¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Agasajar al amor

El Día de los Enamorados ya es un festejo globalizado y la tierra colorada se prepara con distintas opciones. Algunos misioneros buscan lo clásico y otros, regalos más personales.
viernes 12 de febrero de 2016 | 6:00hs.
Agasajar al amor
Agasajar al amor
Se acerca el 14 de febrero y mientras para muchos es sólo una fecha más en el calendario de verano, para otros es una oportunidad especial para agasajar al amor.
Es que ese día está signado por San Valentín a quien la Iglesia Católica nombró como patrón de los enamorados. De esta manera se ha convertido en una tradicional y popular celebración de las parejas.  Si bien arrancó en los países anglosajones, se fue extendiendo por todo el mundo  y como es de esperar en nuestro país, que supo de ser de gauchos y guapos, en la era de la globalización, el 75% de la población planea festejar el Día de los enamorados (ver “Qué compran y quieren los argentinos...). La capital de la tierra misionera no es ajena a esta movida mundial y algunas personas se animaron a confesar a El Territorio qué quieren para este día.
Marianela (20) y Verónica (28) por ejemplo eligieron una cena como cita ideal mientras Alejandra (23) alegó que no le gustan los chocolates, las flores o los peluches, pero sí prefiere ser homenajeada cocinando su comida preferida.Rodrigo (21) también ponderó una salida y explicó que preferiría dar un paseo por la costanera, tomar un helado o ir al cine.
En cambio, otros optaron por regalos personales: A Ilaria (38) y Pamela (26) le encantaría que le regalaran un perro como mascota;  a Carlos (34) le gustaría algún gadget tecnológico o un reloj y Miguel (22) si bien es fan de la cerveza, eligió chocolates.
 Cruzando la línea del Ecuador, en Estados Unidos, reconocido por sus grandes eventos para esta fecha, el 53% de las mujeres especificaron que no acepta quedarse el 14 de febrero sin un regalo que materialice el amor de la pareja, siendo ello un motivo de separación. Lo anterior, según el estudio de la red social de finanzas personales WalletHub. A pesar de esto, allí sólo el 38,3 por ciento de los encuestados afirmaron que celebrarán la cita.
Si la idea es agasajar al ser amado, el valor del presente no es lo más importante: una rosa, un helado, unos chocolates o un momento de a dos podrían bastar.
Por ese motivo en Posadas hay una amplia oferta de opciones para este domingo no tener que dormir afuera de casa.
En una chocolatería muy tradicional de la ciudad se pueden conseguir paquetes de bombones con forma de corazones y otros más sobrios para hombres, desde los 46 pesos hasta más de 500. Desde esa confitería sobre calle Bolívar, especificaron que los chocolates son un clásico y siempre hay mucha actividad en esta fecha, aunque la mayoría acude a último momento.
Otro infaltable son las flores, por eso en La Floristería, destacaron que esperan que muchos enamorados vayan el sábado. Si bien en ese espacio hay variedad de regalos, las rosas rojas son lo más buscado y cuestan 35 pesos cada una. También hay ramos preparados con corazones y se puede reservar de antemano el servicio de bandejas de desayuno para enviar en el día del agasajo.
Allí,observaron además, que cada año se incrementa la cantidad de personas que acuden el 14 de febrero porque “es una tendencia en crecimiento y se pone cada vez más de moda”.
Muchos escépticos afirman que todo el movimiento de San Valentín es una mera estrategia comercial. Y en esa línea, es sabido que marcas nacionales e internacionales tienen lanzamientos especiales para el momento. Por eso, otros tantos aprovecharán que por ejemplo, en telefonía, Personal tiene hasta un 50% de descuento en equipos; en lencería Caro Cuore innova con conjuntos especiales que suman elementos distintos cada año como guantes y portaligas. De la misma manera la marca de relojes Swatch saca una edición especial distinta  para cada San Valentín.
En general todos los comercios posadeños buscan adecuarse al cliente y ofrecer regalos especiales. En la perfumería del shopping por ejemplo se hacen paquetes a medida, dependiendo el gusto y el precio que se quiera gastar; y más allá de los conocidos perfumes importados, hay combos de lociones, jabones y cremas.
Si se busca el lado más sensual, las lencerías ofrecen sobretodo artículos de encaje, camisolines, corsetería y conjuntos especiales, que aseguraron son los más buscados para la ocasión. Mientras en algunas destacaron que van las mujeres para sorprender a sus maridos, en otras afirmaron que los hombres se animan cada vez más a comprar y son muchos los que van a buscar algo específico para su amada.
Por otro lado, en cuanto a salidas, hoteles y restaurantes tienen combos y menúes especiales para dos. En el complejo La Aventura se ofrecen dos opciones de cena que puede seguirse con una fiesta retro a cargo de Flavio Bogado.
Otras empresas realizan sorteos  entre socios (Ver: El Club) o por las redes sociales como el café Tarde o Temprano. A toda esta variedad se suma el paseo en Catamarán, que también tiene una propuesta romántica para el domingo.
Así, el patrono de los enamorados se postula como una excusapara celebrar el amor y darse algunos gustos.

Qué compran y quieren los argentinos

Una encuesta realizada entre 1.700 personas en distintos puntos del país determinó que el 75% de los consultados va a comprar regalos a su pareja para el Día de San Valentín, y que el 35 por ciento estima gastar entre 200 y 400 pesos por obsequio. Entre los productos más elegidos se destacan la ropa y el calzado, el clásico “flores y bombones” y los perfumes nacionales. El estudio fue desarrollado por la tienda Linio.com y estableció además que los hombres serán los que más invertirán: 60% frente al 40% de las mujeres.
Las ideas novedosas no faltarán al momento de sorprender, pero el 22% de los hombres optará por el clásico dúo “flores y bombones”; sin embargo, el 27% de las mujeres dice que sería el regalo que menos les gustaría recibir, seguido por los osos de peluches y los productos para el hogar. En tanto, el 31% de las mujeres preferirá regalar ropa y calzado.
Si bien el Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones, el 76% de los argentinos considera que es una fecha ya instalada en la Argentina. También están quienes no le dan importancia al 14 de febrero, principalmente porque consideran se trata de una fecha “marketinera”. Los más escépticos fueron ellos, representado por el 63%, en contraste con el 37% de las mujeres que optará por no festejarlo.
Los gadgets tecnológicos y la indumentaria son los regalos que a los argentinos les gustaría recibir, representado por el 31% y el 25% de los encuestados. El género masculino es el más predilecto hacia los productos tecnológicos, mientras que las mujeres optaron por la ropa, carteras y perfumes.
En lo que respecta a salidas y paseos, el 48% optó como cita ideal una cena romántica, mientras que el 27% prefiere un brunch o almuerzo relajado. El 14% elige una salida al cine o al teatro, y el 11% un plan casual en el hogar.



Descuentos y sorteos con El Club

Para quienes sean socios de la tarjeta de Club El Territorio, habrá un sorteo de una noche romántica a bordo del Catamarán Misión Paraná y un segundo premio de un voucher por 500 pesos en Joyas Nuestras.
También hay un 20% de descuento en cena el sábado 13 y el domingo 14 en el restaurant del Hotel Ha Urbano Posadas.
Esto se suma a otros tantos descuentos en restaurants, cafés y tiendas de regalos que podés verificar en la página web www.clubelterritorio.com