presidente de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, destacó que “la producción de raíces de mandioca nos sorprendió este año, incluso hasta la primera semana de octubre vamos a producir fécula con materia prima de productores de la zona”.

Contó que cuentan con stock para sostener la demanda de los clientes hasta febrero. Para recordar, a principios de año la Cooperativa necesito importar fécula de Paraguay para abastecer a los clientes por no tener raíces tras la sequía, algo que cambió. Cabe mencionar, que la capacidad productiva de la fábrica de fécula es  de 500 y la cantidad necesaria para abastecimiento es de 300 toneladas mensuales. Esta se destina a industrias de chacinados y medicamentos. Por ende, este año y hasta el siguiente, según el presidente de la Coopertiva podrán abastecer de alimidón proveniente de materia prima local.


En cifras

$500

Valen dos kilos de mandioca no pelada en las ferias francas o mercado, y $300 el kilo. Mientras que el kilo de mandioca pelada cuesta $300 y dos por $700.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias