Estudian si las larvas de Aedes nacen infectadas

domingo 17 de febrero de 2019 | 5:00hs.
Estudian si las larvas de Aedes nacen infectadas
Estudian si las larvas de Aedes nacen infectadas
Griselda Acuña

Por Griselda Acuña interior@elterritorio.com.ar

Se lleva adelante en la ciudad un estudio para conocer el ADN del Aedes aegypti, es decir, si el mosquito nace infectado. El trabajo surge a raíz de un convenio de la Universidad de Ottawa, Canadá, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Municipalidad de Posadas.
Fabian Zelaya, director del Instituto de Vigilancia Epidemiológica de Posadas, dijo que este estudio también se realiza en Ecuador y Colombia. “Con la captura del mosquito adulto estamos haciendo la recolección de larvas. También se va a buscar si está el virus en las larvas; entonces, si comprobamos que las larvas están infectadas, nos da una idea de que el mosquito nace infectado o no”, señaló.
“La recolección del mosquito adulto y las larvas la hacemos en Villa Sarita, Palomar, San Lorenzo y A4. Una vez que hacemos la captura en el Instituto de Vectores, realizamos la disección del mosquito, conservación y se envía a un ente que forma parte del Conicet y allí se hace la determinación viral con técnicas de PCR”, detalló.
En la última epidemia de dengue en 2015-2016, Posadas y Puerto Iguazú fueron las zonas más afectadas en la provincia que se convirtió en el epicentro del país, por la cantidad de casos. En la actualidad, el Levantamiento de Índices Rápido de Aedes aegypti (Liraa) señala una disminución del vector, en tanto todavía se aleja de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 5%, es decir, para evitar un brote sólo hasta cinco viviendas de cada cien pueden tener larvas.
Fabricio Tejerina es biólogo, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Su tesis, del año 2006, fue un estudio en laboratorio del mosquito transmisor del dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla y otro centenar de virus. En su muestra incluyó cuatro poblaciones: Posadas, Puerto Libertad, Bernardo de Irigoyen y San Javier.
Tejerina pertenece al grupo de mosquitólogos de la Sociedad Argentina de Entomología.
“En Misiones el principal problema son las enfermedades transmitidas por mosquitos, al igual que a nivel mundial. La malaria, por ejemplo, produce cerca de un millón de muertes por año. Acá el mosquito transmite dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla. Después lo que tiene que ver con el hanta, es una zona endémica, pero tenemos pocos casos de hantavirus por año. Lo que también tenemos que transmite la rata es leptospirosis. Serían como las enfermedades más importantes. Estas enfermedades necesitan monitoreo y de esa manera tener una idea de lo que está pasando”, señaló.
En esa línea manifestó la importancia del monitoreo en la selva. “Hay que monitorear la parte selvática para saber qué mosquitos hay y si son transmisores del virus. En la ciudad es el Aedes, pero en la selva hay otros mosquitos también transmisores del la enfermedad por eso es importante”, sentenció.
Por su parte, el infectólogo del Hospital Garrahan Roberto Debbag aportó: “El control de vectores no es sólo por fumigación; en el caso de los mosquitos, controla la población  adulta, pero las larvas y huevos a los siete días tienen un ciclo de reproducción y entonces habría que estar fumigando cada siete días todo el país”.
“Hoy en día el impacto está en utilizar todas las medidas de educación sanitaria necesaria para que se evite reservorios de agua, pero eso no es suficiente. Entonces ahí está la medida de control de la picadura de mosquito a través de las barreras con el uso de repelentes, de tules. La higiene es importante en general para todos los vectores, todo hace que se diluya la posibilidad de estar en contacto con todos los vectores”, dijo.