viernes 29 de septiembre de 2023
Cielo claro 15.7ºc | Posadas

Relevamiento en empresas y comercios desde la CEM

La encuesta provincial de comercio, servicios, industria y turismo se basó en consultas a empresas asociadas y de base comercial, industrial, turística y de prestación de servicios en la provincia.

sábado 16 de septiembre de 2023 | 12:30hs.
Relevamiento en empresas y comercios desde la CEM
Agosto fue regular en ventas y servicios en Misiones. Foto: Natalia Guerrero
Agosto fue regular en ventas y servicios en Misiones. Foto: Natalia Guerrero

La Confederación Económica de Misiones (CEM) salió a consultar a sus asociados cómo observaron el desarrollo de sus actividades durante el mes de agosto. En su mayoría en los distintos rubros marcaron como “regular”, en muchos casos con porcentajes más cercanos a “malo” que “bueno”.

La encuesta provincial de comercio, servicios, industria y turismo se basó en consultas a empresas asociadas y de base comercial, industrial, turística y de prestación de servicios en la provincia.

 Durante el período agosto 2023 participaron 190 empresas distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, mayormente del rubro comercial y en menor medida, del rubro servicios, industria y turismo.

 El informe

El trabajo fue diseñado e implementado por la Comisión de Comercio y Servicio de la Cem.

A continuación, se detallan sintéticamente los resultados obtenidos. En turismo, según los asociados, “el movimiento fue regular (43%) y malo (33%) principalmente en lo que respecta a alquileres temporarios, cabañas y complejos recreativos. En menor medida y específicamente en el rubro hoteles, el movimiento comercial fue bueno (23%)”.

En el rubro comercio, las empresas consideraron que el movimiento fue “regular (56%) y malo (35%)”, principalmente en el sector de supermercados y distribuidoras de alimentos. En menor escala las empresas catalogaron como bueno (9%), sobre todo en el sector de repuestos para maquinarias, automotores e insumos y consumibles para vehículos.

 En la industria, según las empresas asociadas, “el movimiento fue mayormente regular (56%) y malo (37%), principalmente en los aserraderos y las industrias forestales.

 Un grupo más pequeño de empresas -entre las que se destacan las fábricas de ladrillos cerámicos- lo percibió como bueno (7%)”.

 Servicios

 Otros de los rubros consultados por el departamento de la Confederación Económica de Misiones es la de los servicios.

 Según las empresas, el movimiento fue significativamente regular (61%).

 Un grupo de actividades, entre las que se destacan los centros de belleza, cuidado personal, empresas dedicadas a servicios de reparaciones domiciliarias, lo consideró bueno (27%) y el resto (13%) -principalmente empresas de servicios profesionales-, lo definieron como malo.

 Empleos

 Siempre la gran incógnita es la generación de empleo. En tal sentido, aunque un importante grupo de empresas necesitaría contratar mano de obra, señalan que tienen restricciones para hacerlo (27%), los datos indican que no hay intenciones de contratación (67%) y que, únicamente un porcentaje mínimo planifica hacerlo (6%).

 Factores que afectan a las empresas
 La Confederación Económica de Misiones (CEM), indagó sobre problemáticas nacionales que afectan a las empresas de Misiones, señalan los siguientes aspectos: la inflación (26%), la carga tributaria (22%) y el costo laboral (16%), restricciones a la importación (10%) y la recesión (12%) y el financiamiento (10%).

 Respecto a Misiones observan la carga tributaria (37%) y las barreras arancelarias (DGR) (34%), seguidas por problemas con la infraestructura (12%) y el financiamiento (13%).  En los municipios señalan como recurrentes la informalidad y la competencia desleal (41%). Los asociados también añaden la falta de personal capacitado (27%) y los problemas de infraestructura (16%), entre otros.

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias