El procedimiento se hizo en Montecarlo el 21 de septiembre
Ocho años para camionero que cayó con marihuana en 2021
Robert Javier Villar fue condenado tras un breve juicio ayer en el Tribunal Oral Federal de Posadas. Desde Marcos Paz, aceptó la responsabilidad en el caso

Un camionero fue condenado ayer en el Tribunal Oral Federal de Posadas a 8 años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes. El hombre había sido detenido hace poco más de dos años con casi seis toneladas de marihuana ocultos en una carga de maderas.
Se trata de Robert Javier Villar, quien es oriundo de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Justamente por esto el imputado siguió el debate de forma remota desde la cárcel federal de Marcos Paz de esa provincia, donde cumple su arresto en la actualidad. A cargo de su defensa estuvo la defensora oficial, Susana Criado Ayán.
El juicio empezó poco después de las 8 en la sala ubicada sobre Félix de Azara del microcentro posadeño. Fue presidido por un tribunal unipersonal a cargo de Manuel Jesús Moreira, mientras que la representación del Ministerio Público Fiscal estuvo a cargo de Vivian Barbosa.
Luego de la lectura de elevación a juicio y las formalidades iniciales, Villar decidió hacer uso de la palabra desde el penal bonaerense. Ante la cámara admitió su culpabilidad en los hechos investigados y se hizo cargo de la droga descubierta el 21 de septiembre del 2021 en Montecarlo.
Aseguró que lo hizo por una necesidad económica, por única vez, solicitando así una pena leve. Ante esto, llamó la atención que el caso haya llegado a instancia de debate oral y no se haya celebrado un juicio abreviado, en el que tanto la Fiscalía como la defensa acuerdan una pena, lo que permite - en caso de ser homologada por el Tribunal - evitar el despliegue y la logística de un juicio oral y público.
Luego de las testimoniales, en los alegatos finales la fiscal Barbosa solicitó una pena de 8 años y seis meses de prisión por transporte de estupefacientes, mientras que la defensa requirió una pena mínima por el mismo delito. Finalmente el juez dictó la pena de ocho años de cárcel.
El caso
La investigación se inició el día de la primavera del 2021, en la rotonda de ingreso a la localidad de Montecarlo. Según detallaron fuentes de Gendarmería Nacional oportunamente, varias comisiones habían montado una control vehicular, con el dato preciso de que se estaba moviendo la marihuana desde Eldorado a Buenos Aires.
Al lugar llegó un camión Iveco 410 con semirremolque conducido por Villar. Luego de las consultas de rigor, la perra Loana, entrenada para detectar estupefacientes, señaló el acoplado. Con la confirmación de la presencia de la droga se dio aviso a las autoridades del Juzgado Federal de Eldorado, quienes ordenaron que todo sea trasladado al Escuadrón de esa localidad.
Con autorización de testigos hábiles, se procedió a la requisa y fue así que en medio de los rollos de madera, bien ocultos, los centinelas hallaron la sustancia. Fueron incautados 273 bultos con 7279 paquetes rectangulares, que pesaron 5.846 kilogramos. El valor de la carga fue estimado en 1.031 millones de pesos.
Conexiones
En su momento altas fuentes de la fuerza federal dijeron a El Territorio que la investigación del hecho estuvo a cargo de efectivos de Gendarmería de Puerto Rico. Luego de una pesquisa de más o menos un mes pudieron establecer que se iba hacer el movimiento de la droga y así pudieron interceptar el cargamento con éxito.
También relataron conexiones con una banda que había caído una semana antes, 16 de noviembre, en General Rodríguez -de donde es el camionero-, sobre la ruta provincial 24.
El procedimiento estuvo a cargo de la Policía Bonaerense y permitió la incautación de 5.200 kilogramos de marihuana que también estaban ocultos entre maderas, además de la detención de cuatro implicados.
Esa causa estaba a cargo del Juzgado Federal de Campana, presidido por el magistrado Adrián González Charvay y se inició a través de la incautación de 2.000 kilogramos de la misma droga en Entre Ríos, según confirmó el ministro de seguridad bonaerense, Sergio Berni.
Es decir, entre los tres procedimientos se sumaron 12 toneladas de marihuana.
En cifras
7.279
La droga oculta en la madera pesó 5.846 kilogramos y estaba distribuída en 273 bultos, que a su vez contenían 7.279 panes de marihuana.