Muerte de los gendarmes: el juez Casals aceptó investigar el caso
Se hizo cargo del expediente tras la inhibición del magistrado Ramón Chávez. Se tomará unos días para estudiar las actuaciones hechas hasta ahora. Las partes ya estarían preparando una serie de medidas a solicitar.
miércoles 16 de noviembre de 2005 | 0:00hs.

El juez Federal en lo Civil de esta ciudad, José Luis Casals, decidió aceptar hacerse cargo de la investigación de la muerte de los gendarmes Carlos Fabián Antúnez y Diego Aranda, cuyos cadáveres fueron hallados la madrugada del 19 de septiembre de 2001, horas después de que fallecieran, debajo del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
La novedad se conoció ayer. En las próximas horas, las partes serán notificadas por el magistrado y se iniciará entonces una nueva etapa en la pesquisa.
Fuentes judiciales confiaron que Casals se tomará unos días para estudiar a fondo el extenso y complejo expediente.
De su lado, tanto la representante legal de los familiares de las víctimas como la Fiscalía interviniente estarían estudiando una serie de medidas probatorias a pedir al juez, como ser nuevas testimoniales y hasta indagatorias.
La causa por el deceso de los gendarmes llegó a manos de Casals luego de que el magistrado Federal en lo Penal, Ramón Claudio Chávez, decidiera inhibirse.
“(...) Esta nueva situación fáctica, producida a partir de la resolución de la Cámara, determina que el juez de grado ha emitido en su resolución opinión sobre la cuestión de fondo; siendo su deber excusarse; existen razones graves de decoro y delicadeza que le impiden seguir interviniendo en la causa, toda vez que debe hacerse honor al escrúpulo que debe tener un juez cuando se excusa frente a las circunstancias que pueden dar lugar -como ha ocurrido en este caso- a que se dude de la imparcialidad de sus decisiones”, argumentó Chávez en su resolución del pasado 7 de noviembre.
Esa “nueva situación fáctica” a la que hace mención tiene que ver con la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, que había resuelto revocar el dictamen en el que el juez archivaba las actuaciones por la muerte de los gendarmes al considerar que no había delito y disponer una nueva pesquisa.
Casals ya tuvo intervención en el expediente, pero siempre de manera esporádica. Ahora será el encargado de determinar en qué circunstancias perdieron la vida los efectivos de la Gendarmería Nacional.
Los parientes de los gendarmes siempre sostuvieron la hipótesis de un doble homicidio y que integrantes de la institución de seguridad encubrieron a los autores.
Nunca creyeron la versión oficial de que las víctimas se ahogaron la noche del 18 de septiembre de 2001 en momentos en que perseguían a traficantes de cigarrillos.
Cuestionaron, entre otras cosas, el hecho de que a los cuerpos no se les haya practicado la correspondiente autopsia.
También que no se hayan presentado a declarar hombres de la GN que estuvieron esa noche trabajando en el sector del puente internacional que une Posadas con Encarnación, Paraguay.
La novedad se conoció ayer. En las próximas horas, las partes serán notificadas por el magistrado y se iniciará entonces una nueva etapa en la pesquisa.
Fuentes judiciales confiaron que Casals se tomará unos días para estudiar a fondo el extenso y complejo expediente.
De su lado, tanto la representante legal de los familiares de las víctimas como la Fiscalía interviniente estarían estudiando una serie de medidas probatorias a pedir al juez, como ser nuevas testimoniales y hasta indagatorias.
La causa por el deceso de los gendarmes llegó a manos de Casals luego de que el magistrado Federal en lo Penal, Ramón Claudio Chávez, decidiera inhibirse.
“(...) Esta nueva situación fáctica, producida a partir de la resolución de la Cámara, determina que el juez de grado ha emitido en su resolución opinión sobre la cuestión de fondo; siendo su deber excusarse; existen razones graves de decoro y delicadeza que le impiden seguir interviniendo en la causa, toda vez que debe hacerse honor al escrúpulo que debe tener un juez cuando se excusa frente a las circunstancias que pueden dar lugar -como ha ocurrido en este caso- a que se dude de la imparcialidad de sus decisiones”, argumentó Chávez en su resolución del pasado 7 de noviembre.
Esa “nueva situación fáctica” a la que hace mención tiene que ver con la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, que había resuelto revocar el dictamen en el que el juez archivaba las actuaciones por la muerte de los gendarmes al considerar que no había delito y disponer una nueva pesquisa.
Casals ya tuvo intervención en el expediente, pero siempre de manera esporádica. Ahora será el encargado de determinar en qué circunstancias perdieron la vida los efectivos de la Gendarmería Nacional.
Los parientes de los gendarmes siempre sostuvieron la hipótesis de un doble homicidio y que integrantes de la institución de seguridad encubrieron a los autores.
Nunca creyeron la versión oficial de que las víctimas se ahogaron la noche del 18 de septiembre de 2001 en momentos en que perseguían a traficantes de cigarrillos.
Cuestionaron, entre otras cosas, el hecho de que a los cuerpos no se les haya practicado la correspondiente autopsia.
También que no se hayan presentado a declarar hombres de la GN que estuvieron esa noche trabajando en el sector del puente internacional que une Posadas con Encarnación, Paraguay.
Te puede interesar
Ultimas noticias