¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Por el conflicto policial, bancos del interior cierran sus puertas o recurren a seguridad privada para mantener la atención

Por el reclamo salarial de los policías se suspendieron los servicios adicionales. La sucursal del Banco Nación, en San Vicente, no atiende al público hoy miércoles. Las entidades financieras de Oberá trabajan normalmente. Además, desde el gremio La Bancaria, señalaron que algunas entidades están sin efectivo así como tampoco se repone dinero en los cajeros; dada la dificultad de transportar caudales ante los cortes de ruta
miércoles 22 de mayo de 2024 | 9:41hs.
Foto: Daniel Villamea
Foto: Daniel Villamea

Entre los coletazos del reclamo policial por un incremento salarial se halla la dificultad que afrontan las entidades bancarias para contar con personal a cargo de la seguridad. Tal lo decidido por los autoconvocados que acampan en Posadas tras el fracaso de la negociación con el Gobierno, desde ayer se suspendieron todos los servicios adicionales.

En consecuencia, las entidades financieras deben optar por cerrar sus puertas o contratar personal de empresas de seguridad privada. El protocolo del Banco Central precisa que la custodia de los bancos puede estar a cargo de personal policial o de empresas privadas, éstos últimos sin portación de armas 

En ese sentido, desde La Bancaria, gremio que nuclea a los trabajadores de este rubro, señalaron en diálogo con El Territorio que "en San Vicente, por ejemplo, la sucursal del Banco Nación no abrió sus puertas al público hoy miércoles; y ayer martes hubo sucursales como Oberá, San Javier y Puerto Esperanza del Banco Nación que no abrieron por falta de seguridad policial". En tanto, en Posadas y anexo operativo hay una guardia minima con algunos policías de civil.

Asimismo, puntualmente en Oberá, los bancos Macro, Galicia, Corrientes y BBVA se hallan trabajando con normalidad ya que disponen de personal de agencias de seguridad privada. También la sucursal del Macro de Campo Viera trabaja sin inconvenientes con servicio privado.

Por otra parte, si bien en la víspera la sucursal local del Banco Nación de Oberá resolvió no atender al público, para hoy contrataron seguridad y abrieron sus puertas. Vale mencionar que, según el protocolo de medidas de seguridad de entidades bancarias del Banco Central, la custodia de los bancos puede estar a cargo de personal policial o de empresas privadas debidamente habilitadas, éstos últimos “sin portación de armas”, se aclara.

Otro punto no menos importante, es la reposición de dinero en los cajeros de municipios del interior dado que Prosegur no puede llegar por los cortes de ruta, según fuentes consultadas del gremio. "Y otra cosa que está sucediendo, es que el banco que abre no tiene dinero porque los caudales no llegan", aseveraron.

San Javier: la sucursal del banco Nación no atiende al público

En la jornada de este miércoles los clientes del Banco Nación, sucursal San Javier, se encontraron con las puertas de la entidad bancaria cerradas. Según dieron a conocer autoridades, esto se debe a la falta de custodia policial por la medida de fuerza que llevan adelante los uniformados policiales en reclamo de mejoras salariales.

“Es un número muy importante de clientes afectados por el cierre temporal del banco en San Javier, ya que en la localidad operan distintas instituciones nacionales como ser las fuerzas federales entre otros grupos”, indicaron desde la entidad, mientras que agregaron “en cuanto al tiempo de cierre se desconoce de cuantos días será ya que depende de que se destrabe del conflicto policial por el riesgo que implica trabajar sin custodia”.

Con Corresponsalía San Javier

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?