Los datos se desprenden del Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Nación confirma que no hubo casos de dengue en Misiones la última temporada

La Provincia notificó al Ministerio de Salud nacional 503 cuadros sospechosos, pero ninguno fue confirmado. El desafío pasa por mantener este escenario, afirman
jueves 23 de junio de 2022 | 5:00hs.
Nación confirma que no hubo casos de dengue en Misiones la última temporada
Nación confirma que no hubo casos de dengue en Misiones la última temporada

La temporada de dengue 2021-2022 tuvo en Misiones 503 casos notificados con sospecha pero ninguno fue confirmado por laboratorio. Los números se desprenden del último Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica que difunde el Ministerio de Salud de la Nación sobre la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti y que tiene cuatro cepas, pudiendo ser muy grave o incluso mortal si la persona se reinfecta o tiene otras patologías.

El dato es más que alentador si se tienen en cuenta los grandes brotes de años atrás como el de la temporada 2019-2020, previo al inicio del Covid-19, donde se confirmaron 10.083 contagios de tres serotipos: DEN-1, DEN-2 y DEN-4, este último serotipo por primera vez con circulación autóctona.

Autóctonos o importados, desde el año 2005 el registro de casos de dengue es continuo cada verano en la provincia, con dos grandes brotes en 2016 y 2020.

En detalle, el documento epidemiológico de Nación que reúne datos de todas las provincias desde el 1 de agosto de 2021 hasta el 24 de abril de este año, da cuenta que 23 provincias reportaron notificaciones o casos sospechosos, alcanzando un total de 4.172 pero sólo se confirmaron poco más de 300 contagios.

“Las notificaciones de casos con sospecha de dengue mostraron una tendencia distinta a los años no epidémicos, donde las notificaciones muestran un marcado aumento luego de la Semana Epidemiológica (SE) 1. Para la presente temporada, las notificaciones de la primera parte del año registran números menores que los años anteriores, con un aumento retrasado a partir de la SE 3, con picos en las SE 6, 10 y 14”, dice Nación al analizar los datos.

En total, de esas 4.172 notificaciones informadas en todo el país, hubo 381 casos autóctonos confirmados ubicados en las provincias de Buenos Aires, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero (este último importado de Salta). Además, fueron confirmados once casos con antecedente de viaje. Es decir, en la región Litoral no se reportaron contagios autóctonos ni importados. El resto de las notificaciones fueron descartadas.

A diferencia de lo que ocurría en otros años con Misiones y Corrientes a la cabeza de los registros, esta temporada la contribución del Nordeste fue en descenso y las notificaciones provenientes de las regiones Centro y Noroeste del país aumentaron paulatinamente, hasta aportar casi todo el caudal de casos.

“La provincia de Salta concentra el mayor número de casos confirmados. La región Centro es la segunda que presenta la mayor cantidad de notificaciones y casos confirmados principalmente provenientes de la provincia de Buenos Aires, con el partido de La Matanza a la cabeza, y la provincia de Santa Fe”, detalló el boletín.

Prolongado

Al hacer un análisis de estos datos, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud de Misiones, Danielo Silva, explicó a El Territorio que se debe a un “trabajo silencioso que se hace los 365 días del año”. “Podría decir que es fruto del trabajo que se hizo de acá para atrás”, agregó.

Luego recordó el gran brote de contagios previo al inicio de la pandemia de Covid-19, donde coexistieron varias semanas ambas patologías.

“El último brote que tuvimos en Misiones fue en 2019-2020 donde estuvimos complicados en Comandante Andresito, Oberá, Posadas y Garupá. Desde ahí es como si estuviéramos en un interbrote prolongado porque después tuvimos casos aislados pero no brotes. No tuvimos brotes en 2021 ni este verano, creo que el balance es más que positivo”, sostuvo Silva.

Aunque aclaró que otros factores también incidieron en que no haya circulación viral como la profunda sequía de este verano y los pasos internacionales cerrados durante casi dos años por el coronavirus.

“Hay que tener en cuenta que tuvimos cerradas las fronteras, que no hubo movilización de gente. Misiones es una cuña entre dos países donde las enfermedades vectoriales como el dengue son endémicas con Paraguay y Brasil al lado nuestro”, dijo y siguió: “Ahora hay movilidad de gente por eso no hay que dejarse estar, hay que tener cuidado porque el frío mata al mosquito adulto pero no a los huevos que tienen un sistema de hibernación, sobrevida y adaptación a las bajas temperaturas. Podés estar en un periodo de sequía y apenas vuelve a llover se reactivan, eclosionan y en poco tiempo tenés un mosquito adulto”.

Por otro lado, el funcionario del Ministerio de Salud Pública de Misiones contó que la provincia se encuentra en período de interbrote, etapa de tiempo entre un brote y otro, y en ese marco se están desarrollando operativos de Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (Liraa) en varios municipios para conocer cuál es la situación aédica en período invernal, en qué falta trabajar y hacer una proyección de lo que podría pasar en los meses más calurosos del año.

“Ya hicimos el Liraa en Oberá, Wanda, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Comandante Andresito, ahora estamos en Puerto Iguazú y el final va a ser en Eldorado. Lo que puedo anticipar es que los Liraa que estamos haciendo vienen bien. Así que esto es producto del trabajo que se hace entre la Provincia y los municipios. Por eso es un trabajo silencioso que se hace todo el año”, finalizó.


El Aedes avanza hacia zonas frías

Según los registros que se llevan sobre la presencia del vector (el insecto que transmite la enfermedad) en Misiones, el Aedes aegyptis llegó a Puerto Iguazú y Posadas a fines de la década del 70. En 1997 se detectaron los primeros casos de dengue en la provincia. Entre ese año y el 2004 se registraron trece casos oficiales en Misiones, pero se estima que serían más de 100 los que no fueron denunciados.

Recientemente, dos científicas del Conicet, María Soledad López del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Universidad Nacional del Litoral, y Elizabet Estallo, del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Córdoba dieron cuenta del avance del mosquito a zonas templadas del país.

El dengue fue erradicado de Argentina a mediados del siglo pasado gracias a exitosos programas de control del mosquito Aedes aegypti. Sin embargo, en 1997 se reportó nuevamente la primera transmisión autóctona y, a partir de allí, aparecieron sucesivos brotes en los meses más cálidos y siempre estuvieron estrechamente relacionados con situaciones similares en los países vecinos. Antes de 2009, la transmisión del dengue en Argentina se limitaba a las provincias del norte con climas subtropicales como Misiones, pero en los últimos años se detectó en varias provincias centrales con climas templados, como Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, donde la presencia de los mosquitos de hábitos domiciliarios es frecuente en zonas urbanas.


En cifras

1997
En 1997 se confirmaron en la provincia los primeros casos de la enfermedad. El mosquito Aedes aegypti había llegado en los años 70.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?