¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

El dólar comenzó el 2019 a la baja y cerró a $38,74

miércoles 02 de enero de 2019 | 21:27hs.
Economía
Economía
El dólar, que había comenzado las primeras negociaciones de 2019 en alza, cerró la jornada a la baja. El tipo de cambio minorista quedó en $36,80 para la compra y $38,74 para la venta, según el promedio de cotizaciones minoristas que elabora el Banco Central. La divisa mayorista bajó 8 centavos y quedó en $37,65.

Desde este miércoles 2, el piso y el techo del esquema de flotación entre bandas se actualizarán cada día al 2% mensual y no al 3%, como ocurrió desde que se implementó el sistema, en octubre.

Así, el Banco Central fijó un techo móvil para el dólar que llegará a $50,97 el 31 de marzo, partiendo de los $48,10. El piso, actualmente en $37,16, subirá cada día hasta alcanzar los $39,39 a fines del primer trimestre. La autoridad monetaria no intervendrá en el mercado mientras la divisa se negocie entre esas bandas.

La cotización minorista del Banco Nación subía a $38,90 en la primera hora de transacciones, treinta centavos por encima del valor que registró el último día hábil de 2018. Sin embargo, revirtió esa suba y cerró en $38,60, mismo valor que registró el viernes último.

Analistas esperan que el dólar flote, al menos durante la primera parte del año, cerca del piso de la banda de flotación. Sin embargo, advierten que la cercanía de las elecciones y eventuales tensiones globales (un recrudecimiento en el conflicto entre Estados Unidos y China o el rumbo que tome el Brasil de Jair Bolsonaro, por caso) repercutirán en el precio de la divisa.

En tanto, el riesgo país bajó de las 800 unidades y rondaba los 798 puntos básicos a las 16 de este miércoles, luego de haber tocado los 838 puntos a fines de 2018, el mayor valor registrado desde octubre de 2014.

Podemos esperar cierta compresión del riesgo país si el escenario externo ayuda, ante compras de oportunidad que surgen de las valuaciones actuales. No obstante, esperamos que esta compresión se mantenga limitada por varios aspectos", dijo Sabrina Corujo, Directora de Portfolio Personal Inversiones.

En ese escenario, el índice Merval de la Bolsa porteña subía 2,62 por ciento, hasta los 31.085,22 puntos, a las 16 del miércoles.

El Banco Central continuó con su política de absorción monetaria al renovar Leliq entre bancos por $130.436 millones. Pagó un interés promedio del 59,41% anual, algo por encima del 59,25% que había convalidado el último viernes de 2018.