¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

“Los que bloquean no cuestionaron la quita del subsidio nacional”

sábado 19 de enero de 2019 | 0:00hs.
Uno de los bloqueos se hizo frente a la empresa Tipoka.
Uno de los bloqueos se hizo frente a la empresa Tipoka.
Tras un jueves de nuevo bloqueo en Posadas, Garupá y Candelaria a las empresas de transportes de colectivos urbanos, el presidente del directorio de Tipoka, Guillermo Leuman, lamentó ayer que las organizaciones sociales que salieron a protestar no se hayan manifestado con el mismo énfasis cuando se dio a conocer que la Nación cortaría los subsidios y con ello, se generaría tarifa más alta a los usuarios.
Recordó haber advertido hace unos cuatro meses atrás “que la quita de subsidio por parte del estado Nacional iba a traer aparejado este tipo de incertidumbre y consecuencia”.

Leuman sostuvo que “no sólo lo dijimos e hicimos público ante el Concejo Deliberante, sino que ese mismo día salimos con unidades con carteles en la luneta trasera de los coches advirtiendo que traería aparejada repercusión a nivel tarifario”.

De esta manera planteó que era el momento oportuno para salir en defensa de los usuarios que dicen representar, porque con estas acciones “terminan afectando al usuario que supuestamente estas organizaciones dicen defender”.
Sostuvo que “tienen el derecho de manifestarse, pero respetando el derecho del trabajo y circulación de la mayoría de los usuarios que no participan de esa manifestación”.

Indicó que esta forma de protesta genera retraso en la prestación de servicio y hasta la ausencia del servicio. “Así como tienen el derecho de manifestarse también tienen la obligación de respetar el derecho del trabajo y la libre circulación”.

Al ser consultado sobre qué debería hacerse en caso de una nueva protesta, afirmó que “el mejor escenario posible es que recapaciten y canalicen sus reclamos que no afecten a los demás”.
De no suceder esto, “existe una autoridad pública que tiene el poder de policía y que precisamente está instituido en hacer respetar los derechos colectivos”.

Por ello, consideró que la policía debería tener una acción de prevención e inteligencia “de poder anticiparse a los hechos y desplegar las fuerzas públicas en los lugares donde un día antes se sabía serían objetos de cortes”.
Sobre el incremento actual de la tarifa sostuvo que no se hizo para atender los mayores costos, “sólo se hizo para sostener parcialmente la caída de subsidio por parte del estado nacional”.

Por ello indicó que el recurso de amparo promovido por los movimientos sociales “no tiene sustento porque la tarifa que se dio no fue para atender mayores costos, sino para paliar mínimamente e insuficientemente la caída de subsidio nacional”.

Más adelante plantearía además todos los cortes y bloqueos efectuados “que terminó afectando el servicio del transporte urbano, obligando hacer desvíos y afectando a los usuarios que debieron hacer el trasbordo”.