¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Misiones tendrá instituto de medicina regenerativa

viernes 30 de agosto de 2019 | 1:00hs.
Diputados dieron estatus de Monumento Natural a varias especies de aves.
Diputados dieron estatus de Monumento Natural a varias especies de aves.
Damián Cunale

Por Damián Cunalepolítica@elterritorio.com.ar

La Cámara de Diputados de Misiones creó el Instituto de Medicina Regenerativa y Traslacional (Imeryt), en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia, a través de la aprobación por unanimidad de un proyecto de ley que fue presentado por el diputado Carlos Rovira.
El objetivo de este instituto será la investigación médica y científica con células madres.
La creación se dio en el marco de la sesión ordinaria realizada ayer, en la que además se le dio estatus de Monumento Natural de Misiones a una serie de especies de aves propias de la región.
Se trata del bailarín castaño (Piprites pileata), bailarín azul (Chiroxiphia caudata), loro pecho vinoso (Amazona vinacea).
Esto, con la finalidad de “lograr su preservación, conservación, reproducción y de evitar la extinción de estas especies”.

El Imeryt
En lo que refiere al mencionado instituto, se establece que podrá abocarse “al desarrollo de la terapia a través de ensayos clínicos con células madre adultas, sangre del cordón umbilical, células madre pluripotentes y/o células progenitoras madre pluripotentes y proceder a la recolección, preservación, control de calidad, almacenamiento, conservación, trasplante o implantología de las mismas”.
El organismo podrá hacer “investigaciones que incluyen células madre adultas, sangre del cordón umbilical, células madre pluripotentes y/o células progenitoras madre pluripotentes y células madre mesenquimales autólogas y heterólogas”.

Prohibiciones
Pero a su vez, tiene prohibido realizar clonaciones humanas, y así lo indica el artículo tercero de la ley: “El Instituto no puede efectuar investigaciones que impliquen la clonación reproductiva humana”.
Según la norma, las enfermedades a tratar son “lesión de la médula espinal, alzheimer, diabetes tipo II, esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica, diabetes tipo I, enfermedades del corazón, cáncer, enfermedad de parkinson, salud mental, VIH/sida, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cirrosis hepáticas, procesos traumatológicos, quemados, enfermedades vasculares periféricas, insuficiencia renal y todas aquellas patologías que mediante las investigaciones del Instituto se acredite pueden ser tratadas.


Comienzan a analizar el presupuesto

La comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Legislatura comenzará hoy a analizar el presupuesto de gastos del Poder Ejecutivo para el 2020. En ese contexto, recibirá a los responsables de los ministerios de Energía, Deportes y de Agricultura Familiar, quienes darán a conocer las proyecciones planificadas en sus carteras para el año próximo.
El estimativo total del Presupuesto para el año que viene alcanza a $102.973 millones, con un incremento del 25% con respecto al del corriente año.
Algo que con los acontecimientos de las últimas semanas denota la necesidad de una adecuación antes de su aprobación. Estos aspectos serán revisados desde hoy por los legisladores de la provincia.