Un camino de tiza para integrar a los niños
viernes 06 de diciembre de 2019 | 6:00hs.

Trabajan con lenguas de señas, comunicación alternativa aumentativa, estimulación temprana, alfabetización y apoyo escolar
Trabajan con lenguas de señas, comunicación alternativa aumentativa, estimulación temprana, alfabetización y apoyo escolar
El docente Julio Pereyra, impulsor del proyecto Escuelitas ambulantes, caminos de tiza, resultó entre los diez nominados al Misionero del Año 2019, galardón que otorga El Territorio a quienes desde sus acciones promueven un mundo más justo.
Uruguayo de nacimiento, el educador hace nueve años se lanzó por los caminos de su país y de la frontera con una iniciativa innovadora en educación, atendiendo a los contextos más desprotegidos.
En Argentina, realizó tareas en Corrientes, Chaco y Formosa y, hace dos años arribó a la tierra colorada. Con una camioneta recorre Andresito, Yacutinga, Colonia Roca Chica, Gobernador Roca, San Gotardo y Capioví. En esos lugares, en colaboración con un equipo de profesionales desarrolla una red de trabajo colaborativo con escuelas, Caps, comunas y familias -siempre que sea posible- con el fin de propiciar el acceso de los chicos de la ruralidad y de comunidades mbya a los derechos básicos de educación, salud, alimento, vestimenta y una infancia segura.
“Nos movemos bastante y no paramos en vacaciones, porque los niños que requieren cuidados especiales como estimulación temprana no pueden esperar y tampoco aquellos que esperan un plato de comida”, explicó Pereyra, que este año fue reconocido por su labor internacionalmente. Al enterarse de que fue uno de los elegidos de la gente por su vocación de enseñar, expresó: “Es un orgullo que la gente conozca nuestro trabajo, hay tanto por hacer, en la capital por ahí no se conoce tanto la frágil condición de los chicos en los lugares alejados”.
Te puede interesar
Ultimas noticias