La evaluación se hizo en Goya, Corrientes
Dos estudiantes misioneros ganaron la olimpiada NEA de Matemáticas
Por el buen nivel de ambos el jurado resolvió que compartan el primer puesto. Hubo 200 competidores y la provincia además trajo un subcampeonato y varias menciones especiales.

Alejo Valenzuela y Tiziana Gerula son los nombres de los dos estudiantes misioneros que ganaron este viernes la decimocuarta edición de la Olimpiada de Matemáticas del NEA que se desarrolló en Goya, Corrientes, y donde participaron 200 chicos de las provincias del Nordeste.
Actualmente ambos cursan el nivel secundario en el Liceo Naval Almirante Storni de Posadas y fue tan elevado el nivel de ambos que el jurado resolvió que compartan el primer puesto en el primer nivel, donde compitieron con estudiantes de Formosa, Chaco y Corrientes que también cursan 1° o 2° año de la secundaria.
Para subir al podio los chicos tuvieron meses de preparación previa, tal cual lo hace un deportista antes de una competencia. Sin embargo, coincidieron en que el gusto por la ciencia exacta viene desde que iban a la escuela primaria.
"Felicidad", así definió Alejo al sentimiento tras haberse quedado con el podio. En diálogo con El Territorio, el adolescente de 13 años que está comenzando la secundaria dijo que sentía que tenía chances de ganar: "tenía fe".
"Tuvimos que resolver tres problemas. Uno de combinatoria, otro de teoría de números y otro de geometría", detalló sobre las instancias que superó con éxito y agregó que se metió en el mundo de los números motivado en la Escuela Jardín Modelo, donde cursó la primaria.
"Ahí me incentivaron y me encantó. Ahora me gusta porque es prácticamente la única ciencia lógica que existe y me gusta la lógica, me encanta", contó.
Para ser olímpico en esta disciplina el nivel es más elevado que el que se da en la escuela y si bien sostuvo que también le interesan otras ciencias y áreas del conocimiento: "Matemáticas es por lejos lo que más me gusta". En ese punto, anticipó que sueña con ser ingeniero y que aunque todavía no definió la rama quizás opte por ingeniería en Software.
"Es un orgullo y siento admiración porque son chicos y la verdad es que lo hacen con compromiso y responsabilidad y nosotros los acompañamos, es algo que ellos quieren hacer, le gusta", contó Laura, mamá de Alejo y destacó el acompañamiento del docente Leo Dos Santos en todo el proceso de entrenamiento de ambos.
Tiziana, la otra ganadora, dijo que la prueba no le pareció difícil y que comenzó a prepararse a principios de año. Cada viernes, apenas salen del Liceo, se juntan con Alejo y el profesor para entrenar. Aunque en el caso de Tiziana se enteró de las olimpiadas hace tres años, en plena pandemia de Covid-19 cuando no había clases presenciales y arrancó a participar y entrenar de manera virtual desde la casa. Desde allí se apasionó y nunca más dejó el universo de los números.
"Lo que me gusta más es resolver los problemas y la geometría, me gusta mucho construir figuras geométricas", señaló la estudiante de 13 años y agregó que pese a lo agotador del proceso, porque entra al Liceo a las 6 de la mañana y sale de tarde, seguirá participando en otros niveles.
"Se siente lindo, uno está orgulloso. Más allá de que gane o no, el tema es que participe, aprenda y se divierta", comentó por su parte Marina, mamá de Tiziana.
En total, la provincia de Misiones presentó 60 alumnos de distintas localidades que fueron acompañados por sus profesores y familia.
Este gran encuentro matemático es muy apreciado por los estudiantes porque es la oportunidad de reunirse y compartir con pares que tienen las mismas aptitudes y el mismo amor por la disciplina. La prueba duró tres horas y media y el jurado estuvo integrado por siete profesores de las provincias del Nordeste.
Más premios
Pero Tiziana y Alejo no fueron los únicos laureados y Misiones tuvo también otros chicos en el podio. Como se dijo, en el primer nivel participan estudiantes de 1° y 2° año de secundaria; el segundo nivel lo integran los alumnos de 3° y 4° año y el tercer nivel los alumnos de 5° y 6° año.
Así, Iván Dzubuk de la Epet 3 de Oberá, Camilo Safrán del Instituto Cristo Rey de Apóstoles y Anna Schulz del Instituto San Francisco de Asís de Eldorado recibieron menciones especiales por el primer nivel.
La mención especial por el segundo nivel se la llevó Fernando Jeremías Burek del Instituto San Arnoldo Janssen de Posadas.
En tanto que los segundos subcampeones por el tercer nivel resultaron Lucas Coluccini de la Comercio 19 de Eldorado y Daniel Duarte Gonzalvez del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel de Eldorado.
La mención especial por el tercer nivel quedó en manos de Gastón Ponce Vollmann del Instituto San Arnoldo Janssen de Posadas.
Entre la experiencia, aprendizaje y números
"Todos los premios son importantes para nosotros. Fue una linda experiencia para ellos y además hemos tenido un buen rendimiento", señaló a este medio Carmen Ríos, coordinadora de las Olimpíadas de Matemática Argentina (OMA) para Misiones.
"Este es un encuentro que se hace con los chicos que pasaron el Intercolegial y el Zonal para elegir a los campeones del NEA", agregó la docente al tiempo que resaltó el nivel de los ganadores: "La verdad es que los chicos resolvieron tres problemas muy difíciles, mucho más elevados que los que se ven en un aula de la escuela. Los chicos que participan ya manejan esos contenidos porque pasaron varias instancias. No es lo mismo que los algoritmos que se dan en la escuela. Son problemas de bastante difícil resolución, pero nuestros campeones del primer nivel hicieron los tres trabajos bien y por eso tuvieron que compartir el campeonato, porque no había forma de sacar quién era el mejor de los dos chicos".
Luego comentó que en los próximos días se sabrá el nombre de los chicos de nivel medio que vayan a la instancia nacional que se realiza en La Falda, Córdoba. "Los de primaria ya los conozco y son Antonella Weber de Capioví, Tomás Valenzuela y Francesco Gerula de Posadas que competirán a finales de octubre con otros chicos del país. Lo más importante que tiene este tipo de encuentros es el conocerse entre todos, disfrutar y de paso resolver problemas difíciles que permiten sacar a los mejores de cada región", indicó.
A su vez, teniendo en cuenta los pobres resultados que se ven en Misiones y de forma generalizada en todo el país en áreas troncales como Lengua y Matemáticas cuando se realizan las pruebas Aprender, Ríos hizo hincapié en la importancia de que los chicos estén acompañados y contenidos.
"En este tipo de actividades participa y se involucra toda la familia, a eso se suma que a los chicos les gusta esta actividad", sostuvo y añadió que la participación lamentablemente no es masiva. Sin embargo, destacó el crecimiento de la delegación misionera en cada olimpiada. "Venimos trabajando hace muchísimos años en esto, 25 años más o menos, y fuimos creciendo como provincia en estas competencias olímpicas", finalizó.