domingo 03 de diciembre de 2023
Muy nuboso 23ºc | Posadas

Algunos analizan incluso aplicar nuevas subas

Laboratorios mantendrán los aumentos de precios anunciados

Los medicamentos sufrieron dos incrementos en menos de 15 días. A un 15% de suba en la primera semana de noviembre, se sumó un 12 por ciento en la segunda

viernes 17 de noviembre de 2023 | 12:15hs.
Laboratorios mantendrán los aumentos de precios anunciados
El gobierno se reunió con laboratorios, pero no hubo acuerdo entre las partes.
El gobierno se reunió con laboratorios, pero no hubo acuerdo entre las partes.

Los laboratorios se negaron a dar marcha atrás con las subas de precios de medicamentos y la reunión con el gobierno pasó a un cuarto intermedio. Según explicaron los participantes del encuentro, cada una de las partes ratificó sus posiciones. No hubo acuerdo y, por ahora, se mantendrán los aumentos anunciados, aunque desde la Secretaría de Comercio aclararon que las conversaciones continuaban hasta el cierre de esta edición.

Los medicamentos sufrieron dos incrementos de precios en menos de 15 días. A un 15% de suba en la primera semana de noviembre, se sumó un 12% en la segunda, por lo que la Secretaría de Comercio citó de urgencia a los principales referentes del sector ayer a la mañana.

Estuvieron presentes las tres entidades más representativas: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), que agrupa a laboratorios nacionales; la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que nuclea a farmacéuticas extranjeras; y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), compuesta por más de 80 laboratorios de origen nacional que comercializan más de 5800 presentaciones de medicamentos.

El 31 de octubre finalizó el congelamiento pactado desde el 19 de agosto con el objetivo de contener el efecto de la inflación y la devaluación posterior a las Paso. Así fue que, a comienzos de mes, las empresas comenzaron a trasladar el incremento de los costos, frente a los vaivenes del dólar.

“Fue una reunión dura, en la que las partes expusieron sus posiciones. No hubo acuerdo y se decidió un cuarto intermedio. Por eso, se pasó a un cuarto intermedio”, reconoció un alto ejecutivo de una de las cámaras que integraron la negociación.

 Propuesta rechazada

“El gobierno pidió retrotraer los precios, pero rechazamos esta posición y solicitamos el ajuste del precio de Pami, que tiene un atraso cercano al 88%. Hicimos hincapié en que es insostenible esta brecha. También se pidió un tratamiento sobre el tema pagos al exterior”, señaló una fuente que participó en la reunión.

 La dificultad para acceder a dólares por el cepo a las importaciones y la incertidumbre cambiaria en el escenario electoral hicieron que los laboratorios actualizaran sus listas de precios frente a la necesidad de recomponer márgenes ante el retraso que generó mantener los valores congelados por 70 días en medio del avance de la inflación. A su vez, en las últimas horas, algunos analizaban incluso aplicar nuevas subas. Según jugadores del sector luego del congelamiento cada laboratorio decidió el comportamiento de acuerdo a su situación particular, pero “siempre tomando como referencia a la inflación”.

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias